Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Corte de Apelaciones de Antofagasta ya tiene acuerdo por caso de profesora que pide fondos ahorrados en AFP

JUDICIAL. El presidente del tribunal de alzada, Juan Opazo, explicó que el fallo está en etapa de redacción.
E-mail Compartir

Ya en acuerdo y en etapa de redacción, por lo que su resultado se podría conocer dentro de este mes, se encuentra el fallo del recurso de protección de la profesora jubilada antofagastina María Ojeda, en que solicita que la AFP Cuprum le entregue la totalidad de sus fondos ahorrados debido al bajo monto de pensión que recibe ($185 mil).

La causa ingresó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta durante el año pasado y en septiembre ese tribunal de alzada decidió efectuar un requerimiento de inaplicabilidad al Tribunal Constitucional (TC), ya que el decreto de ley 3.500, que fundó el sistema de AFPs en Chile, se contrapondría al derecho de propiedad, consagrado en la Constitución.

El TC en diciembre de 2019 rechazó el requerimiento. Por lo anterior, es ahora labor de la Corte de Apelaciones de Antofagasta pronunciarse respecto a este recurso.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Juan Opazo, en entrevista con SoyTV, detalló que el fallo ya está en acuerdo -lo que significa que los ministros que revisaron el caso ya tomaron una decisión-, por lo que ahora está en etapa de redacción. "Creo que dentro del mes debiera estar, porque es una causa urgente. Es un tema complejo, un tema que no se puede redactar en una tarde".

Pandemia

El ministro Opazo también se refirió al funcionamiento actual del Poder Judicial y los tribunales. "La Corte de Apelaciones está trabajando al 100%, viendo todos los recursos y abarcando todas las materias. Nos demoramos una par de semanas en llegar a régimen normal. Esto porque el Poder Judicial estaba desde hace rato modernizándose, con medidas como los expedientes digitales".

Eso sí, respecto a los juicios en los tribunales, reconoció que hay un retraso en su realización debido a que muchos requieren la presencia de los intervinientes. "Hay causas que son un poco más complejas, porque requieren testigos o requieren la presencia de un imputado. ¿Cómo se le hace comparecer? La Corte Suprema acaba de acoger en estos días un recurso de amparo por una orden de detención a una persona que no fue a una audiencia, porque decía que era razonable no ir por el temor. Es un tema no menor. Eso tiene a los tribunales orales en lo penal casi completamente paralizados… sobre si se pueden hacer o no (los juicios orales) hay diferentes visiones, es un tema que no está definido".

En cuanto a si se podrá retomar el trabajo en forma física durante 2020 en tribunales, Opazo explicó que "no hay una respuesta aún, pero dentro del presupuesto del año 2021 ya se está pensando que parte del trabajo será de forma remota. Si estamos pensando que no va a haber regreso completo en 2021, es porque esto da para largo".

El 70% de los detenidos en cuarentena registra antecedentes judiciales

FISCALIZACIÓN. Durante la semana de cuarentena ha detenido a 58 delincuentes, quienes tienen 15,2 como promedio de detenciones.
E-mail Compartir

Uno de los aprehendidos es un hombre que quebrantó un arresto domiciliario, robó en un liceo y presentaba 82 detenciones por otros delitos. Una semana de cuarentena en Calama y el comportamiento general de los loínos ha sido destacado por las autoridades.

Con 10.423 controles de identidad realizados por Carabineros, la tasa de infractores solo llega al 1.6%. Se ha dispuesto un mayor despliegue en la ciudad a fin de fiscalizar que quienes están en las calles, son las personas que cuentan con la respectiva autorización.

El resto es de forma inmediata infraccionado. La implementación de esta medida restrictiva busca precisamente, que la menor cantidad de gente esté en circulación a fin de evitar la propagación del virus.

A la fecha se han realizado además un total 8.869 controles vehiculares y se han regresado 51 vehículos que intentaban abandonar la ciudad sin contar con la documentación exigida en medio de la cuarentena.

Recordar que en el ingreso sur de Calama mantiene en funcionamiento una aduana sanitaria.

Delitos

Pero la nota negra la ponen los delincuentes, quienes no han cesado en su actuar al margen de la ley, sumando en esta primera semana un total de 58 detenidos, resultado del trabajo del mapeo realizado por personal de la Primera Comisaría de Calama. "De la cantidad de 58 detenidos que mantuvo la unidad el 70% tiene antecedentes, esto conlleva a una suma de 627 delitos cometidos por estas personas que han sido detenidas. Realizando un análisis nos podemos dar cuenta que una gran cantidad de estas personas cometen delitos durante el día. Carabineros ha accionado rápido gracias a la información de la comunidad. El 65% ha sido detenido durante el día, esto gracias a los servicios 24 horas al días en la población", explicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

De este universo total 39 de ellos cometieron algún delito, el resto mantenía órdenes de aprehensión vigente por deudas pendientes y fueron sorprendidos en medio de los controles realizados por los funcionarios policiales.

Reincidente

El 70% de los detenidos mantiene antecedentes delictuales. Dos casos llaman la atención. El primero de ellos un hombre que mantenía arresto domiciliario, quebrantando esta disposición legal, siendo detenido por robo en lugar no habitado.

Registra otras 82 detenciones por diversos delitos. Mientras que existe un segundo antisocial detenido por personal policial también por robo en lugar habitado, que según los antecedentes tiene al menos 51 detenciones por delitos anteriores.

"Diariamente se realiza una focalización y se determinan los servicios de tránsito por el movimiento vehicular y de personas. De esa manera podemos dirigir los servicios principalmente en esos sectores, eso se realiza a diario. El trabajo se está realizando en arterias principales para contener el flujo vehicular en calles y pasajes con servicios motorizados, cuadrante y la SIP. Los servicios se han dispuesto de tal manera, que hemos trasladado una gran cantidad que está infringiendo las normas sanitarias", precisó el oficial.

Promedio

La estadística total da cuenta que los 58 detenidos durante esta primera semana de cuarentena suman en total 627 detenciones, es decir en su mayoría se trata de delincuentes habituales que exhiben un amplio prontuario policial con un promedio de 15.2 aprehensiones cada uno.

Mientras que la efectividad de Carabineros en las intervenciones desplegadas en cada rincón de la ciudad con los siete cuadrantes y los servicios extraordinarios, permiten observar que el 65% de los detenidos se registraron durante el día y el 35% restante durante el toque de queda.