Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Teletón Calama elabora sets de posicionamiento para pacientes sometidos a ventilación mecánica

ARTÍCULOS. Permiten evitar lesiones y úlceras en personas que deben estar boca abajo para recibir oxigenación. Esta semana se donaron seis de estos juegos de cojines al hospital Carlos Cisternas y continúan confeccionando más kits.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

En marzo de este año, los especialistas de la Organización Mundial de la Salud, recomendaron que los pacientes graves por COVID -19, cuando entran en la fase de ventilación mecánica invasiva, deben ser ubicados en una posición de ventilación en prono (de abdomen), que reduce la progresión de daño pulmonar.

Una postura que si bien facilita la entrega de oxígeno a los pacientes, provoca heridas o úlceras en la piel en partes del cuerpo como la cadera o las rodillas, las que pueden retrasar el proceso de recuperación del enfermo y extender su estadía en el hospital.

Sin embargo, estas llagas pueden mitigarse si al paciente se le instalan unos cojines en lugares específicos y que sirvan de amortiguación, mientras la persona se encuentre boca abajo recibiendo ventilación.

Atendiendo esto, es que los funcionarios de la Teletón a nivel nacional comenzaron a confeccionar unos set de posicionamiento, los que posteriormente son donados a diferentes centros médicos, entre ellos, el Hospital Carlos Cisternas de Calama que esta semana recibió seis de estos kits.

Guillermo Hidalgo, director del Instituto Teletón Calama comentó que esta es una iniciativa en el que "se levantó la necesidad, en todos los hospitales, especialmente en la unidad de paciente crítico, entonces todos los laboratorios ortoprotésicos (LOP) y eso incluye el nuestro aquí en Calama, empezamos a fabricar estos posicionadores, estos cojines que permiten que se mantenga en pronación el paciente", dijo.

Características

Hidalgo detalló que cada juego de posicionamiento consta de siete cojines, "que abarcan la cara, uno de los brazos, el tórax, la cadera, una rodillera que va en una de las rodillas y una que va puesta abajo en los pies, para que los pies descansen y no se apoyen en la misma camilla o en la cama que corresponde a la UCI", señaló.

Agregó que los materiales que se utilizan para la elaboración de estos artículos ortopédicos son espuma, similar a la de los colchones y que tienen un grosor entre 15 a 20 centímetros, un recubrimiento tubular o funda y un film plástico especial. Finalmente, se forra con cuerina lo que permite que pueda ser desinfectado y reutilizado.

"Eso permite, además, que este set se mantenga en el tiempo, porque de lo contrario, habría que estar cambiando el tubular y en realidad, el tubular es un material de algodón como una camiseta que envuelve al cojín, pero que se va manchando y a la larga, se va contaminando, hay que eliminarlo y cambiarlo y por esa razón mejor lo estamos fabricando en cuerina", explicó el director del Teletón Calama.

En tanto, los encargados de fabricarlos son funcionarios del laboratorio ortoprotésico del Instituto en Calama, conformados por el maestro de dicho taller y dos terapeutas ocupacionales, los que se demoran en promedio dos días para elaborar seis de estos juegos de cojines.

Hidalgo dijo que ellos trabajan con un manual en el que se especifica el material, las dimensiones que tiene cada cojín y que se trata de moldes estándar. Agregó que están analizando la posibilidad de que se unan algunos voluntarios para que puedan ayudar en las costuras de estos artículos, puesto que la idea es entregar la mayor cantidad de sets que puedan.

"Vamos a entregar los que podamos, eso de acuerdo a la cantidad de material que tenemos. Nosotros compramos inicialmente el material acá en la localidad, pero rápidamente se acaba el material y solicitamos a Santiago, estamos en espera que la próxima semana nos llegue más material", indicó.

Vuelta de mano

Respecto al significado que tiene para los integrantes de Teletón Calama el poder colaborar en medio de esta pandemia, Guillermo Hidalgo manifestó que están orgullosos de ayudar y que es una forma de hacerse partícipes de esta comunidad loína en la que están inserta.

"Tenemos una responsabilidad que está asociada con la ayuda que Calama como ciudad nos aporta a nosotros año tras año. Cada vez que hay una campaña, el calameño y todas las empresas que están acá, aportan para que nosotros sigamos funcionando, entonces ésta es una manera de devolver, por así decir la mano, retribuir lo que la comunidad nos hace a nosotros y lo retribuimos de esta forma", dijo el director de Teletón Calama.

Finalmente señaló que el objetivo también es crear una alianza con el Hospital de Calama, "en apoyo precisamente de los pacientes que en el hospital se están tratando y que están en una situación crítica y que esto les permite, incluso, que puedan recuperarse y que podamos salvar vidas en conjunto con el hospital, porque nosotros, en el fondo, estamos salvando vidas", precisó.

"Es una manera de devolver, por así decir la mano, retribuir lo que la comunidad nos hace a nosotros y lo retribuimos de esta forma".

Guillermo Hidalgo, Director I. Teletón Calama

Siete cojines son los que conforman el set de posicionamiento y que se usan en la cabeza, rodillas, cadera y pies.

Vecinos del Portal del Inca hicieron un homenaje a los recolectores de basura

INICIATIVA. Los recibieron con carteles y además les entregaron, a cada uno, cajas con alimentos no perecibles que reunieron durante la semana.
E-mail Compartir

Los recolectores de basura que día por medio recorren el pasaje Petrohué de la Villa Portal del Inca en Calama, fueron sorprendidos por los vecinos de ese lugar, quienes los estaban esperando con carteles con el objetivo de rendirles un homenaje por la importante labor que realizan para mantener limpia la ciudad y más en este tiempo de pandemia.

Pero no sólo fue un reconocimiento verbal, sino que cada uno de estos trabajadores recibió una caja con alimentos no perecibles, cuyos víveres fueron reunidos por los propios vecinos.

Una de las gestoras de la iniciativa, Jéssica Garrido explicó que esta iniciativa se debió a que, "nuestros recolectores hacen un importante trabajo y creemos, como vecinos, que es necesario e importante reconocer su labor más en estos tiempos difíciles que estamos viviendo".

Agregó estos trabajadores, "es necesario cuidarlos y reconocerlos como primera línea en la labor de cuidarnos en esta pandemia, por eso reconocemos hoy en día con este pequeño gesto su gran trabajo", manifestó Garrido.

En tanto, Maira Salcedo, otra de las vecinas dijo que, "lo realizado en el pasaje Petrohué de la villa Portal del Inca, tiene como iniciativa reconocer a a nuestros héroes recolectores de basura, ya que ellos han sido uno de los únicos que no han parado de trabajar durante este tiempo de cuarentena".

Agregó que, "son las personas más expuestas en estos momentos a contagiarse y aun así ellos siguen luchando para que nuestra ciudad siga limpia".

Salcedo detalló que para armar las cajas se contó con la participación de todos los vecinos que contribuyeron con los diferentes víveres.

"Se hizo con voluntad, con mucho amor y se le realizó a cada uno sus cajitas y una colación. Hoy más que nunca nos sentimos felices de haber podido bendecir a una familia, la familia de nuestros héroes y decirle que, gracias a ellos, nuestra ciudad sigue en pie y limpia", finalizó.