Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Afirman que EE.UU. sí enviará a Ucrania los misiles ATACMS que pidió Zelenski

GUERRA. Desde la Casa Blanca no descartaron la información entregada por la cadena NBC y se desconoce la fecha en que el mandatario Joe Biden podría hacer el anuncio. En tanto, Zelenski visitó el Parlamento canadiense tras reunirse con Trudeau.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que su Gobierno le suministrará misiles de largo alcance ATACMS, según una versión difundida ayer por la cadena de televisión NBC.

Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses esos misiles, pero EE.UU. se había mostrado reticente al respecto por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.

Tres fuentes del Congreso confirmaron este viernes a NBC que en la reunión que mantuvieron el jueves Biden y Zelenski en la Casa Blanca el mandatario estadounidense le indicó que EE.UU. proporcionará a Ucrania "una pequeña cantidad" de misiles ATACMS.

Esas fuentes no precisaron cuándo se hará público el anuncio oficial ni cuándo está previsto el envío.

La Casa Blanca rechazó ayer confirmar esa noticia y se limitó a reiterar que Estados Unidos ayudará a Ucrania "el tiempo que sea necesario", pero tampoco descartó el envío del armamento.

Según dijo la vocera presidencial, Karine Jean-Pierre, el encuentro entre los dos mandatarios "mandó una fuerte señal al mundo" de que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania.

Biden mencionó durante la cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, en julio pasado, que estaban considerando el envío de misiles ATACMS a Ucrania, pero en ese momento su atención estaba en el envío de artillería, ya que es lo que más se está usando en el campo de batalla.

Desde entonces, Ucrania aumentó su insistencia, argumentando que los ATACMS, con un alcance de unos 300 kilómetros, serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde es atacada a menudo Odesa.

En el paquete de ayuda a Ucrania anunciado el jueves por Biden y valorado en 325 millones de dólares no se mencionó el envío de esos misiles.

Ese paquete sí contenía armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos, tanto en la actualidad como durante la próxima temporada invernal, cuando Rusia podría volver a atacar infraestructuras críticas como el suministro eléctrico necesario para mantener la calefacción en los hogares.

También incluirá bombas de racimo y tanques Abrams.

Visita a canadá

Zelenski ayer siguió su viaje hacia Canadá, donde agradeció el apoyo que ese país está prestando a Ucrania en su guerra contra Rusia, y dijo que los crímenes que las tropas de Moscú están cometiendo no pueden quedar impunes.

En un discurso en el Parlamento canadiense ante una sesión conjunta de la Cámara de los Comunes y el Senado, Zelenski, que realizó una visita oficial a Canadá, solicitó el apoyo de todo el mundo y dijo que la invasión rusa de Ucrania "no es un conflicto ordinario".

"Literalmente es un conflicto para salvar millones de vidas. Mujeres, hombre y niños normales. Nuestras familias, comunidades enteras, ciudades. La destrucción de Mariupol, Bajmut o cualquier otra ciudad no puede quedar impune", dijo entre el aplauso de los parlamentarios canadienses.

"Esta agresión rusa debe terminar, y terminará, con nuestra victoria. Para que Rusia nunca vuelva a cometer genocidio en Ucrania. Y para que no intente hacerlo, Moscú debe perder de forma definitiva. Y va a perder", añadió el político ucraniano.

Zelenski comenzó su agenda con una reunión en Ottawa con la gobernadora general canadiense, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado, y después fue recibido por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Parlamento canadiense.

Ucrania ataca flota rusa en Crimea

Ucrania atacó con misiles la sede de la Flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, mientras continuó adentrándose en las posiciones enemigas en el sur del país. El Ministerio de Defensa de Rusia informó que un ataque ucraniano con misiles había dañado el cuartel general de la Flota del Mar Negro y comunicó sobre un desaparecido. Defensa señaló que las defensas antiaéreas derribaron cinco misiles, pero no reveló cuántos alcanzaron finalmente su objetivo.

Segundo separatista sij muerto en Canadá en medio de fuertes tensiones con India

INVESTIGACIÓN. Ottawa acusó a Nueva Delhi de tener vínculo con el homicidio.
E-mail Compartir

Un ciudadano de origen indio identificado como un separatista sij fue asesinado esta semana en Canadá, según fuentes oficiales y medios indios, un crimen que tiene lugar en medio de la crisis diplomática desatada después de que Ottawa acusase a Nueva Delhi de estar implicada en el homicidio de otro líder independentista en suelo canadiense.

Sukhdool Singh Gill fue asesinado a tiros en la ciudad canadiense de Winnipeg el pasado martes por motivos desconocidos, según publicó hoy el diario Indian Express.

Gill estaba siendo buscado por las autoridades indias, que le acusaron de estar involucrado en actividades "terroristas" en favor del movimiento separatista khalistaní, que busca la creación de una patria independiente para los sijs.

Justo el día de la muerte de Gill, la Agencia de Investigación de India había publicado una lista de personas buscadas por las autoridades por supuestos vínculos terroristas con base en Canadá, en el que estaba incluido su nombre.

Su muerte fue confirmada por la Policía de Winnipeg en la que pide cualquier información relacionada con el homicidio y en el que no hace ninguna referencia vínculos terroristas o bandas armadas.

Fuentes policiales citadas por el Indian Express aseguraron que Singh Gill alias Sukha Duneke, "había huido a Canadá en 2017 y desde entonces había estado ejecutando un negocio de extorsión".

Esta es la segunda muerte de un supuesto líder separatista sij en Canadá, tras el asesinato a tiros de otro líder separatista indio también residente en el país frente a un templo sij el pasado junio en la ciudad de Vancouver.

Hardeep Singh Nijjar, acusado de promover sentimientos contra India entre la minoría sij, estaba organizando un "referendo" no oficial para consultar a la comunidad sobre su apoyo a una nación independiente sij, ideal del movimiento separatista Khalistan.

El crimen de junio pasado provocó una crisis internacional con India, después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijera el lunes pasado tener información creíble de posibles vínculos de agentes del gobierno indio en ese asesinato.