Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hoy termina proceso de matrículas para escuelas y liceos municipales

DATOS. Es para alumnos nuevos como antiguos de la comuna de Calama.
E-mail Compartir

El viernes 13 de diciembre, se dio inicio al periodo de matrículas para los alumnos de escuelas y liceos de la comuna que a través del sistema de Admisión Escolar realizaron la postulación a los diferentes establecimientos educacionales. Proceso que finaliza hoy miércoles 18 y que se ha realizado de manera organizada.

La directora de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Rosario Orellana Monardes, explicó que "de acuerdo al calendario regional, termina ya el proceso de año escolar y se inicia lo que son los procesos de matrículas 2020 en dos fases. La primera es la etapa del SAE en donde comienza el proceso hasta el día 18, los alumnos nuevos de educación básica y educación media. A partir del 17 y 18 de diciembre, son las matrículas para las escuelas de párvulos, escuela diferencial y liceo de adultos CEIA".

Sin embargo, el proceso finaliza este miércoles 18 de diciembre, donde tanto alumnos nuevos como antiguos deberán aseguran su cupo en cada establecimiento municipal. En el caso de los alumnos rezagados o que no aceptaron las vacantes del SAE, tendrán que esperar hasta marzo para saber cuáles establecimientos no llenaron el total de sus vacantes y se tendrá el catastro de las vacantes disponibles.

"Una vez terminado este proceso, vamos a estar en condiciones de saber en qué establecimientos tenemos alguna vacante para ofrecer a los alumnos que quedaron rezagados o que quedaron en otros establecimientos, producto de la postulación", aseveró la directora de educación.

Las clases del próximo año comenzarán el 24 de febrero

CALENDARIZACIÓN. Ministerio de Educación informó fechas y destacó la necesidad de reforzar los objetivos pedagógicos que no se efectuaron este año.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministerio de Educación confirmó la calendarización de clases para el próximo año, y destaca en esta información que las clases partirán a contar del 24 de febrero de 2020, "debido a la necesidad de reforzar los objetivos pedagógicos", que se perdieron producto de la paralización que se produjo tras las movilizaciones del Colegio de Profesores a nivel nacional.

La cartera, a través de su secretaría regional, informó que el año lectivo -clases-, comenzará el jueves 5 de marzo, por lo que los docentes iniciarán el proceso previo a contar del lunes 2 del mismo mes. También se precisa que la finalización del período escolar para establecimientos que cumplan con 40 semanas de clases cerrarán el año entre el 14 y 31 de diciembre. En tanto aquellos que tengan 39 semanas, lo harán entre el 7 y el 31 de diciembre 2020. Los que presenten sólo 38 semanas podrán hacerlo entre los días 30 de noviembre y al 31 de diciembre. Por último los que sólo calendaricen 36 semanas podrán clausurar el año académico entre el 23 de noviembre y el 31 de diciembre.

Seremi

"Con respecto al inicio del año escolar 2020, la secretaría regional ministerial de Educación, en su calendario regional general, tiene indicado como inicio de clases el día 5 de marzo, y para aquellos establecimientos municipales que estuvieron afectados por el paro del Colegio de Profesores, la fecha de inicio de clases es el 24 de febrero", explicó Hugo Keith, titular de Educación en la región.

La medida apunta a las comunas de Calama, Mejillones San Pedro de Atacama y Tocopilla, cuyos alcaldes viajaron hasta la capital para presentar esta posibilidad al ministerio de Educación, el cual a través de su subsecretario comprometió analizar esa posibilidad que ya fue informada y formalizada.

El secretario regional ministerial de Educación agregó que "indudablemente este -calendario- puede sufrir algunas modificaciones, las que pueden ser solicitadas una vez que se haga efectiva su publicación por los sostenedores, los establecimientos, para contemplar los interferiados u otras situaciones que los establecimientos crean pertinentes, y de acuerdo a la normativa independiente para este establecimiento en particular", dijo Keith.

En tanto se corroboró que para marzo próximo entrará en vigencia el segundo proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE), el cual determinará las matrículas para alumnos rezagados.

5 de marzo de 2020 parten las clases lectivas de cada establecimiento de la comuna de Calama.

Marzo próximo se efectuará el segundo proceso del Sistema de Admisión Escolar para alumnos rezagados.