Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el proyecto de continuidad de Gabriela Mistral

MINERÍA. La iniciativa, que requerirá una inversión de US$ 435 millones, extenderá la vida útil de la división de Codelco hasta 2028, incrementando la extracción de mineral a 46 millones de toneladas anuales promedio durante, al menos, ocho años.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), que preside el intendente regional Edgar Blanco, y en la que participan entre otros las seremis de Minería, Energía, Economía y Medio Ambiente; calificó favorablemente y por unanimidad la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Continuidad Operacional" de la división Gabriela Mistral de Codelco, presentada en mayo.

Desde Codelco informaron que el proyecto busca dar la continuidad operacional necesaria para el proceso de explotación y tratamiento de minerales de baja ley de la división, extendiendo desde el año 2021 al año 2028 la vida útil aprobada de la faena.

Con esto se mantiene la explotación del mineral a rajo abierto, actualmente en operación, incrementando la extracción de mineral a 46 millones de toneladas anuales (ton/año) promedio y conservando la tasa máxima de producción de cátodos de cobre de 150 mil toneladas anuales (Kton/año), especificaron desde la cuprífera estatal.

28 mil toneladas

"Buscamos continuar entregando excedentes para el país y hacer cada vez más competitivo este yacimiento, en un escenario de leyes cada vez más bajas y que nos desafían a continuar mejorando", comentó sobre el proyecto el gerente general de DGM, Sergio Herbage.

En esta misma línea, la cuprífera estatal activará la pila ROM (Run of Mine, o producción a boca de mina) de minerales de baja ley (MBL), a través de los cuales se pretende extraer un total de 26,4 millones de toneladas anuales (Mth) con posibilidad de crecer hasta las 30,0 Mth.

Con esto, se estima que el aporte en la producción de cobre fino será aproximadamente de 28.660 toneladas más durante toda la vida útil de la pila ROM de Gabriela Mistral.

"Este proyecto consideró todas las variables ambientales pertinentes, las que fueron evaluadas durante el proceso según lo dispuesto en la Ley N°19.300 y su Reglamento. Por consecuencia, se concluyó que el proyecto no genera impacto ambiental y cumple con las exigencias normativas correspondientes" detalló, por su parte, el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores.

Detalles de la DIA

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto presentado en mayo por Codelco, y que supone un monto de inversión de US$434,5 millones; especifica que la división Gabriela Mistral produce cátodos de cobre de alta pureza, en sus instalaciones que se ubican principalmente en el sector de Pampa Elvira, aproximadamente a 110 kilómetros al sur de Calama. Yacimiento que se encuentra a una altura media de 2.660 metros sobre el nivel del mar, en Sierra Gorda.

Amplio beneficio

El seremi de Minería, Alex Acuña, valoró el impacto positivo que tendrá el proyecto en la empleabilidad y las empresas proveedoras, además de la economía de Sierra Gorda y Calama. "En términos de inversión es una gran señal para la región, porque mantiene las actuales plazas de trabajo (la dotación propia hoy es cercana a las 480 personas) y crea nuevos empleos, esto ratifica que hay futuro en esta zona, en Sierra Gorda, pero también en Calama que, por su cercanía, tiene una fuerte relación con esta división de Codelco", dijo.

Acuña agregó que "debe considerarse que detrás de cada trabajador hay una familia y además está el comercio, colegios y otros servicios, que se dinamizan con este tipo de proyectos, que podrían extenderse incluso más allá de los ochos años. Afortunadamente tenemos muchos otros proyectos en evaluación ambiental, lo que habla del dinamismo de la inversión en Antofagasta, pese a la baja del precio del cobre".

2008 comenzó la operación de Gaby (como filial), que se especializa en producir cátodos electrorrefinados.

28.660 toneladas de cobre fino anuales aportará la pila ROM (Run of Mine) durante toda su vida útil.

434,5 millones de dólares de inversión requerirá el proyecto "Continuidad Operacional" de Gabriela Mistral.

2018 107 mil toneladas de cobre produjo Gabriela Mistral el año pasado, de acuerdo a la Memoria de Codelco.

Buenas ventas marcan las primeras jornadas de la feria de emprendedores Expo Navidad

COMERCIO. El flujo constante de visitantes que recibe el Mall Plaza, ha favorecido las ventas de los expositores que ofrecerán sus productos hasta el lunes 23 de diciembre. El horario de atención es desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con buenos resultados, de acuerdo a lo expresado por los locatarios, continúa la Expo Navidad en el frontis de la tienda Falabella del Mall Plaza. Actividad organizada por la municipalidad de Calama hasta el lunes 23 de diciembre, que busca precisamente ser un espacio para que las agrupaciones de emprendedores locales puedan mejorar sus ventas navideñas.

