
FACh aclara que avión tuvo una emergencia el año 2016
SINIESTRO. La misma aeronave siniestrada el lunes presentó una falla en el tren de aterrizaje mientras hacía la misma ruta. Esa vez pudo retornar a Punta Arenas.
La Fuerza Aérea de Chile informó que el avión Hércules C-130, número 990, recientemente siniestrado y que llevaba a 38 personas, tuvo una emergencia en su tren de aterrizaje hace más de tres años.
La declaración fue hecha ayer por la institución, días después de que su comandante en jefe, el general Arturo Merino Núñez, confirmara que hay un audio de un pasajero dirigido a su madre y en el que se habla de una supuesta falla eléctrica de la aeronave, cuando se encontraba en Punta Arenas y preparando su vuelo hacia la base Eduardo Frei Montalva de la Antártica.
Fue en abril de 2016
"Efectivamente, el día 22 de abril de 2016 en ruta entre Punta Arenas y la Antártica, durante la aproximación para aterrizar en la pista de la base aérea Rodolfo Marsh, la tripulación (del Hércules C-130, número 990) se percató de que el tren principal izquierdo de la aeronave no efectuó su recorrido a la posición abajo y asegurado al momento de activar el tren de aterrizaje", expuso la FACh en un comunicado.
"Al respecto, el comandante de la aeronave decidió retornar a Punta Arenas por razones de seguridad, notificando esta condición, y dispuso aplicar la cartilla de procedimientos para la activación del tren de aterrizaje con el sistema alterno, iniciando la aproximación y realizando el aterrizaje en la base aérea Chabunco sin novedad", agregó la institución.
Cabe recordar que, el jueves pasado, el comandante en jefe de la FACh precisó que este año, "todos los C-130 de la FACh pasaron la inspección sin ninguna observación", en alusión a una revisión técnica efectuada a la flota, por instrucción global de la Fuerza Aérea de EE.UU., a cargo del mantenimiento de estos modelos en el mundo.
Búsqueda y contención
Ayer, en tanto, siguió la búsqueda de restos humanos y materiales del avión. La FACh informó, por ejemplo, que la aeronave A-400 de la Real Fuerza Aérea Británica despegó desde la base Chabunco para sumarse a la llamada operación "Paso Drake".
Asimismo, durante la mañana y tal como en días anteriores, autoridades de la institución sostuvieron reuniones informativas con los familiares de las víctimas, tanto en la base aérea Chabunco como en la de Cerrillos.
La División de Bienestar Social de la FACh, por su lado, sigue aplicando una red de contención y apoyo directo a cada grupo familiar de las víctimas, brindando soporte de asistencia social, apoyo en las notificaciones de malas noticias y servicios funerarios en caso que corresponda.
Esta noche concluye el duelo nacional
Esta medianoche concluirá el duelo nacional de dos días que el Gobierno decretó para honrar la memoria de las 38 personas que viajaban a bordo del avión de la FACh siniestrado hace seis días cuando volaba hacia la Antártica. Con motivo del duelo, se ha izado a media asta la bandera nacional en las sedes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en oficinas y reparticiones públicas, y en unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones. Las personas y entidades particulares pueden sumarse.
Grupo de diputados de RN busca reformar la Constitución y no construir una nueva
CARTA MAGNA. "Optamos por un camino más corto y seguro", plantean. El PRI, en tanto, eligió nuevo presidente.
Un grupo de diputados de Renovación Nacional propuso avanzar desde enero en cambios a la Constitución y rechazar la idea de construir una nueva Carta Fundamental, la que será planteada en el plebiscito que presumiblemente se hará en abril.
Diego Schalper, Catalina del Real, Harry Jürgensen, Luis Pardo, Sofía Cid, Miguel Mellado, Cristóbal Urruticoechea y Diego Paulsen presentaron ayer, en el consejo general del partido, una declaración de dos páginas en tal sentido.
"Valoramos el Acuerdo por la Paz y la Democracia para una nueva Constitución, suscrito por un amplio espectro de partidos políticos, que ha fijado un mecanismo institucional para la conducción del debate constitucional", expresaron los legisladores.
Pero luego los congresistas manifiestan: "Optamos por un camino más corto y seguro, que es realizar las reformas constitucionales ahora. Nuestro rechazo es a la inestabilidad, el inmovilismo, la demora innecesaria y el gasto de recursos adicionales, para concentrarnos en los cambios profundos que Chile necesita ahora, dando respuesta a las demandas sociales más acuciante".
Otros legisladores del partido, en cambio, se inclinan por el Sí a una nueva Constitución. Es el caso del senador Andrés Allamand, quien en el consejo reafirmó que en abril votará por dicha opción.
También están por aprobar la idea de construir una nueva Carta Magna los vicepresidentes de la tienda, Paulina Núñez y Rafael Prohens, así como las diputadas Karin Luck, Ximena Ossandón y Marcela Sabat.
El presidente del partido, el diputado Mario Desbordes, quien también ha dicho que prefiere dar el Sí a una nueva Carta Magna, informó que en una consulta interna, entre cerca de 300 dirigentes de RN que han respondido, las preferencias por el Sí y el No a una nueva Constitución están "mitad y mitad".
En tanto, el Partido Regionalista Independiente (PRI) eligió a un nuevo presidente. Se trata de Rodrigo Caramori, quien hasta ayer era su secretario general. El anterior, Hugo Ortiz de Filippi, renunció al ser nominado seremi del Trabajo en la Región de los Ríos.
"El PRI claramente es un partido distinto a los demás partidos de Chile Vamos. Si hay una colectividad que realmente representa de forma genuina el centro político y el mundo popular, pues bien, eso somos", afirmó Caramori.