Antofagastinas marcharon en conmemoración del Día de la Mujer
SOCIEDAD. Durante la jornada del sábado, las colectividades feministas realizaron dos concentraciones para visibilizar sus derechos.
Fue cerca de las 12 del día del 8 de marzo, en la Plaza Sotomayor, cuando se dio el puntapié inicial a la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Antofagasta, organizada por la Coordinadora 8M. Dentro de las consignas, además de la igualdad, también se podía visualizar pancartas que exigían justicia por Ximena Cortés, fallecida en 2017 en la Base Aérea Cerro Moreno.
Se trató de la primera de las dos concentraciones pactadas para el día sábado, la misma que si bien no tuvo presencia masiva de participantes (como en años anteriores), logró hacerse de su espacio por las calles del centro de Antofagasta y hacer visible parte de situaciones complejas que atraviesan, así lo reconoció Martina Maldonado, una de las manifestantes.
"Crecí en una familia de puras mujeres y esto es visibilizarlas, creo que el luchar por nuestra libertad es hacer una historia más completa y no sólo cuando se habla de decidir, sino que es también luchar para que el entorno sea apto para que nosotras podamos decidir en libertad", comentó.
La joven también apuntó a la necesidad de seguir debatiendo respecto al aborto, una de las temáticas prometidas durante la campaña realizada por el actual gobierno.
"Encuentro sumamente grave, a pesar de que me considero una persona oficialista creo que le ha faltado al gobierno. En Latinoamérica recién se está hablando el tema del aborto cuando en otros países incluso está en la constitución. Es muy importante alzar la voz en temas como el aborto y también para cuidar los derechos que ya tenemos", agregó Maldonado.
Postura crítica respecto a promesas sobre derechos de las mujeres que también tuvo Cristina Riquelme, quien en asistió a la marcha a pesar de necesitar ayuda de un bastón para caminar.
"A pesar de tener un impedimento, apoyo igual. Yo grito acerca del aborto, cosas que en nuestros tiempos no se permitía nada y morían bastantes personas por eso y también por el día internacional de la mujer porque se recuerda a la mujer trabajadoras", sostuvo Riquelme.
"Han sido algunas cosas reivindicadas, pocas, en este gobierno ha habido ofrecimiento, pero han sido pocas que se han cumplido. Entonces es importante que la mujer se empodere y que salgamos a luchar", consignó la asistente a la marcha.
Junto a Cristina Riquelme también estuvo presente María Ojeda, quien fue enfática en que es necesario también incluir el trabajo doméstico y de las cuidadoras dentro de los planes de las mujeres que trabajan.
"Conmemoramos el día de la mujer trabajadora porque creemos que tenemos muchos derechos que reivindicar hoy en día. Cuando hablamos de trabajadoras se cree que son sólo aquellas que tienen un sueldo, pero también lo son las cuidadoras, las dueñas de casa. Creemos que es importante que la gente se organice y defiendan sus derechos", dijo.
Luchar por los niños
Visibilizar a los niños, niñas y adolescentes, esa fue parte de la motivación que tanto Monserrat Oviedo y Gissela Vizcarra compartieron para asistir a una de las marchas del 8M. Las amigas, que se reunieron tempranamente en la Plaza Sotomayor, iban con carteles que hacían referencia a levantar la voz respecto al acoso y la necesidad de empoderar a las niñas.
"Está muy bien este tipo de instancias porque es seguir luchando por las que ya no están, por las niñas, adolescentes y mujeres que no pueden alzar la voz. Mi amiga me motivó a venir, pero también es para expresarme y luchar por vivencias pasadas", argumentó Vizcarra.
Mientras que su compañera, Monserrat Oviedo, destacó que, "me gusta que todas las personas tengan conciencia de lo que pasa, tanto hombres como mujeres y yo lucho por los derechos de niños y niñas que sufren muchas cosas y no pueden decir nada".
El caso de ximena cortés
Dentro de las participantes de la manifestación también se encontraban familiares de Ximena Cortés, quien falleció en abril del 2017 al interior de la Base Aérea Cerro Moreno, exigiendo justicia y celeridad en un caso que lleva casi ocho años de trámites.