Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
Nuevo libro del abogado y ensayista

Agustín Squella y la dignidad humana

E-mail Compartir

-¿Qué luces le proporcionó Norberto Bobbio en esta reflexión?

-Coincido en la apreciación de Norberto Bobbio acerca de que los derechos humanos son una conquista histórica. No están escritos en el firmamento ni tampoco esculpidos en la naturaleza humana. Hubo que luchar por ellos contra los poderosos que solo los querían para sí. Los derechos fundamentales nacen cuando pueden y lo importante no es tanto declararlos, sino garantizarlos y respetarlos.


En resumen

"Derechos humanos" se llama el nuevo ensayo de Agustín Squella. Es parte de la colección Manifiestos de la Editorial UV. Con este nuevo volumen el abogado, académico y columnista completa la pesquisa sobre el sentido social que publicó en sus anteriores obras: "Democracia", "Libertad", "Igualdad" y "Fraternidad".

-¿Cuánto aporta la indignación ciudadana en la defensa de los derechos humanos?

-No podemos vivir permanentemente indignados y protestando, pero aquel sentimiento y esta acción han sido importantes en la historia de los derechos. Mucha veces estos fueron arrebatados a las élites que se negaban a admitirlos. Por ejemplo, se nos dice que en 1215 el rey Juan "dio" la Carta Magna inglesa, en circunstancias de que fue forzado a ello por los nobles de ese tiempo.

-Dignidad es una palabra clave en esta reflexión. ¿Cómo la define?

-Es el principio esencial que está a la base de los derechos. Tanto la dignidad de la especie humana en general como la de cada individuo en particular. Y me refiero a la dignidad como el especial valor de nuestra especie y como una condición de cada sujeto. Nadie es más que nadie a este respecto, hasta el punto de que no podría existir desigualdad más repudiable e intolerable que la desigual dignidad de las personas.

Agustín Squella Narducci fue nombrado "Ciudadano ilustre" de Valparaíso.

3 preguntas

1

2

3

Universidad de Valparaíso

"Historia de un matrimonio": Escenas de la vida conyugal

Netflix estrenó la última película del cineasta estadounidense Noah Baumbach, una trama sobre el divorcio con grandes actuaciones de Scarlett Johansson y Adam Driver.
E-mail Compartir

El director Noah Baumbach ("Frances Ha", "Mientras somos jóvenes") retrató el divorcio de sus padres en "Historias de Brooklyn" (2005) la película que lo catapultó tras dos aclamadas cintas independientes. Con tanta carga dramática como sentido del humor, el director narró el proceso de separación del matrimonio a través de la mirada de los dos hijos adolescentes. Ahora, catorce años más tarde, el cineasta se inspira en su propio divorcio de la actriz Jennifer Jason Leigh, madre de su primer hijo, para construir "Historia de un matrimonio", largometraje financiado por Netflix que huele fuertemente a Oscar.

Adam Driver, el nuevo actor fetiche del cine de autor (léase Jim Jarmusch, Leos Carax, Terry Gilliam, interpreta a Charlie, aclamado director teatral neoyorquino que prepara su salto a Broadway mientras enfrenta su separación de Nicole (Scarlett Johansson), la actriz principal de su compañía, quien dejó de lado una carrera en Hollywood para construir una vida con él. Ahora, en medio de la crisis, ella parte a Los Angeles junto al pequeño hijo de ambos para grabar un piloto para televisión. Eso pone en alerta a Charlie.

El acuerdo que tiene la pareja de resolver la separación lejos de los abogados se rompe cuando Nicole contacta a Nora Fanshaw (Laura Dern), una astuta defensora legal. Charlie, como respuesta, se ve obligado a contratar al agresivo Jay Marotta (Ray Liotta) y la guerra es declarada.

Siguiendo la dinámica del cine de tribunales, Baumbach lleva la contienda a la corte sin abandonar los procesos emocionales de sus personajes principales. Aunque el director parece conectar con la tradición estadounidense de películas sobre divorcios -basando la contienda siempre en los diálogos y en el despliegue dramático-, "Historia de un matrimonio" parece poner en tensión ciertas inquietudes propias de nuestros tiempos. El feminismo discursivo de Fanshaw choca con el machismo primitivo de Marotta. Charlie y Nicole, dos buenas personas tratando de descifrar cómo actuar en medio de la tristeza, se verán sometidos a los discursos de sus defensores en medio de un proceso judicial tan cínico como cruel.

A pesar de la lucidez coyuntural, Baumbach no pretende descubrir la pólvora sino, por el contrario, explorar una senda recorrida. "Historia de un matrimonio" carga con el fantasma de "Kramer vs. Kramer" -y si se quiere con el de "Escenas de la vida conyugal", de Bergman- pero la supera en términos de desarrollo narrativo, planteamientos cinematográficos y, principalmente, actuaciones. Si bien el director permite que algunos secundarios rocen la caricatura, lleva los protagónicos hasta el límite. Johansson y especialmente Driver parecen sometidos a esos duros ejercicios de entrega emocional que el gran John Cassavetes ("Faces", "Una mujer bajo la influencia") explotaba como método para llegar a cierta verdad. Podemos decir que el cine es un artificio pero los gestos, los rostros y los llantos no mienten. "Historia de un matrimonio" es un caudal de emociones genuinas.

Scarlett Johansson y Adam Driver protagonizan magistralmente a un matrimonio que pasa del amor al odio.


en resumen

"Historia de un matrimonio" es el décimo largometraje del cineasta neoyorquino Noah Baumbach.

Por Andrés Nazarala R

Fotograma de la película.