Entre los grupos que participan en la Expo, que irán rotando hasta el lunes 23 de diciembre, están Emprendamos Juntos Calama; Expo FEC Calama; Namasté; y Fuarte. Los que atienden en el primer piso del centro comercial desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde.

Lo que esperaba

"Las ventas han sido muy buenas, es la oportunidad que se esperaba y es importante porque no habíamos podido trabajar por casi un mes y espero que la gente nos prefiera, porque somos emprendedores locales", opinó Juana Mendoza, de Delicias Ancestrales, quien aprovecha cada espacio que se abre para ofrecer sus productos, los que además prepara por encargo y reparte a domicilio.

Churrascas, pan amasado con chicharrones y pan integral, queques, té y roscas de zanahoria del poblado de Chiu Chiu, además arrope de chañar de San Pedro de Atacama, que es cien por ciento natural, y café de trigo, entre otros productos típicos de esta zona, ofrece esta emprendedora, cuyo número de contacto es el +56 9 9511 6311.

Creaciones verdes

María Paqui, de Conejitas y Monadas Solecita, también valoró el espacio que abrió Mall Plaza y espera que la actividad se replique en el futuro. Respecto de su trabajo, detalló que hace manualidades en soft, pero con materiales reciclados, "y si bien a simple vista parecen solo adornos, objetos decorativos, también tienen utilidad, tienen una funcionalidad oculta, porque además sirven para guardar detergentes, servilletas, hilos, lápices, alimentos, lo que tú quieras".

"Con estas manualidades trato de reutilizar la mayoría de los envases que nosotros, luego de utilizarlos, desperdiciamos, los botamos", destacó Paqui sobre el plus medioambiental de sus creaciones navideñas. Su número de contacto es +56 9 8135 6918.

Sabor artesanal

"Hace cuatro meses quedé cesante y con mi esposa nos pusimos de acuerdo en hacer esta pyme, que se dedica a producir dulces cien por ciento artesanales. Hemos vendido muchos alfajores con quinoa, quinoa confitada, dulce de zanahoria, todos han tenido muy buena recepción", detalla Jimmy Bordones, de Desierto Azucarado, quien aseguró que "este espacio en el mall es excelente, ha sido bien bueno para nosotros, bien provechoso".

El pequeño empresario, a quien pueden encontrar en el número de contacto +56 9 5086 7514, dijo además que en su emprendimiento preparan "todo tipo de queques, brazos de reina, dulces surtidos, pie de chañar, algarrobo, limón, maracuya, roscas, tortas heladas y de yogur, cupcakes, e innovando siempre con los productos de esta zona".

Seguirán apoyando

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, explicó que la feria es parte del trabajo de apoyo que realiza el municipio con las emprendedoras, emprendedores y comerciantes de la comuna: "Hemos dado la posibilidad en distintos espacios para que, aprovechando estas fechas navideñas, puedan terminar de mejor forma el año, abrimos espacios en el parque El Loa, en los estacionamientos del Easy, donde varias agrupaciones han tenido la posibilidad de ofertar sus productos".

La autoridad comunal dijo además que este trabajo de apoyo al comercio es parte del compromiso directo que ha hecho el municipio con los vendedores, comerciantes, artesanos y los emprendedores locales en general de la comuna. Esfuerzo que "vamos a seguir potenciando constante", aseguró Agusto.

10:00 a 20:00 horas atienden los emprendedores en el primer piso del Mall Plaza, frente a la tienda Falabella.

23/12 permanecerá abierta la Expo Navidad "Tu Gente, Tu Trabajo", organizada por la municipalidad de Calama.

Comenzó la entrega de juguetes a las juntas de vecinos de Calama

OBJETIVO. Son 15 mil los niños beneficiados .
E-mail Compartir

El municipio de Calama, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), comenzó el proceso de entrega de juguetes 2019. El proceso se realizará hasta el 21 de diciembre con la entrega continúa, en jornadas de mañana y tarde, para ello se disponen de camionetas y camiones los cuales se distribuirán por las diferentes juntas de vecinos de la comuna.

