Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama alcanza nuevo peak y llegó a los 1.105 contagiados con coronavirus

CIFRAS. Ayer se notificaron 124 nuevos casos de esta pandemia y aún no se estaría frente al peak de la enfermedad. Por su parte, San Pedro de Atacama, también esta con estadísticas elevadas, ya que tiene 24 personas con este virus.
E-mail Compartir

Un nuevo peak de contagios se vivió ayer en Calama. Se notificaron 124 casos más a los acumulados desde el 14 de marzo de este año. Con esto, se superaron los mil contagios en la comuna. Los fallecidos se mantiene en 36.

Desde que llegó la pandemia a la Calama, todos imaginaron que el virus se iba a expandir rápidamente y el colapso se iba a manifestar de manera inmediata.

Pero esto no fue así, e incluso hubo semanas que las cifras tenían a las autoridades bastantes tranquilas. Pero sin duda, después del 21 de mayo, el despegue de casos fue notorio, llegando en días a superar largamente la docenas de contagiados.

Ya a casi tres meses que se cumplan desde la llegada de esta pandemia, ayer se notificó a un peak nunca antes visto en la comuna, 124 casos confirmados de coronavirus. Con esto la cifra se elevó a 1.105 pacientes acumulados.

Pero sin duda lo que más preocupa, es que también a la fecha se han registrado, 36 muertes producto de este temible virus.

Pacientes COVID-19

Hoy la comuna está con cuarentena producto del coronavirus y están todas las esperanzas puestas en esta medida restrictiva, para poder bajar los niveles de contagio.

No obstante, especialistas explican que recién en algunas semanas se podrá conocer si esto sirvió. Mientras tanto, seguirán apareciendo contagiados y fallecidos, donde se trabaja paralelamente en sostener esta contingencia.

"En Calama tenemos 9 camas UCI disponibles y dejamos 8 ventiladores hace unos días atrás. Tenemos el Hospital del Cobre que está trabajando en red con nosotros, estamos haciendo traslados de Calama hacia Antofagasta que requieren mayor oxigenación. Ninguna personas está quedando sin atención médica. Estamos habilitando camas a medida que estas se vayan necesitando", indicó el intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco.

El hospital público mantiene internados a 140 personas entre sospechosos y confirmados COVID-19. De ellos 22 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Cuarentena

La evaluación de esta normativa, ha sido positiva en Calama, ya las autoridades esperan que se haya aprendido de los errores de Antofagasta y puedan aprovechar este tiempo, accediendo a las recomendaciones de prevención del Gobierno.

"Hasta el momento Calama ha tenido un buen comportamiento en el punto de vista de red asistencial. Sabemos que vienen días complejos y estamos trabajando con anterioridad para dar los espacios en Calama para recibir a los que lo requieran en las próximas semanas", añadió Blanco.

Hasta el momento, Calama mantiene una tasa de letalidad del 3,2%, la que tiene variación durante todos los días.

Por su parte, en cuanto a contagios, San Pedro de Atacama, ayer notificó nuevos casos, llegando a 24 los cuales son de esta localidad y de poblados como Toconao y Camar. Ollagüe, sigue con dos enfermos.

Provincia el loa

El 14 de marzo llegó el coronavirus a Calama. Fue un matrimonio que estuvo en Europa de vacaciones.

Pese a la gran restricción, poblados andinos igual tienen personas contagiadas de coronavirus.

Hay 2 personas con Covid en Ollagüe y se contagiaron cuando viajaron hasta Calama.

Hasta el momento, hay 36 personas fallecidas por coronavirus, las que en su mayoría son del HCC.

La cuarentena se desarrollará en Calama hasta el 19 de junio y se podrá extender según previa evaluación de nuestras autoridades.

1.131 contagios COVID-19

3,2% En la Provincia El Loa, Calama 1.105, San Pedro de Atacama 24 y Ollagüe 2.

Cerca de 100 exámenes está analizando a diario la PCR del hospital de Calama

RAPIDEZ. Los resultados se están demorando hasta 48 horas y descartan que se han quedado sin insumos para operar.
E-mail Compartir

Un muy buen servicio está otorgando la máquina PCR del Hospital Carlos Cisternas de Calama, que fue certificada hace unos días por el ISP y que mantiene analizando hasta 100 exámenes diarios. Esto ha ayudado que los resultados sean mucho más rápidos.

Pasaron semanas, en que Calama obtuvo hasta con 10 días de retraso, los resultados de coronavirus. Esto porque las muestras tenían que ser enviadas hasta Antofagasta, centros que simplemente colapsaron al recibir requerimientos de toda la región. Por lo mismo, hace unos días, la máquina PCR donada por Codelco al hospital de Calama, fue certificada, logrando que la espera haya disminuido solo hasta 48 horas.

"Está operativo, está entregando cerca de 100 exámenes diarios y ha sido un tremendo aporte para ir bajando la suma de resultados pendientes que tenemos", explicó el intendente Edgar Blanco.

No obstante, según trascendidos, la máquina habría dejado de operar algunos días, porque se le habrían terminado los insumos para funcionar.

Situación, que desde el gobierno regional, descartaron. "No nos han llegado requerimientos de insumo y que tampoco haya una problema en ese laboratorio en particular", añadió el intendente.

En Calama, varios centros están tomando PCR y las muestras estarían siendo recibidas en este laboratorio, para certificar a los pacientes contagiados y los que no lo tienen. Pese a esto, en la región, aún hay 544 exámenes en proceso.

Pcr

Cabe destacar que en todos los centros de la APS se están tomando los PCR para la comunidad, por lo que se llama a consultar de forma oportuna ante casos de sospecha de COVID-19 y realizar las cuarentenas preventivas.

Recuerde que, durante esta cuarentena decretada para la comuna, si usted debe asistir a uno de los centros, debe sacar el permiso correspondiente a través de www.comisariavirtual.cl.

¿que es un pcr?

Las PCR (siglas en inglés de "Reacción en Cadena de la Polimerasa"), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. Estas pruebas se están usando desde los primeros días del estallido de la pandemia.