Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Amunochi respalda gestión de Taltal para la remediación de suelos contaminados por relaves

TERRENOS. Alcalde Guillermo Hidalgo dijo que es una prioridad solucionar este problema por los riesgos para la salud de las personas.
E-mail Compartir

Redacción

La remediación de suelos contaminados por seis antiguos "relaves de minerales", que permanecen abandonados, es una prioridad para Taltal, ante la carencia de terrenos para la necesaria expansión de esta creciente comuna y el impacto de la contaminación en la salud de las personas.

El dilema de los relaves fue expuesto por el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, en la reunión de directorio de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi) que se desarrolló en Alto Hospicio. Hidalgo, en ese contexto, afirmó que ha estado solicitando al Gobierno Regional de Antofagasta, un proyecto para la remediación de los suelos contaminados y así dar una solución definitiva a este problema que viene arrastrándose hace años. "Queremos entregar a la comunidad una respuesta. Proyectamos de que una vez remediados los suelos, los espacios sean habitables para los taltalinos y taltalinas. Esos terrenos, que están contaminados hace décadas, no nos permiten avanzar en la búsqueda de soluciones", aseveró el alcalde.

De esta manera, el directorio de Amunochi acordó apoyar la gestión que realiza el jefe comunal de Taltal, tendiente a que el Gobierno Regional de Antofagasta, continúe cabalmente el abordaje de esta situación, de manera que se tomen medidas para mitigar el efecto en la salud de la población.

Informe

Un informe -basado en estudios anteriores desde 2014- del Centro Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem, denominado Relaves Abandonados y fechado el 14 de julio de 2023, determinó los lugares afectados en el borde costero de Taltal. De esta manera se detallaron los relaves en los sectores: playa Tierra del Moro; Trapiche Taltal; Planta Lado ENAMI: Trapiche Carlos Martínez; Sotramin y Playa Atacama; y Trapiche Cabezal Sur.

En cuanto a los riesgos para la salud, el informe determinó que los sectores más complicados son Trapiche Taltal con riesgo cancerígeno por ingestión o contacto dérmico, con contaminantes. Misma situación la Planta Lado Enami, Trapiche Carlos Martínez, Sotramin y Playa Atacama y finalmente el Trapiche Cabeza Sur.

Dado este contexto, Guillermo Hidalgo, dijo que Taltal puede considerarse como una "zona de sacrificio". "Aquí históricamente no existió una normativa ambiental que impidiera la instalación de estos tratamientos de minerales en el borde costero ni tampoco una solución a estos que se arrastran hace muchos años".

"Proyectamos de que una vez remediados los suelos, los espacios sean habitables para los taltalinos y taltalinas".

Guillermo Hidalgo, Alcalde de Taltal

Nuevo jardín infantil 14 de Febrero inicia proceso de postulaciones

ANTOFAGASTA. Trámite se realizará de manera presencial y a través del sitio web simonline.junji.gob.cl.
E-mail Compartir

El jardín infantil 14 de Febrero es un recinto de Junji Antofagasta que comenzó su construcción el 2015, sin embargo la obra tuvo un término anticipado de contrato, retomando finalmente en el año 2021. Pese a todos los inconvenientes, abrirá sus puertas este 2023 debido a la alta demanda de cupos y necesidad por parte de la comunidad por contar con más jardines infantiles en la ciudad.

Cabe destacar que, para este año, la unidad educativa solo dispondrá de cuatro de sus ocho niveles, habilitando tres niveles medios y una sala cuna. Para marzo de 2024 el jardín infantil abrirá sus puertas oficialmente con sus ocho niveles, dando el espacio para aproximadamente 192 niños y niñas.

El proceso de postulación ya se encuentra disponible para la comunidad, este se podrá realizar en la página web simonline.junji.gob.cl y también nuestros equipos se encuentran ayudando a realizar esta etapa de manera presencial en la unidad educativa ubicada en la esquina de 14 de Febrero con 21 de Mayo, para quienes necesiten ayuda para realizar este proceso, como también pueden pedir orientación en las oficinas de Junji Antofagasta, en calle Sucre 500.

La unidad educativa es uno de los proyectos más esperados de Junji Antofagasta debido al tamaño y su ubicación en la ciudad, al encontrarse en un sector céntrico es un gran apoyo para las familias que viven y trabajan en el sector.

Las familias interesadas deben llevar el certificado de nacimiento del niño o niña en caso de ser chilenos y si son extranjeros debe llevar el acta de nacimiento del párvulo junto a la DNI o pasaporte de la madre o padre.

Quedan pocos días para el Desfile de Moda Primavera-Verano 2023 de Oncofeliz

SOLIDARIDAD. El evento benéfico se realizará el martes 3 de octubre en Enjoy Antofagasta.
E-mail Compartir

Un panorama imperdible y para toda la comunidad es el Desfile de Moda Primavera-Verano 2023, el cual es organizado por la Corporación Oncofeliz y que va en directa ayuda de las niñas y niños oncológicos de la Región de Antofagasta.

Este desfile inspirado en la llegada de la primavera, se realizará el próximo martes 3 de octubre a partir de las 19:00 horas en el salón Ballroom de Enjoy Antofagasta, con un costo de adhesión de $20.000.

Llamado

En relación con esto, Rafael Bannura Durán, presidente de la Corporación Oncofeliz, comentó acerca de este importante evento benéfico, "la comunidad es parte fundamental para la continuidad de esta noble labor, como Oncofeliz estamos agradecidos por su ayuda y colaboración, es por esto que hoy nuevamente recurrimos a ustedes para que participen en nuestro desfile de modas, el que beneficiará a cientos de familias donde prometemos un grato momento lleno de diversión y alegría".

Entre las sorpresas que tendrá esta jornada solidaria, se encuentra la participación de Boutique Duna Vásquez y Jhonathan Salón, además de diversas modelos de Antofagasta, quienes estarán acompañadas de la animación de Omar Costella. Un desfile que cuenta con el apoyo de Enjoy Antofagasta, Chic Hunter, Aguas Antofagasta, NB Heels y CP Comunicaciones.

Quienes quieran participar en este desfile de moda, pueden adquirir sus tarjetas en Oncofeliz, ubicado en Edificio Pukará Of. 1003 (Matta 1868), o también el mismo día del evento. Más información a los WhatsApp +56998719351, +56982179849 y +56984204123,