Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Vecinos de Sierra Gorda denuncian acarreo de votantes que llegan en taxi a la comuna

ELECCIONES. Desde las nueve de la mañana comenzaron a llegar personas que reconocieron abiertamente el hecho, nombrando a la candidata Adriana Rivera.
E-mail Compartir

Hace unos meses se advirtió que 825 personas se sumaron al padrón electoral de Sierra Gorda en el último año, alertando la posibilidad de un acarreo de electores que ciertamente influiría en las elecciones municipales. Algunas semanas después de conocerse la cifra, el Tribunal Electoral Regional (TER) determinó la exclusión de 663 nuevos electores del padrón.

Ayer, según pudieron constatar los propios vecinos, tanto en Baquedano como en Sierra Gorda, desde la mañana comenzaron a llegar taxis con votantes de otras comunas. Sobre esta situación, el coordinador de la Mesa de Buenos Vecinos de Sierra Gorda, Claudio Echeverría, dijo que "los vecinos estamos muy molestos e indignados con los candidatos foráneos, porque están haciendo traslado de gente y se puede constatar cuando se les pregunta a las personas que llegan", y efectivamente los "acarreados" mencionan a la candidata al municipio Adriana Rivera.

"No sabemos si otros candidatos están acarreando, pero lo que hemos detectado es que los están trasladando y lo hacen porque están desesperados por el sillón municipal. Es lamentable que trabajen así, tan sucio, y las fotos y videos demuestran que están trasladando gente a Sierra Gorda y Baquedano. Desde las nueve de la mañana está llegando gente", detalló el dirigente.

"trofeo de guerra"

Echeverría, quien compartió un video de lo denunciado, sostuvo que "esto (el acarreo) perjudica a los vecinos de Sierra Gorda, porque los candidatos no viven acá y vienen sólo por el tema electoral, y somos nosotros los que tenemos que vivir acá con la polución, la contaminación y los conflictos locales, ellos no vienen a solucionar nuestros problemas y después los candidatos desaparecen. Para qué tanta ambición, para qué tanto dinero, Sierra Gorda alcanza para todos, pero para todos los vecinos que vivimos acá, no para gente foránea. Que entiendan de una vez que Sierra Gorda no es un trofeo de guerra, somos un pueblo que tiene dignidad y exige dignidad".

"Estamos seguros de que lograremos contar con la confianza de la gente "

E-mail Compartir

Soy Ricardo Díaz Cortés, actual gobernador regional y candidato a la reelección. Nací en Chuquicamata y soy profesor de filosofía. Me hice conocido en la región y a nivel país por la lucha que dimos en el movimiento ambiental "Este Polvo Te Mata". Llegué al cargo de gobernador con una de las más altas votaciones nacionales, convirtiéndome así en el primero en ocupar este cargo en la Región de Antofagasta.

Nuestra candidatura es la que levantó un Centro Naneas para atender a familias TEA. Es la que, a través de la Estrategia Regional Minera, puso a la industria al servicio de las personas para ir mejorando su bienestar con proyectos, como el abastecimiento de agua a las zonas rurales, el codiseño de postas rurales, la firma junto a Codelco para la remediación de 48 mil metros cuadrados en el sector de las Petroleras en Antofagasta, para levantar equipamiento de alto nivel e infraestructura social que mejore la calidad de vida de los vecinos. Esta es la candidatura que de forma pionera en Chile, cuenta con la primera política preventiva de cáncer que ha logrado detectar a tiempo esta terrible enfermedad y ya ha salvado más de 200 vidas.

Por eso cuando nos comprometemos para un segundo período con el sistema de cámaras de televigilancia para toda la región, es porque técnicamente el proyecto está validado. Cuando hablamos de diversificar la economía regional a través del hidrógeno verde, energía solar, litio y el corredor bioceánico, con una nueva industria de alimentos y un nuevo puerto, es porque ya hemos avanzado ese trabajo. Lo mismo cuando hablamos del centro para armado de satélites, las tres nuevas escuelas y los cinco Cesfam en la región, el Centro Oncológico para Calama, la Universidad para El Loa y el Centro de Formación Técnica para Tocopilla. Esto se logra con trabajo colectivo, ejercido con liderazgo, articulación dialogante y convocante que se ha visto reafirmado por lo hecho ya con la mayoría de los alcaldes de las distintas comunas de la región, con la DPR, con Carabineros, la FACh, bomberos, organizaciones de la sociedad civil, culturales y deportivas, confiamos en que podemos seguir trabajando para lograr un futuro brillante.

