Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Inauguran el primer centro diurno comunitario para adultos mayores en sede de la Villa Ayquina

TALLERES. Evento contó con la participación de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, además de autoridades regionales, provinciales y comunales, quienes destacaron y valoraron la iniciativa en particular.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

De manera oficial inauguraron el primer centro comunitario para adultos mayores en la ciudad (Cediam). La inversión de la iniciativa alcanzó a los $92.907.360, y fue concretada a través de un convenio suscrito entre Senama y la Municipalidad de Calama.

Cabe señalar que con estos centros diurnos comunitario se fomenta la promoción y fortalecimiento de la autonomía e independencia en personas mayores, a partir de una serie de batería de talleres, a los que las personas acceden de acuerdo con un plan de intervención individual.

La presidenta de la junta de vecinos de la Villa Ayquina N°14 de Calama, Lisbeth Palomino, donde en cuya sede social está funcionando dicho centro comunitario para adultos mayores desde hace ocho meses atrás, explicó que "no solo favorece a los residentes del sector, sino que a todos los que están integrados a los Cesfams", y consideró que faltan espacios de este tipo en la comuna.

Es importante de indicar, que durante este año la cobertura de estos centros en la región, aumentó en la atención de 180 en el 2022 a 360 en el 2023, donde en Calama cuentan con una cobertura de 60 personas mayores, en San Pedro de Atacama llegan a los 90, al igual que en Tocopilla y Antofagasta, además de 30 en Taltal,

23 mil adultos mayores

En relación a esta iniciativa, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, planteó que "este centro diurno para adultos mayores, que consiste en atención médica, atención social y generar actividades físicas que los mantenga activos, y esto habla muy bien de esta política nacional".

De igual manera, destacó que en la comuna hay 23 mil personas adultos mayores. Y si bien, "Calama está dentro de la red nacional de centros diurnos, y eso hay que valorar", aunque reconoció que hay adultos mayores que tienen en donde dormir, pero no cuentan con el acompañamiento de la familia. "Por lo tanto, quizás llegó el momento de comenzar a levantar un centro comunitario de hogar para que tengan una atención diurna y nocturna".

Por su parte, la directora de Senama, Claudia Asmad, resaltó que "son espacios en donde las personas mayores tienen intervenciones individual, social y comunitaria".

En la jornada de inauguración de este centro comunitario "Ckonti-Ckapur" que en lengua kunza significa "Gente Grande", que contempló una inversión por sobre los 92 millones de pesos, se contó con la participación de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien manifestó que "es el primer Cediam de esta comuna, lo que es parte de la política y el compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric con las personas mayores , con fomentar su autonomía, con fomentar un envejecimiento activo y saludable".

Fondos concursables

En la misma oportunidad, se procedió a la entrega de los certificados a los que resultaron beneficiados con fondos concursables para organizaciones de adultos mayores en la comuna de Calama, donde para el 2023 se cuenta con un presupuesto superior a de $82 millones para el financiamiento de proyectos en la Región de Antofagasta.

Es así, como los representantes de 21 organizaciones sociales comunitarias de adultos mayores de la provincia El Loa recibieron los certificados respectivos. A nivel regional son más de 80 las entidades que resultaron beneficiados con estos aportes por parte de Senama.

23 mil personas adultas mayores registra la comuna de Calama, donde el alcalde planteó otras necesidades de dicha población.

60 beneficiados con el primer Cediam en la comuna de Calama, que se suman a los 300 en la Región de Antofagasta.

Médicos advierten del riesgo de exposición prolongada e innecesaria al sol

CLIMA. Temperaturas superarán los 30 grados. Alerta de ola de calor para seis comunas de la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Desde ayer una ola de calor afecta a la provincia El Loa, al igual como otras comunas en la Región de Antofagasta, donde las temperaturas superaran los 30°celsius. Ante esto, desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama la dirección médica llamó a la comunidad a evitar la exposición directa a los rayos ultravioletas, prolongada e innecesaria, porque podría ser dañino para la salud.

"La exposición a altas temperaturas conlleva un riesgo importante, primero la deshidratación, la cual hay que combatir con harta agua pura, ya que las altas temperaturas, genera la pérdida de la estructura de esta. Hay que evitar la exposición directa al sol, o trabajar directamente bajo los rayos solares, ya que eso puede generar riesgo de insolación, quemaduras e incluso a largo plazo cáncer de piel", explicó el director (s) del hospital de Calama, el médico Patricio Toro Erbetta.

La recomendación mundial en estas alertas de altas temperaturas, es que no haya exposición al sol desde las 11 a las 16 horas, utilizar cualquier protección en crema y también de vestir. "Ojalá anteojos con un buen filtro UV, ojalá sombrero que tenga cobertura total de la piel. Utilizar manga larga o camisa con algún textil que sea repelente a los rayos ultravioleta. En cuanto a los bloqueadores solares mientras más alto el factor es mejor, más protección", añadió.

Cabe mencionar, que el riesgo no es el mismo en todas las personas y, por lo tanto, el cuidado debe ser enfocado en pacientes crónicos, adultos mayores y niños, donde si no es necesario, no los expongan a esta alerta de altas temperaturas y rayos extremos de sol. Si, aun así, se ven afectados a los síntomas más complejos, deben consultar inmediatamente a un centro de salud.