Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

A las 21 horas de hoy comienza el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio

FIESTAS PATRIAS. El beneficio, que se extenderá hasta las 6 horas del viernes 20 de septiembre, considera multas desde $331.810 a empleadores que no cumplan.
E-mail Compartir

Esta noche, desde las 21:00 horas, comenzarán los feriados obligatorios e irrenunciables de Fiestas Patrias para los trabajadores del sector comercio, derecho que se extiende hasta las 06:00 horas del viernes 20 de septiembre. Beneficio que, de no ser respetado por los empleadores, considera multas que van desde las 5 UTM ($331.810 al mes de septiembre de 2024) hasta 20 UTM ($1.327.240 al mes de septiembre de 2024) por cada trabajador afectado por la infracción.

Para cumplir este derecho y considerando que a las 21:00 horas ningún trabajador puede estar todavía en sus lugares de trabajo, los principales supermercados de la ciudad finalizarán de manera anticipada su atención. Es así que Lider, Jumbo y Tottus, atenderán hasta las 19:00 horas; mientras que Unimarc y Santa Isabel, lo harán hasta las 19:30 horas.

Sobre el feriado que comienza esta noche, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, advirtió que la Dirección del Trabajo fiscalizará el cumplimiento de este derecho, así como también el cierre de los establecimientos previo a los feriados y recalcó que "ningún trabajador y cliente deberán permanecer al interior de los recintos comerciales a las 21:00 horas, por eso llamamos a la ciudadanía a realizar sus compras con antelación para que así todos puedan disfrutar junto a sus familias estas festividades".

Respecto de quienes están exceptuados, precisó que quienes se desempeñan en clubes y restaurantes; cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juegos, expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias de turno, y los trabajadores dependientes de las llamadas "Tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Experto destaca características únicas del Salar de Atacama

MINERÍA. Su alta concentración de litio, e incluso su ubicación, lo convierten en un yacimiento excepcional, donde además habitan verdaderos fósiles vivientes.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Fue en 1969 cuando, por solicitud del Ministerio de Minería, profesionales y funcionarios de la oficina en Antofagasta del Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG), lo que hoy se conoce como el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin); inició estudios en el Salar de Atacama e identificó, bajo la superficie, un acuífero con salmueras de tipo clorurado con altas concentraciones de sodio, magnesio, potasio y litio.

El geólogo y presidente del Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (CEMEC), José Cabello Lechuga, explica que esa información permitió estimar sus recursos y, por añadidura, el gran interés económico del depósito mineral, que además cuenta con rubidio y cesio.

Yacimiento excepcional

El experto explica que en la zona de los Andes Centrales hay cerca de un centenar de salares, repartidos entre Chile, Bolivia y Argentina, y si bien en esta zona el que tiene la mayor superficie es el de Uyuni, el que posee la mayor concentración de litio es el Salar de Atacama, además, "el contenido promedio, lo que en minería uno llama la ley, es bastante más alto", que en otros puntos del "Triángulo del Litio", subraya.

A parte de esas condiciones, Cabello destaca que hay otras dos características que lo hacen interesante desde el punto de vista económico y técnico, pues el Salar de Atacama está ubicado en una zona de mucho menos altura, más cerca de un puerto (Antofagasta) y eso lo favorece como una zona de explotación".

En segundo lugar, agregó, "en el Salar de Atacama llueve menos que en Uyuni, donde el invierno altiplánico hace que se diluya el litio que se podría concentrar en el salar. Todo eso hace que el Salar de Atacama tenga mayor contenido de litio y sea un yacimiento excepcional, con un rendimiento económico mucho más alto que cualquier otro salar de toda la zona andina".

Fósiles vivientes

Otra particularidad que posee esta cuenca es la presencia de estromatolitos, que en otras partes del planeta, como Australia, se encuentran, pero en formaciones fosilizadas con una data de 3.500 millones de años, explica el geólogo, quien recalca la necesidad de proteger estas formas de vida y de ser estudiadas por las universidades de la región.

Los estromatolitos, según destaca el presidente del CEMEC, son evidencia de la vida más antigua que se conoce en la Tierra y forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica temprana en su inicio.

Patente minera rebajada: extienden plazo para la pequeña minería

MINISTERIO. El periodo de postulación fue ampliado en 20 días hábiles.
E-mail Compartir

Con el fin de favorecer una mayor participación y acceso de los pequeños productores mineros que concentren hasta 500 hectáreas de pertenencias mineras, el Ministerio de Minería amplió en 20 días hábiles el plazo de postulaciones al beneficio de patente minera rebajada habilitado en la web del Sernageomin.

De esta manera, hasta el próximo 17 de octubre las personas interesadas podrán presentar por medio de cinco pasos en línea, una declaración jurada expresando la menor concentración de superficie de acuerdo con el límite establecido para este proceso.

La solicitud del beneficio permite optar a una patente rebajada de 1/10 UTM por hectárea y es una de las novedades de la publicación del nuevo Reglamento del Código de Minería informada en agosto recién pasado, para contribuir al fomento del trabajo efectivo en las concesiones mineras otorgando herramientas que flexibilizan el cumplimiento normativo de la pequeña minería, segmento relevante para las economías territoriales como la de Antofagasta.

Según explicó la ministra Aurora Williams, la extensión del plazo responde a "la voluntad del Gobierno del Presidente Boric de que ningún pequeño minero se quede sin obtener este beneficio. Por eso, profesionales de nuestras seremis y de Sernageomin se han desplegado por todo el país para apoyar en el proceso a asociaciones mineras y a todo aquel que requiera apoyo para postular".