Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Andrés Felipe Solano se sumerge en el Seúl de la pandemia

LIBRO. El escritor colombiano lanza su nuevo trabajo, "Los días de fiebre".
E-mail Compartir

En su nuevo libro, "Los días de la fiebre", el colombiano Andrés Felipe Solano plasma tres meses de perplejidad e incertidumbre en un Seúl en el que la pandemia se abre paso hasta configurar una realidad presente, y también futura, que se antoja cada vez más irreal.

En plena tormenta informativa por la propagación de l covid-19 y con Corea del Sur convertido en el segundo país en el que el virus hizo estragos, allá por febrero, Solano (Bogotá, 1977) comenzó un diario que ha servido para preservar diversidad de impresiones y miedos derivados de un trance que parece ya muy lejano.

"El paso del tiempo ha resultado raro. Ni siquiera me acuerdo de muchas de las cosas que escribí para este libro", cuenta a Efe en una cervecería de Seúl, donde reside desde 2013 y donde también transcurre otro diario suyo -"Corea: apuntes desde la cuerda floja" (2015)- y ambientó su novela "Cementerios de neón" (2016).

"Más allá del registro, creo que va a tener validez el libro, ya que en medio de esta avalancha de información empezamos a borrar cosas para liberar memoria porque estamos repletos de datos", explica.

La obra, a la venta desde ayer, surgió a propuesta del editor Marcel Ventura, interesado siempre por la realidad coreana, y terminó por ser un original testimonio sobre esa extraña transición entre el antes y el después de la pandemia que para muchos, por el cúmulo de emociones, es ya una nebulosa difícil de estructurar.

"Será interesante en 10 o 50 años para el que quiera ver qué sucedió en Seúl cuando comenzó esto", dice Solano sobre el libro, que abarca desde la aparición del primer caso en Corea del Sur el 20 de enero hasta abril, cuando la "nueva normalidad" empieza a imponerse bajo la sombra de una segunda oleada de contagios.

"Los días de la fiebre" también supone una atenta mirada al exitoso modelo con el que Corea del Sur ha podido seguir, literalmente, los pasos a cada contagiado, y que permite a Solano descubrir una faceta "voyeurista" desde la que curiosea o incluso fantasea con las vidas de los pacientes 14,16 ó 28.

Depeche Mode emitirá online su concierto "Spirits", grabado en Berlín

E-mail Compartir

Depeche Mode y Live Nation ofrecerán mañana en una única emisión en directo el concierto íntegro "Live Spirits" que se grabó en Berlín dentro de la última gira del grupo británico.

Se trata de la primera vez que sus seguidores podrán ver sin interrupciones aquella actuación que tuvo lugar en el legendario Waldbühne (Escenario del bosque) de la capital alemana, concretamente a partir de las 9 de la noche a través del canal de Live Nation en Youtube o de la plataforma Live From Home.

Con esta iniciativa, ha informado su discográfica, celebran la publicación solo un día después del documental "Depeche Mode: Spirits in the Fortest", que contiene algunos fragmentos del concierto en su metraje.

La gira "Global Spirit Tour" de 2018 se prolongó durante dos años y congregó a más de tres millones de seguidores en 115 conciertos alrededor de todo el mundo.

En el repertorio sonarán piezas míticas como "Personal Jesus", "Just Can't Get Enough" o "Enjoy The Silence", pero también muchos de los temas que integraron su último disco de estudio, "Spirits" (2017), como "Where's The Revolution".

Los Premios Goya serán en febrero, un día después de los Globos de Oro

E-mail Compartir

La edición 35 de los Premios Goya se celebrará el sábado 27 de febrero de 2021, anunció hoy la Academia de Cine.

Se mantiene así el calendario previsto y la academia española anuncia que "próximamente" informará de los detalles de la gala en la que se entregarán los Goya, entre ellos la ciudad que la acogerá el año próximo.

La decisión fue anunciada tras una reunión virtual que mantuvo la junta directiva de la institución que preside Mariano Barroso para evaluar la situación tras la pandemia del coronavirus, que alteró el calendario internacional de estrenos y ceremonias.

Asimismo, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunció que los Globos de Oro, que tradicionalmente se celebran a principios de enero, se pospondrán al 28 de febrero, es decir, un día después de los Goya.

La Academia de Hollywood también anunció la semana pasada que los Oscar se entregarán el 25 de abril de 2021, dos meses después de lo previsto, y la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión ha aplazado los Bafta hasta el 11 de abril.

Los cortos de cuarentena de Gyllenhaal, Larraín o Lelio

NETFLIX. Antología "Hecho en casa" mostrará confinamiento de directores y actores.
E-mail Compartir

Efe

Directores y actores como Pablo Larraín, Paolo Sorrentino, Kristen Stewart, Maggie Gyllenhaal o Naomi Kawase participan en la antología "Hecho en casa", una colección de cortometrajes que rodaron durante la cuarentena y que Netflix estrenará en todo el mundo el próximo 30 de junio.

Se trata de historias "personales y conmovedoras" que capturan la experiencia de la vida en cuarentena de cada uno de los cineastas, confinados en distintos lugares alrededor del mundo como consecuencia de la pandemia del covid-19.

Rodados usando tan solo el equipo disponible en sus casas, las historias van desde diarios íntimos del día a día hasta cuentos cortos de ficción de múltiples géneros, colocando una lupa sobre cómo el encierro ha afectado a los diferentes países y vidas en todo el mundo.

La lista de participantes incluye a Ladj Ly ("Les Misérables"), desde Francia; Paolo Sorrentino ("La grande bellezza") desde Roma; Rachel Morrison ("Black Panther") desde Los Ángeles; Pablo Larraín ("El Club") desde Chile; Rungano Nyoni ("Kuuntele: I am not a witch") desde Lisboa; Natalia Beristáin ("No quiero dormir sola") desde Ciudad de México. También a Sebastian Schipper ("Victoria") desde Berlín; Naomi Kawase ("Una pastelería en Tokio") desde Japón; David Mackenzie ("Hell or High Water") desde Glasgow (Escocia); Maggie Gyllenhaal ("The Kindergarten Teacher") en Vermont (EE.UU.); Nadine Labaki & Khaled Mouzanar ("Caramel") en Beirut.

Antonio Campos ("The Devil All The Time") en Nueva York; Johnny Ma ("Old Stone") en México; Kristen Stewart ("Sils Maria -Clouds of Sils Maria-") en Los Ángeles; Gurinder Chadha ("Bend It Like Beckham") en Londres; Sebastián Lelio ("Gloria") en Chile y Ana Lily Amirpour ("A Girl Walks Home Alone at Night") desde Los Angeles.

Producida por The Apartment Pictures, del grupo Fremantle, y Fábula, "Hecho en casa" se presenta como "una celebración de la artesanía de la cinematografía y el poder de la creatividad ante una pandemia mundial". "Este proyecto es una bonita forma de enviar un fuerte mensaje de unidad y resistencia a través de la comunidad creativa internacional", subraya Lorenzo Mieli, CEO de The Apartment. "Es bastante democrático. No se trata de recursos, sino del oficio de hacer cine", añade Juan de Dios Larraín, CEO de Fábula.

Para el director Pablo Larraín fue "una oportunidad extraordinaria de seguir trabajando (...) en días tan confusos y únicos".

30 de junio Netflix lanzará la colección "Hecho en casa".