Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Captan espectacular imagen del cometa C/2023 A3 desde San Pedro de Atacama

EVENTO. Astrónomo de la UA entregó detalles del fenómeno astronómico.
E-mail Compartir

La vastedad y claridad de los cielos del Desierto de Atacama, han vuelto a regalar una espectacular imagen astronómica. Jared King, un aficionado a la astronomía, logró capturar desde San Pedro de Atacama la imagen del cometa C/2023 A3, que actualmente se encuentra en viaje por el sistema solar.

Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la UA, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, comentó que el cometa, que ha estado acercándose al Sol en los últimos días, ahora comienza su paulatino alejamiento, aunque se espera que su máximo acercamiento a la Tierra ocurra el próximo 12 de octubre.

"A pesar de esto, desde la Tierra no siempre percibimos su cercanía de manera directa. En estos días, parece que el cometa sigue acercándose al Sol desde nuestra perspectiva, lo que dificulta su observación al estar cada vez más inmerso en el resplandor solar", agregó el Dr. Unda-Sanzana.

¿Cómo observarlo?

Si bien la observación del cometa C/2023 A3, se ha vuelto un reto debido a su proximidad al Sol, aún hay momentos claves en los que se puede intentar captar su brillo en los cielos. Hasta el 9 de octubre, los mejores momentos para verlo serán antes del amanecer, justo antes de que el Sol salga. Después de esa fecha, la recomendación es observarlo al atardecer, una vez que el Sol ya se haya puesto, señaló el director de CITVA.

El Dr. Eduardo Unda-Sanzana, agregó que observarlo antes del 9, será cada vez más complicado debido a la proximidad del cometa al Sol, lo que hará que su luz se vea opacada. Después de esa fecha, aunque la separación entre ambos será mayor, el cometa comenzará a alejarse del Sol, lo que podría hacer que su brillo disminuya gradualmente.

En 52% de los robos en lugares no habitados cuentan con sistema de seguridad deficiente

SEGURIDAD. En las últimas semanas la tendencia de este tipo de delitos fue a disminuir en el orden del 10%. Aunque el llamado de la autoridad policial fue a mejorar las acciones preventivas para evitar incidentes en horario nocturno.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

En las últimas semanas los robos en lugares no habitados han disminuidos en el orden del 10%, y de acuerdo al análisis policial estos ocurren alrededor del 52% principales en recintos que cuentan con sistemas de seguridad deficientes o por descuidos de los propietarios al aplicar las medidas preventivas respectivas.

La situación fue reconocida por la dirigenta del Barrio Comercial Latorre de Calama, Mónica Palacios, quien destacó que desde que entró en funcionamiento la central de cámaras de televiligancia con que cuentan en el perímetro del casco histórico de la ciudad, han logrado disminuir la ocurrencia de robos a locales comerciales establecidos.

Tanto es así, que durante la semana de los feriados "XL" por las Fiestas Patrias, lograron conjurar a lo menos 20 robos en el sector céntrico de la ciudad, donde también reconoció que cinco recintos fueron vulnerados sus sistemas de seguridad, que no cumplen los estándares de acuerdo a la evolución de los propios delincuentes, los cuales utilizan otras herramientas y mayor tecnología para superar las barreras que están instalando los comerciantes.

Ingresan por el techo

De igual manera, la dirigenta, explicó que "una de las técnicas más recurrentes en el último tiempo pasa por ingresar por los techos de los locales comerciales, los cuales resultan vulnerables y también por la falta de medidas de seguridad en algunos casos. Es increíble, como los delincuentes escalan las paredes para en cosa de segundos estar en los tejados".

Es por esta razón, que de acuerdo a como está evolucionando el mapa de acciones delictuales determinaron reubicar algunas de las cámaras de televigilancia en otros puntos, que resultan más vulnerables, reiterando que en algunos casos son los mismos propietarios los responsables de los actos delictuales, recordando el dicho de que "la ocasión hace al ladrón", cuando no tomas las medidas para evitar robos.

Mientras que una comerciante que disponen de un local en el centro de la ciudad, quien decidió guardar en el anonimato la identidad, manifestó que "recientemente entraron por el techo de nuestro negocio y robaron más de $2 millones en especies. Presentamos la denuncia y tuvimos que invertir rápidamente en corsertinas y fortificar los techos, dado que están semanas hay ladrones que están intentando pasarse a las casas y locales rompiendo los techos, no hemos podido dormir bien ya que es reiterado los intentos de robo".

Déficit

El teniente coronel Erich Eherenfeld, detalló que "uno de los delitos que estaba al alza en los últimos tres meses y que ha ido a la disminución en las últimas semanas son los delitos de robos en lugar no habitados. Específicamente en aquellos locales comerciales, en el ámbito de los retails como en el barrio industrial".

"Que son locales -agregó-, que debieran tener una medida de seguridad propia conforme a la seguridad privada", además de "extremar estas medidas de seguridad, ya que más del 52% de estos delitos son cometidos porque las puertas estaban mal cerradas (descuidos), o porque había escasa seguridad", considerando la protección con rejas o ventanas con dispositivos de alertas utilizando la tecnología ante la vulneración de estos.

Es así, que el efectivo policial, planteó que "uno como Carabineros hace un llamado a todos estos gremios para que puedan reforzar mayormente las medidas de seguridad de estos locales. En el sentido de que Carabineros durante la noche que se comete la mayor cantidad de delitos de robos en lugar no habitados esta abocado al plan cuadrante de seguridad preventiva de la ciudadanía", donde apuntan a extremar las medidas preventivas de seguridad y desarrollar en forma paralela un trabajo coordinado en conjunto con la comunidad.

20 cámaras de televigilancia funcionan como medida preventiva en el centro comercial de la ciudad.

5 locales comerciales sufrieron el robo de especies en el sector centro de la ciudad en Fiestas Patrias.

24 horas opera el centro de cámaras de televigilancia del Barrio Comercial Latorre de Calama.