Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde y varios directores de Sierra Gorda en cuarentena

COMUNA. Medida obedece a contacto directo con una vecina que arrojó positivo. Una trabajadora de la posta también está contagiada.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En cuarentena preventiva se encuentran alrededor de 11 funcionarios de la Municipalidad de Sierra Gorda, entre ellos, el alcalde José Guerrero, y algunos directores de departamento. Esto, luego de confirmarse que tres trabajadores dieron positivo en el test de COVID-19.

Según comentó el propio Guerrero, todo se originó por el contacto con una vecina contagiada, mientras los funcionarios repartían canastas con alimentos. Por eso, como medida preventiva, quienes tuvieron contacto directo y también quienes no lo tuvieron, se realizaron el test e iniciaron cuarentena.

A estos casos se suma una funcionaria de una de las postas de la comuna.

"Nosotros nos colocamos en cuarentena preventiva porque varios estuvimos entregando canastas con verduras en Sierra Gorda y una de las vecinas que estuvo ahí, dos días después dio positivo. Entonces, instruí a todos cuarentena preventiva. Y a los que estuvieron con esta vecina, les tomamos el PCR y dos salieron positivos", indicó.

Guerrero agregó que la cuarentena preventiva finalizó el viernes pasado, pero retomarán sus labores presenciales el próximo lunes, de tal forma de asegurarse de que no exista ningún riesgo de contagio.

En cuanto a la trabajadora de la posta, trascendió que debido a su contagio un turno completo de centro de salud está en cuarentena.

"Para cumplir con la trazabilidad y cuarentena, todos están trabajando desde la casa. Haciendo las reuniones permanentemente", indicó.

El alcalde dijo que desde marzo están trabajando por turnos y desde la casa como medida preventiva. Además, el bus que traslada a los trabajadores a la comuna, solo lo hace a la mitad de capacidad para cumplir con las medidas de distanciamiento.

"En el bus, solo pueden subir 23 personas porque tenemos los asientos ya marcados con la separación necesaria. Y los funcionarios de salud, viajan en vehículos que son exclusivos para ellos. Y otros lo hacemos en autos particulares. Por lo tanto, los funcionarios trabajan entre dos a tres días a la semana en forma presencial", indicó.

Finalmente, Guerrero dijo que los funcionarios que se encuentran en cuarentena volverán el lunes, pero antes de retomar sus funciones serán examinados por el equipo COVID-19 contratado en el municipio para que les dé el alta.

Casos

La comuna de Sierra Gorda se mantuvo por cerca de dos meses sin contagios, hasta que el 7 de mayo se confirmaron los primeros dos en la localidad de Baquedano.

Según cifras entregadas por el gobierno regional, la comuna ayer sumó dos nuevos casos, totalizando a la fecha 39.

Esto la ubica como la segunda comuna de la región, junto a San Pedro de Atacama con menos casos, detrás de Ollagüe, que tiene cuatro.

Al igual que en Sierra Gorda, municipios como Antofagasta y Taltal han debido aplicar cuarentenas preventivas producto de la confirmación de casos entre funcionarios.

En abril, el municipio de Antofagasta debió tomar esta medida, luego que el concejal Ignacio Pozo diera positivo, y el resultado se supiera un día después de asistir a la sesión del Concejo Municipal.

José, Guerrero, alcalde de, Sierra Gorda

"Estamos en cuarentena preventiva porque estuvimos entregando canastas y una de las vecinas, dos días después, dio positivo".

ENTREVISTA. sergio orellana, alcalde de Taltal:

"Todas las medidas que ha pedido el Estado, hemos tratado de cumplirlas"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Taltal es la tercera comuna con menos contagios en la región (hasta ayer sumaba 46) y sus nuevos casos diarios no han registrado un repunte sustantivo.

Su alcalde, Sergio Orellana, dijo que esto responde a las medidas tomadas por el municipio y también al buen comportamiento de gran parte de la comunidad, que ha respondido al llamado a quedarse en casa e intensificar los hábitos de higiene

Taltal no ha registrado un aumento de casos tan considerable...

- En la comuna hay un cuidado enorme. Sanitizamos todos los días, desde las 22 horas hasta las 2 de la mañana. Estamos con el decreto del uso obligatorio de las mascarillas, dentro y fuera de los vehículos.

Le pedimos a las personas que trabajan con nosotros y que son mayores de 60 años que se queden en sus casas. También a las embarazadas.

Todas las medidas que ha pedido el Estado, hemos estado tratando de cumplirlas de la mejor forma posible. Pero sabemos que siempre hay riesgo, ya que personas viajan a Antofagasta o vienen de otros lugares a la comuna, lo que puede generar algún caso nuevo positivo.

Casos

Pero no se ha observado un aumento sustancial en el número de casos diarios...

- No. Hay días que no tenemos ningún caso nuevo, otros dos, otros cuatro. Hoy (el lunes) puede que salga en el registro unos carabineros contagiados, porque tengo entendido que llegó uno contaminado y contagió a dos. Pero se habla que en el reporte de hoy sólo saldrá uno.

También tenemos mucha complejidad con la Seremi de Salud y el hospital, porque no nos entregan la información diaria. En el país está pasando lo mismo, porque uno se sorprende que un día no hay ningún contagio y de repente aparecen 40 ó 50 casos como ocurre en Calama.

Estoy también preocupado por otro tema, el sanitario. Qué pasa con el cementerio. Porque cuando una persona que fallece y es posible COVID-19, se debe enterrar de inmediato, y luego de unos días aparece que es negativo. Entonces, cómo quedan las familias.

Es un gran tema. Y hay que hacer un protocolo para que las personas empiecen a entender cómo es esto. Trabajar con trasparencia y en unión con todos los organismos, la seremi de Salud y el hospital. Y eso no se ha producido (...).

¿El toque de queda se está respetando en la comuna?

- Como en todo Chile. A veces me voy a la casa a las 2 de la mañana y me encuentro con mucha gente que está después de las 22 horas paseando.

Tenemos pocos carabineros, ya que con la pandemia disminuyó el número. Así que nos ayuda la Armada, pero hay gente que no respeta.

En general, ¿cómo evalúa el comportamiento de la comunidad?

- Nosotros todos los días estamos pidiendo por la radio a la comunidad para que entienda. Creo que es muy bajo el porcentaje de personas que no entiende, pero a uno le gustaría que fueron todos.

Jorge Espíndola, se mantiene en la presidencia del Consejo Regional

E-mail Compartir

Nuevamente ayer no se logró el quórum necesario (la mitad más uno de los integrantes, es decir, nueve votos) para elegir al nuevo presidente del Consejo Regional.

El cargo está vacante, desde que Mario Acuña renunció al consejo en octubre el año pasado al tener la intención de postular como candidato a alcalde por la comuna de Taltal.

Desde esa fecha, que la presidencia la ha ejercido el consejero regional Jorge Espíndola (RN), quien asumió esta función al ser el de mayor edad entre los 16 integrantes del Core.

La consejera regional Sandra Pastenes (PS) y Jorge Espíndola (RN), han sido los candidatos para asumir, pero ninguno ha obtenido la votación necesaria. Algo que también ocurrió en la sesión de ayer.

De esta manera, los mismos consejeros regionales indicaron que se observa difícil llegar a algún acuerdo para que asuma en forma oficial alguno de ellos, manteniéndose por ahora en este cargo, el core Jorge Espíndola.