Torneo en La Serena: Una alternativa con detractores
COMPETENCIAS. Mientras en la región de Coquimbo ya se retoman las prácticas y se ofrece la opción de albergar el fútbol, los demás clubes no valoran la medida.
Alguien en la región de Coquimbo planteó la idea e incluso la dio a conocer a medios y allí se volvió un tema. La opción de emular el ejemplo de la NBA en Estados Unidos que decidió terminar sus competencias en una sola sede -Orlando, Florida. será planteada en el próximo consejo de presidentes del fútbol chileno.
Eso luego de que se decidiera que los torneos nacionales se retomaran el próximo 31 de julio y la situación sanitaria indica lo riesgoso de jugar en zonas con alto nivel de contagio, como la región de Antofagasta, Valparaíso o Metropolitana. Por ello, surgió la idea de trasladar el fútbol chileno en sus primeras semanas a La serena, Coquimbo y Ovalle.
Una información que se dio a conocer en medios de la Región de Coquimbo y que rápidamente viralizó Radio Agricultura. Medida que por ahora, parece que tiene más detractores que apoyos.
Por ejemplo, el timonel de Deportes Iquique, Cesare Rossi, tiene su visión muy definitiva. "No creo que logísticamente sea viable, económicamente tampoco. Creo que si cada club es capaz de tomar las medidas necesarias se puede jugar en su respectiva ciudad, y si alguna aún está con complicaciones sanitarias, deberá buscar otra sede", comentó.
Pero hay protagonistas dentro de la cancha que también se han ido manifestando en contra de la medida, como el argentino Francisco Meneghini, director técnico de Audax quien espera que se replique el ejemplo europeo. "Lo que está pasando en Alemania y en España es lo más adecuado, que las escuadras dentro de esta situación tan atípica tengan sus localía, porque hay un tema de costos importante, y prácticamente sería un encierro en otra ciudad. Lo veo un poco rebuscado. No soy especialista, pero siento que hay que agotar las instancias para que cada club juegue en su ciudad", expresó "Paqui".
La idea tampoco suma adeptos en el sindicato de futbolistas profesionales, en donde su vicepresidente, Luis Marín reconoce que aún ni saben nada del tema, ni como alternativa ni como propuesta oficial.
"Comparar la realidad del fútbol chileno con Estados Unidos es un poco lejano, aunque no es mala iniciativa. La situación en Chile es muy diferente en cada ciudad y hay que velar porque, por ejemplo, los clubes puedan viajar sin riesgo de contagios", dijo.
31 de julio es la fecha tentativa de los clubes asociados a la ANFP para volver a competir en este 2020.