Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Casos confirmados y cuarentenas siguen aumentando en la minería

COVID-19. La división Chuquicamata de Codelco suma 179 positivos; la Escondida 121; y el distrito minero Centinela, un total de 30 contagiados por el coronavirus.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Consejo Minero, cuyos integrantes representan el 97% de la producción nacional de cobre, estima en 1.040 los trabajadores contagiados por COVID-19 en la gran minería. De estos, 336 corresponden a dotación propia (32%) y 704 (68%) a trabajadores contratistas. En la región de Antofagasta, los contagios son liderados por Chuquicamata y Escondida, que en conjunto alcanzan 300 positivos.

Manejo de la emergencia sanitaria que a juicio del ministro Baldo Prokurica, es exitoso, pues no existe otra actividad económica que desmovilice a la mitad de sus trabajadores y un número importante siga recibiendo su sueldo o sea trasladado a residencias u hoteles para su resguardo. "Es decir, esto es algo digno de destacar y tiene un gran valor. Es un sacrificio que han hecho los trabajadores, las empresas y los colaboradores", agregó el secretario de Estado.

Centinela y sierra gorda

En el caso del distrito minero Centinela, de Antofagasta Minerals, fuentes sindicales aseguran que de acuerdo al último informe de la operación, suman 30 casos positivos; 36 negativos; y 95 exámenes pendientes. Cifras que varían a las entregadas por la empresa, que cifró en 20 los confirmados (de ellos 4 propios y 16 terceros); y en 25 las personas con resultados pendientes.

En Minera Sierra Gorda el último informe interno especifica que la operación totaliza 36 casos confirmados (13 de la dotación propia y 23 contratistas); 7 trabajadores recuperados; y 110 en cuarentena preventiva. Faena de la estatal polaca KGHM, que trabaja con dotación crítica, dispone de modulos de aislamiento, y que además, y al igual que muchas otras empresas, aplica el protocolo "Reglas Por La Vida".

Chuqui y el abra

En la división Chuquicamata de Codelco, el último informe interno que la empresa hace llegar a los sindicatos, detalla 179 casos activos por COVID-19, los que fueron confirmados por examen PCR (143 de la dotación propia y 36 de empresas contratistas); 13 personas recuperadas (5 de la dotación propia y 13 de empresas contratistas); 349 trabajadores en cuarentena vigente; y 156 casos sospechosos por coronavirus.

En Minera El Abra, fuentes al interior de la filial de Freeport-McMoRan y Codelco, aseguraron que registran al menos 5 casos confirmados, y que la empresa ha endurecido las medidas preventivas para frenar los contagios con cuarentenas y la designación de asientos en los buses de traslado. La empresa, por su parte, de excusó de entregar mayores antecedentes de la emergencia.

Minera Escondida

El presidente del Sindicato N°1 de Minera Escondida, Patricio Tapia, detalló que en la cuprífera de BHP, totalizan 121 casos confirmados por COVID-19, entre trabajadores propios y contratistas; y 68 recuperados; y que han desarrollado un trabajo de coordinación con la compañía, que entre otras medidas mantiene a 600 trabajadores alejados de las faenas, entre personas con enfermedades de base y trabajo a distancia.

"La empresa está privilegiando la salud y trabajamos en conjunto para que esto no pase a mayores, estamos cuidándonos con nuestros viejos para que el resguardo sea el mejor posible y facilitar, en caso de sospecha o contagio, la trazabilidad. Hacemos encuestas, se mide temperatura, y si abordo un bus, debo tomar el mismo bus y sentarme en el mismo asiento de vuelta".

179 casos confirmados cuenta la división Chuquicamata de Codelco, a los que suma 156 personas en sospecha.

121 casos confirmados suma Minera Escondida, que mantiene a 600 trabajadores alejados de las faenas.

36 casos confirmados suma Minera Sierra Gorda, de la estatal polaca KGHM y la japonesa Sumitomo Mining.

30 casos confirmados suma el distrito minero Centinela de Antofagasta Minerals, según fuentes sindicales.

Chuqui inició las mesas Covid y propone cambio a jornada excepcional

CODELCO. La administración busca la implementación de turno 7x7 o 14x14.
E-mail Compartir

Hace ya algunas semanas la división Chuquicamata intensificó la aplicación de medidas para enfrentar la pandemia del COVID-19 en sus faenas. Dentro de ese plan la administración, liderada por Nicolás Rivera, invitó formalmente a las dirigencias sindicales rol A y rol B de la estatal a conformar instancias de trabajo y colaboración para abordar la emergencia.

La invitación fue cursada este lunes en una carta donde el ejecutivo indicó que "esta pandemia solo será posible enfrentarla con responsabilidad, compromiso, solidaridad y colaboración. No hay otro camino". En la cita, la administración convocó a las dirigencias "a participar en instancias de colaboración, que nos permitan trabajar en conjunto, para motivar a nuestros trabajadores y trabajadoras en pos del autocuidado y la prevención".

Al cierre de la edición desde la estatal confirmaron que se llevaron a cabo las reuniones con todos los sindicatos, sin embargo, el Sindicato N°2 habría declinado formalmente participar de la instancia.

El gerente de Operaciones(i) y líder del plan preventivo COVID-19 en la división, René Galleguillos, explicó que "hemos implementado muchas e importantes medidas, sin embargo la envergadura de este desafío nos llama a redoblar nuestros esfuerzos. Siempre sumará que haya más visiones e ideas de cómo mejorar y lograr nuestro objetivo de proteger a nuestros trabajadores y traspasar ese cuidado a las familias y a la comunidad".

Cambio de jornada

En el marco de las medidas preventivas, otra de las propuestas que hizo la administración a los trabajadores, a través de sus dirigencias sindicales, fue la posibilidad de implementar en forma temporal y mientras dure la emergencia, jornadas de trabajo excepcional. En este punto, destacar que sobre el 98% de la dotación propia del estamento rol B de Chuquicamata tiene residencia en Calama, por lo que la medida tendría como único objetivo reducir los traslados de las personas entre Calama y la faena y el control de las medidas en las distintas áreas.

La propuesta de cambiar la jornada de "guardias compactas", por una excepcional de 12 horas, considera formar dos grupos de trabajo en ciclos 7x7 o de 14x14, según se determine. La propuesta consideraría las áreas operativas Concentradora, Fundición, Refinería, Mantenimiento, Servicios y Suministros, Recursos Mineros y Desarrollo, Extracción y Lixiviación y Protección Industrial. Las jornadas excepcional de las gerencias Mina Subterránea y Mina Chuqui, seguirán operando conforme a las autorizaciones ya obtenidas.

30% de la dotación divisional, tanto propia como de contratistas, permanece alejada de las operaciones.