Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Militar chilena herida en El Líbano permanece "estable y sin riesgo vital"

ONU. La mayor del Ejército se desempeña como observadora en la misión de paz entre Líbano e Israel. Autoridades reportaron una explosión en la zona fronteriza, que afectó a la chilena y otras tres personas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa informó ayer que, "en circunstancias que están siendo investigadas, se produjo un incidente que afectó a una patrulla de observadores de Naciones Unidas", en la que participaba una mayor del Ejército de Chile, Antonieta Durán Arriagada, "quien resultó con lesiones". Horas más tarde, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló que la uniformada "está estable y sin riesgo vital".

El canciller agregó que el embajador de Chile en El Líbano, Carlos Morán, "visitó a la mayor" en "el Hospital Saint George, de Beirut, y está en contacto con su familia". Además, "esperamos su pronta recuperación y que la investigación de Unifil (Fuerza provisional de Naciones Unidas para El Líbano) aclare lo sucedido".

El hecho, según Defensa, ocurrió a las 9:00 horas de Líbano, es decir, alrededor de las 4:00 horas en Chile, mientras Durán se desplazaba en una patrulla junto a otros observadores.

Una explosión

La oficina de la ONU, a su vez, declaró en X que "tres observadores militares" y "un traductor libanés que patrullaban a pie a lo largo de la Línea Azul (límite entre Líbano e Israel, fijado por la organización) resultaron heridos por una explosión en las cercanías".

La vocera, Andrea Tenenti, agregó que todas las personas fueron llevadas a un recinto médico, en tanto, al cierre de esta edición, continuaban las investigaciones sobre lo ocurrido.

"Reiteramos nuestro llamamiento a todos los actores para que pongan fin a los intensos intercambios de disparos actuales, antes de que más personas resulten heridas innecesariamente", puntualizó Unifil.

En la jornada anterior la organización afirmó que "es imperativo que esta escalada (de violencia) cese de inmediato. Instamos a todas las partes a que depongan las armas y comiencen el proceso hacia una solución política y diplomática sostenible", además de señalar que la oficina de la ONU "sigue dispuesta a apoyar ese proceso en todo lo que se pueda, incluso convocando una reunión tripartita a petición de las partes".

"Esta escalada ha causado un elevado número de muertes de civiles y la destrucción de hogares y trabajos", sostuvo la entidad internacional.

"heroísmo"

La comisión de Defensa del Senado lamentó lo ocurrido a la uniformada chilena y "estamos profundamente agradecidos por su heroísmo, al estar en la primera línea del conflicto, cumpliendo heroicamente con su deber como militar".

Esto fue, detallaron los legisladores, en una zona donde han "aumentado significativamente los intercambios bélicos, por lo que los miembros de la comisión esperan que Naciones Unidas pueda investigar este incidente y determinar quiénes efectuaron el ataque sobre esta patrulla, la cual se encontraba cumpliendo una misión humanitaria como observadores de paz".

El documento fue firmado por Kenneth Pugh (Independiente-RN), quien preside la instancia, también compuesta por los senadores Javier Macaya (UDI), Pedro Araya (Independiente-PPD), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Yasna Provoste (DC).

Israel publicó que "Hezbolá, organización terrorista en El Líbano, ha disparado miles de cohetes" hacia el país.

18 años de servicio en el Ejército

La mayor del Ejército afectada por el ataque a una misión de paz en Medio Oriente, Antonieta Durán Arriagada, lleva 18 años de servicio en la institución castrense, indicó Canal 13, junto con que pertenece a la rama de artillería y tiene la especialidad secundaria de piloto militar. El año pasado postuló para participar de la misión de Naciones Unidas en El Líbano, solicitud que fue aceptada e inició en octubre su trabajo como observadora del mantenimiento de la paz.

La Vega señala que detectores de metal se instalarán en "no más allá de un mes"

SEGURIDAD. PDI fiscalizó Lo Valledor y detectó a 19 inmigrantes en situación irregular y a uno con orden de detención.
E-mail Compartir

El vocero del mercado capitalino La Vega Central, Arturo Guerrero, conocido por los anuncios de alza en los precios de las verduras, afirmó ayer que en los ingresos se instalarán detectores de metales, y "se pondrán en marcha en no más allá de un mes".

"Tenemos las licitaciones hechas y pretendemos instalarlo en todos los accesos", señaló el dirigente en Chilevisión, a causa de las vulneraciones a la seguridad de clientes y vendedores.

Esta situación ha llevado a que junto al Mercado Mayorista Lo Valledor anunciaran la solicitud de documentos de identidad. Frente a esto, el vocero de La Vega dijo que "acá no va a ser implementado lo del carnet hasta el 1 de enero de 2025, siempre y cuando no se mejore la seguridad".

Representantes de ambas ferias se reunirán mañana con la ministra del Interior, Carolina Tohá y, ayer, la PDI fue a Lo Valledor e identificó a 19 migrantes en situación irregular y uno con orden de detención.