Consumo de marihuana
Hace unos días se anunció con bombos y platillos la disminución en el consumo de marihuana en la población chilena, según datos entregados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Si bien esta es una buena noticia, mirando los resultados es perspectiva, el panorama no es tan alentador.
Partamos diciendo que Chile es uno de los países con mayor consumo de marihuana en el mundo. El consumo en nuestro país se disparó a partir del año 2010, llegando a su máximo el 2016 (14,5%). Las causas de este aumento no están claras, aunque hay una correlación con la disminución en la percepción de riesgo asociada al consumo.
En este sentido, tenemos que hacer una autocrítica, tanto a nivel de autoridades como desde la academia, pues hemos fallado en masificar la información relacionada con los daños irreparables que produce la marihuana en el organismo, sobre todo durante la adolescencia, donde su consumo provoca alteraciones estructurales y funcionales que afectan el pensamiento, el aprendizaje y la memoria.
El consumo de marihuana en nuestro país aún es elevado en el contexto mundial y debemos seguir trabajando en políticas de prevención, tratamiento y control para revertir esta situación.
Mario Navarro, U. Andrés Bello
Desórdenes
Llama la atención la intensificación de campañas en contra de los procedimientos de Carabineros para combatir los desórdenes de desobediencia civil y delincuencia por parte de parlamentarios de oposición y/o grupos de organizaciones sociales, porque digámoslo por su nombre, tras cada marcha "pacífica", de las cuáles los organizadores no se hacen responsables ni les interesan los desmanes, por todos es sabido que participan grupos organizados de violencia extrema.
Yo sugeriría que retiren el resguardo policial perimetral al Congreso y dejen actuar libremente a las turbas para que los "honorables" populistas resuelvan el problema. A lo mejor el proselitismo, la demagogia, el oportunismo y sus propios intereses partidistas podrían servir de solución.
Leopoldo Vásquez Morales
Reforma a Carabineros
Viene de volver a formar - rehacer. Los hechos son fundamento indiscutible para ello.
Este es el reconocimiento del Estado para Carabineros por su actuar.
Mario Mack Nelson
Presidentes
Nuestra impecable historia republicana no es tan limpia como algunos nos quieren hacer creer, y que los presidentes más de una vez han tenido que renunciar producto de presiones de todo tipo, por sus notables abandonos de deberes, muchas veces dándole la espalda a la propia ciudadanía o debido a la fragilidad que con frecuencia observamos en nuestra institucionalidad democrática.
Rodrigo Reyes Sangermani
Lo que el viento se llevó
El 15 de diciembre de 1939 fue estrenada oficialmente la súper producción "Lo que el viento se llevó", la película más vista de todos los tiempos, en salas, según registros de Hollywood.
O sea que esta semana se estarán celebrando 80 años de un clásico del cine. Y aun se sigue viendo, por diversos medios.
José Ledezma A.
Avanzar sin transar
Tras la aprobación de la acusación constitucional contra el exministro del Interior Andrés Chadwick, ha quedado de manifiesto que al gobierno del Presidente Sebastián Piñera de nada le ha servido su sensibilidad por la izquierda ideológica.
Hoy más que nunca resulta evidente que ellos no están dispuestos a tener ningún tipo de gesto con su gobierno.
La estrategia de gobernar con un ojo mirando las encuestas y otro ojo atento a lo que la izquierda vocifera, lo único que le ha acarreado al país es que para fin de año se cifren entre 80 mil y 300 mil los empleos destruidos a raíz del estallido de violencia, que el injusto juicio político contra Chadwick haya prosperado, que intenten promover una acusación de igual naturaleza en contra del Presidente, que la aprobación de Piñera en las encuestas -las mismas que a él tanto le fascinan- haya caído a un 4,6% y que el gobierno haya claudicado de su deber de defender la institucionalidad vigente, entregándole a esa misma izquierda que le ha hecho la vida imposible, un cheque en blanco para que haga lo que se le antoje con la norma constitucional.
Ya que sabemos que la consigna de la izquierda toda la vida fue "avanzar sin transar", cabe preguntarse: ¿acaso el Presidente esperaba un resultado distinto?
Hernán Felipe Páez