Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Con llamado de la autoridad a participar se realizará hoy la Consulta Ciudadana

EN LÍNEA. En la comuna, donde más de 125 mil personas están habilitadas para votar, se espera una participación masiva en la consulta que develará los intereses de la comunidad calameña que aporte a la elaboración de una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Alas nueve de la mañana en punto partirá oficialmente la Consulta Ciudadana que promueve la Asociación Nacional de Municipios. Proceso, en el que Calama no quedará exenta, que busca conocer las principales demandas sociales, tanto a nivel nacional como local, que aporten desde la ciudadanía a construir una nueva Constitución para el país.

Durante estos últimos días, las autoridades edilicias han trabajado en la habilitación del soporte digital que se utilizará a nivel nacional, para que los loínos también puedan entregar sus opiniones, válidas para ser consideradas un insumo que servirá para conocer qué aspectos se buscan modificar o agregar en la nueva Carta Magna, y que en el caso local contará con un tercer voto para expresar opiniones acerca de la realidad comunal.

Visitas

El día de ayer el alcalde Daniel Agusto efectuó una serie de visitas a los poblados del Alto Loa, "porque necesitamos que mucha gente entregue su opinión. Por tal motivo es que nos desplazamos a Ayquina y otras localidades, incluyendo a Chiu Chiu para que los vecinos de esos sectores se motiven y participen de esta importante instancia que busca conocer qué es lo que quiere la comunidad con respecto al futuro del país", dijo el jefe comunal.

De acuerdo a datos proporcionados por el municipio de Calama, en la comuna hay 125 mil 727 habitantes habilitados para votar según censo del año 2017. "De ahí la importancia de motivar la participación ciudadana que es necesaria para esta consulta que, insisto nos permitirá conocer qué cambios busca la comunidad tras el estallido del malestar ciudadano a nivel país", agregó el alcalde Agusto.

Aclaración

Como parte del proceso de entrega de información acerca de este proceso el concejal Ricardo Campusano también entregó algunas precisiones acerca de este proceso y destacó que "desde el concejo tratamos en todo momento que en la votación quedará consignada la alternativa: Asamblea Constituyente/Convención Constituyente. Por desgracia la empresa proveedora del servicio indicó que técnicamente era imposible", dijo.

"La opción de ir por fuera de la Asociación Chilena de Municipalidades es un error porque divide la votación y nos deja fuera del conteo nacional, a esa opción sólo adhieren menos del 10 por ciento de las municipalidades de Chile", agregó el edil. Y dijo además que "el plebiscito de entrada que se realizará en abril sólo contempla la opción Convención Constituyente, este es el verdadero proceso vinculante, o sea que obliga a cambiar la constitución".

Las autoridades municipales insistieron también en que "los conceptos de Asamblea y Convención son igualmente participativos, por lo que quedarse en el concepto es menos fundamental que asegurar en la discusión, la equidad de género y la participación de independientes, pueblos originarios y minorías".

Daniel Agusto en tanto comentó que esperamos habilitar el sitio web en horas de la tarde, pero este sólo comenzó a funcionar hoy a la medianoche cuando tras las pruebas se logró conectar a la red nacional de la Asociación Nacional de Municipios, y donde se recogerá toda la información minuto a minuto y según lo dispuesto para esta consulta.

En tanto se dio a conocer el sitio web para que los interesados puedan participar de esta consulta: https://www.consultamunicipalchile.cl/, "el cual puede ser visitado desde el hogar, desde un smartphone o cualquier otra plataforma con acceso a internet y que le permitirá a participar y entregar sus opciones", agregó el alcalde Daniel Agusto.

La consulta, en la cual participarán más de 220 municipios, se realizará de tres maneras: a través del voto electrónico, convencional o mixto. Dentro de las municipalidades que lo harán de manera online (en línea).

En la 1 se abarcan temáticas como la Carta Magna; en la 2, agenda social y en la 3 los alcaldes incluirán temas como seguridad municipal, entre otras.

Sobre esto último Daniel Agusto comentó que "esperamos contar ya con algunos cómputos a eso de las 19 horas, y para lo cual estaremos monitoreando la plataforma y también conociendo el interés de los loínos por sumarse a esta consulta", dijo el jefe comunal.

"En la comuna tendremos tres infocentros habilitados para quienes quieren participar y no tengan acceso a internet. Y estos son: la escuela del poblado de Chiu Chiu, la sede la Unión Comunal del Adulto Mayor y uno en dependencias del municipio. En todas estas habrá personas que apoyarán el proceso, sobre todo para los adultos mayores o quienes no están familiarizados con el uso de internet", dijo Agusto.

La votación de hoy se extenderá hasta las 18 horas cuando cierre la votación.

"La opción de ir por fuera de la Asociación Chilena de Municipalidades es un error porque divide la votación y nos deja fuera del conteo nacional, a esa opción sólo adhieren menos del 10 por ciento de las municipalidades".

Ricardo Campusano, Concejal

125.727 personas están habilitadas para emitir sus opiniones a través del soporte para votar en línea.

3 infocentros serán habilitados para votaren la comuna: Chiu Chiu, municipio y en la sede del adulto mayor.