Son 15 mil niños y niñas de diferentes edades los que serán los beneficiados con estos juguetes municipales de la comuna.

En promedio se visitan a 19 juntas de vecinos por día y la Dideco definió que los días 22 y 23 de diciembre serán para los poblados del Alto el Loa.

El alcalde, Daniel Agusto, se manifestó contento con un nuevo proceso de entrega de juguetes para los niños y niñas de la comuna. "Este proceso también va alcanzar aproximadamente a 15 mil niñas y niños de nuestra comuna. Esperamos que puedan ser unos días de alegrías, esperanza, motivación para todos ellos".

El director de Dideco, Guillermo Alvarado, comentó sobre el proceso con las comunidades del Alto el Loa. Indicando que la entrega se realizará en Chiu Chiu, este domingo 22 de diciembre, desde las 17 y hasta las 18 horas.

A través de las redes sociales oficiales de Dideco y la municipalidad está publicando los horarios y días de entrega que corresponda a las juntas de vecinos inscritas.

Sorpresa llegó Navidad

Otra actividad que está realizando el municipio con motivo de las fiestas de fin de año es la denominada "Sorpresa Llegó Navidad, Ilumina Calama en tu Barrio 2019", en la que además participa la Corporación de Cultura y Turismo.

Se trata de una gran comparsa navideña municipal que recorre distintos sectores de la comuna junto al Viejito Pascuero, el Grinch y la Banda Escolar "Boinas Rojas" del Liceo A-27.

El objetivo de esta iniciativa es llevar alegría y el espíritu navideño a todos los niños de la comuna, y que en su primera jornada tuvo un éxito rotundo entre los vecinos de los sectores escogidos para el inicio, quienes disfrutaron de las diferentes sorpresas que incluye la actividad.

Daniel Agusto, expresó que "estos pasacalles lo que hacen efectivamente es crear un ambiente navideño en torno a las juntas de vecinos, en torno a las calles, en torno a las vecinas y vecinos, que día a día están ávidos también en esta fecha de poder recrearse".

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, expresó que "no hicimos el pasacalles grande, pero los recursos que utilizábamos en la fiesta de navidad se han dispuesto por orden de nuestro alcalde para generar más de 20 mil botas de navidad para nuestros niños de Calama".

Los recorridos, que comenzaron el lunes en el sector poniente de la ciudad, se realizarán en dos horarios durante cada jornada, de 11 a 13 horas en y de 19 a 21 horas.

Extienden plazos para postular al Instituto de Tecnologías Limpias con sede en la región

CORFO. El proyecto, que involucra aportes por US$ 193 millones, busca impulsar la energía solar, la minería de bajas emisiones y avances en la industria del litio.
E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó la extensión de los plazos para que los interesados puedan presentar sus propuestas para desarrollar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias, que se instalará en la región de Antofagasta y que contempla aportes de US$ 193 millones en 10 años.

La iniciativa, producto del acuerdo firmado entre la Corporación y la empresa SQM Salar, se convertirá en la mayor inversión de investigación y desarrollo (I+D) del país en esta materia y tiene como propósito impulsar la energía solar, la minería de bajas emisiones y concretar avances en la industria del litio y otros minerales.

Nuevo plazo

Dada la contingencia actual, de movilizaciones sociales, las nuevas fechas contemplan el fin de las postulaciones para el 31 de marzo de 2020, y la adjudicación del proyecto para el 15 de mayo del próximo año, prácticamente un mes después de lo anunciado anteriormente por la Corporación.

"Este instituto permitirá a la industria, universidades, y a los actores locales trabajar coordinados para el desarrollo de nuestro país. Al 2030 será una referencia tecnológica a nivel mundial en sus temas de especialización, y un centro de innovación y emprendimiento de alcance global, que capturará valor para la economía regional y nacional, aprovechando las condiciones únicas del Desierto de Atacama", comentó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.

La propuesta ganadora de esta licitación captará y desarrollará conocimiento al alero de universidades e institutos de I+D chilenos, quienes aportarán nuevas soluciones en tecnologías hechas en Chile. A nivel mundial, es una gran oportunidad para que empresas conozcan las ventajas locales y contribuyan a un desarrollo más sustentable, detallaron desde la Corporación que lidera esta iniciativa.

2020 El 15 de mayo será adjudicado el proyecto que surge del convenio firmado entre Corfo y SQM Salar.

2030 se espera que el Instituto sea una referencia tecnológica a nivel mundial en sus temas de especialización.