Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Los grandes aciertos en el Ascenso

E-mail Compartir

Recuperó la condición de la localía Con Astorga, Cobreloa se mantuvo durante dos años como el mejor dueño de casa del fútbol chileno, perdiendo sólo cuatro duelos entre torneos nacionales y Copa Chile. Cayó ante Palestino, Copiapó, Barnechea y Antofagasta. Superó el 80% de rendimiento en casa entre 2022-23.

Planteles con jugadores "picados" Su visión para convencer a futbolistas de reencantarse con la actividad lo hizo potenciar figuras que estaban lejos del buen rendimiento. Cristian Insaurralde, David Escalante, Gustavo Gotti, Luis García, Bastián Tapia, Sergio Vergara y Francisco Arancibia son aciertos de su gestión.

Profesionalizó el club Sus constantes enfrentamientos con la anterior directiva encabezada por Fernando Ramírez pudieron sacar a la luz manejos inadecuados en el área directiva y administrativa. Su exigencia llevó a que se realizaran trabajos de mejoramiento del club de campo y funciones dentro del club como las comunicaciones, los traslados cómodos para futbolistas y mayor atención desde la directiva hacia las ramas profesionales.

Los pecados que le jugaron en contra

Mala elección de plantel y pretemporada El proceso en Primera División comenzó mal desde la decisión de cambiar jugadores del plantel 2023 por otros que consideraba para la categoría. La salida de David Escalante, Bastián San Juan, Matías Ballini y Gustavo Gotti ponen en duda la conformación de la actual plantilla con futbolistas de nivel bajo, que no convencen al hincha. La decisión de viajar a Argentina en pretemporada también fue desacertada, ya que enfrentamientos ante equipos de nivel distinto sembraron dudas desde el primer mes de trabajo entre los hinchas. Y allí, perdió crédito.

Fútbol Joven abandonado Pese a que asumió que trabajaría fuerte en potenciar las áreas básicas con una mejora en la comunicación con el área formativa luego del descabezamiento de esta a principios de año, la situación no cambió y hubo poca proyección de figuras jóvenes al primer equipo.

Delegó mucha responsabilidad mediática Astorga también cayó en el tradicional vicio de recibir estímulos externos en su paso por el club, de los que lo hicieron darle espacio al rumor en vez de enfrentar la disyuntiva, dejándole esa responsabilidad a su ayudante Diego Silva, cuando era él quien debió asumir ese rol.

El fin de un ciclo: Emiliano Astorga pactó su salida de Cobreloa tras acuerdo económico

HISTÓRICO. El entrenador que devolvió a los "Zorros" a Primera División luego de ocho años en el Ascenso había anunciado que no pensaba renunciar al cargo pero aceptó las condiciones del directorio para dejar la banca tras la mala campaña.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Se sabe que en el fútbol mandan los resultados y no el afecto. Así como en su momento, Nelson Acosta se fue en 2012 sin saber de los reconocimientos públicos que se le prometieron y tras una enfrentada distancia con la fanaticada tras una seguidilla de malos resultados, la realidad indica que hoy, Emiliano Astorga, el mismo entrenador que ve su cara en distintos murales de la comuna en agradecimiento por esa campaña 2023 que los devolvió al fútbol grande se va del club en medio de críticas y con la profunda sensación de amargura por el mal inicio de temporada 2024.

Tras una larga reunión entre la directiva naranja y el actual cuerpo técnico en un hotel céntrico para intentar darle una salida a la aguda crisis deportiva que sufre Cobreloa en su periplo por Primera División después de ocho temporadas, esa donde volvió a perder por tercera semana consecutiva alcanzando la misma cantidad de veces seguidas en Calama, el acuerdo de pago de hasta diciembre de 2024 -existía vínculo hasta fines del 2025- puso fin a los 873 días de trabajo del técnico en la institución.

El club confirmó el término de relación ayer por la tarde en donde agradecen el trabajo del estratego y sus ayudantes, deseándoles el mayor de los éxitos como suele pasar en situaciones similares en el fútbol chileno.

Pero está claro que tanto Astorga como la directiva querían cerrar la relación, más cuando el pasado fin de semana, el mismo adiestrador confirmó ante los medios locales que "no voy a renunciar, pero tendré una reunión con los directivos para ver si es que ellos quieren que me vaya y si es así, yo no me voy a quedar ni voy a forzar nada porque mi idea siempre va a ser la de buscar lo mejor para esta institución".

Y tan claro estaba el destino del último cara a cara entre la regencia y el director técnico que incluso, el entrenamiento del pasado lunes en la tarde quedó suspendido, quizás adelantando que la relación ya estaba quebrada y que sólo faltaba ponerle un valor a la indemnización para cerrar un proceso que en lo que va de 2024 definitivamente no mostró avance.

Números

El entrenador que asumió el puesto el 16 de diciembre de 2021 alcanzaría la cúspide en el historial deportivo minero con la obtención del título del Ascenso 2023 pero se marcha con números contradictorios y un 60.68% en general, con 47 triunfos, 20 empates y 21 derrotas desde su arribo.

En Primera B durante 2022 marcó cifras históricas terminando segundo en la tabla general detrás del campeón Magallanes con 68 puntos -campaña de campeón-, 13 partidos ganados en Calama y sólo dos empates. Ese mismo año llegó a semifinal de Copa Chile en donde sólo perdió un partido en casa y empató otros dos, ganando el resto. Es decir, en un sólo año le devolvió el carácter de recinto inexpugnable al Zorros del Desierto.

Ya en 2023 y con una arremetida final impactante donde pasó del octavo al primer lugar en las últimas fechas selló el último gran hito loíno en el fútbol profesional chileno con el ascenso a Primera División. Además, llegó a semifinales de Copa Chile perdiendo en dramática definición ante Colo Colo en Macul.

Lamentablemente y como corolorario de su salida del club, en el inicio del torneo 2024 sólo ganó cuatro de once partidos, dos como local -sin mostrar buen fútbol- y dos fuera de su feudo, a Unión La Calera y Colo Colo, otro de sus registros históricos como técnico minero.

En total, completó este año un 39% de rendimiento general perdiendo seis duelos, empatando uno y ganando cuatro. Lo que precipitó su despedida de Calama fue la campaña como dueño de casa, donde ya había dejado escapar 11 de los 18 puntos en disputa. Además, este año su equipo recibió 23 goles en 11 partidos disputados.

Y si bien hasta ahora no hay un nombre que se confirme como reemplazo, las fichas apuntan a Jaime García. Desde su vereda afirman que aún no hay un contacto formal y que la posibilidad los seduce.

También surge la carta de José Luis Sierra, Sebastián Núñez -con paso por el fútbol boliviano-, Francisco Meneghini y Jorge Garcés, descartándose rumores de prensa que suman a Juvenal Olmos. Por ahora, será el entrenador de la Serie de Proyección, el argentino Pablo Abdala quien asumirá el interinato y dirigirá el domingo ante Copiapó.