Ricardo Díaz:

"La política partidista no ha dado respuesta a las necesidades de las personas"

E-mail Compartir

Mi nombre es Alejandro Álamos, nací en Antofagasta, esposo, padre, médico de profesión, apasionado por la música, los animales y el servicio a la comunidad. Lo que expreso día a día en mi condición de médico cirujano en el Hospital Regional de Antofagasta; como bombero voluntario y fundador de la séptima compañía de bomberos de Antofagasta, y como animalista. Esto impulsa mi candidatura a gobernador de la región, después de comprobar cómo ideas y proyectos llevados a instancias regionales y a la propia gobernación, no tuvieron acogida.

Desde hace más de 10 años he impulsado diversas iniciativas en favor de la comunidad, con el aval del conocimiento y experiencia profesional tanto en el ámbito privado y en lo público, liderando iniciativas, con la única bandera de mejorar la calidad de vida de las personas.

Una atribución de tremenda importancia que tiene el gobernador es la de generar políticas públicas regionales, por ejemplo, la Estrategia Regional de Desarrollo, donde se establece la región en modo futuro, con todas sus comunas y localidades, gestionando la respuesta a las necesidades más urgentes, una ruta planificada para el desarrollo futuro de la región, con la sociedad en el centro de cada decisión; salud, educación, medio ambiente, infraestructura.

Ese es el sentido de urgencia que destaco y se requiere para no dejar pasar la oportunidad de ser merecedores a la justa recompensa, al sacrificio de las personas que viven y trabajan en la región.

Hoy tenemos nuevas contingencias como la migración, las tomas, la seguridad pública, lo que requiere establecer puentes, links con todos los actores y autoridades de la región, para dar solución a esta problemática.

La política partidista no ha dado respuesta por años a las necesidades de las personas, a las pymes, a la innovación, a la mejora de los servicios públicos, educación, salud, vivienda, y es una atribución y un deber como Gobernador dar solución. Ese es el sentido amplio de esta candidatura independiente que me ha emocionado por el grado de compromiso adquirido por quienes nos apoyan.

Alejandro Álamos:

"Veo y escucho que la vida en la región no ha mejorado. Por eso decidí postularme"

E-mail Compartir

Soy Marcela Hernando Pérez, candidata a gobernadora. Mi padre fue chofer de micro y luego microempresario; mi madre, dueña de casa. Tuve dos hermanos. El mayor murió de cáncer, al igual que mi madre. Estudié medicina en la Universidad de Chile y desde 1986 he trabajado en este Norte Grande.

Comencé en los consultorios Corvallis y Centro Sur de Antofagasta, y al poco tiempo fui nombrada directora del Consultorio Central Oriente. En una época difícil para Chile, empaticé con la pobreza y los dolores de los más vulnerables, lo que me llevó a participar decididamente en la campaña del No.

En los diversos cargos que ocupé en la dirección del Servicio de Salud, implementé el primer registro poblacional de cáncer de la región e inicié el diseño de la red asistencial. Además, realicé el estudio que permitió sacar los acopios de plomo de los patios del ferrocarril.

En 2008 fui candidata independiente a la alcaldía de Antofagasta y resulté electa con el 51,4% de los votos. Desde la municipalidad impulsé más de 20 obras de mejoramiento territorial, entre las que destacan la remodelación del Estadio Regional, la construcción del Estadio Escolar, el Paseo Angamos, el Liceo Científico Humanista de La Chimba, la cancha de Las Almejas, la intervención en sedes vecinales y multicanchas, así como los estudios para un tranvía en Antofagasta y la elaboración del proyecto de estacionamientos subterráneos.

Fui diputada por dos periodos, impulsando 432 iniciativas legales para la región, de las cuales 24 ya son ley.

Fui nombrada ministra de Minería entre 2022 y 2023. Desde allí, gestioné la aprobación del royalty minero, lo que ha permitido que los recursos de la región sean ahora seis veces mayores que cuando era intendenta. Otra de mis gestiones en minería fue la promulgación de la Estrategia Nacional del Litio y la Estrategia Nacional de Fundiciones y Refinerías.

Sin embargo, veo y escucho que la vida en la región no ha mejorado. Por eso decidí postularme a gobernadora regional.

Le pondremos ruedas a la inversión en la región: más colegios, polideportivos, carreteras de alto estándar, escuelas de Carabineros y más empleos. Habrá una fuerte inversión en seguridad.