Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Detectan aumento de la movilidad y del comercio no esencial en el sector centro

CONTROLES. Personal fiscalizador advierte que actividades se efectúan pese a restricciones.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un aumento en la movilidad y en las actividades del comercio no esencial han detectado las autoridades fiscalizadoras en el marco de esta cuarentena obligatoria que rige a Calama en medio de esta pandemia, situación que advierten, "se ha comenzado a detectar con mayor frecuencia e incluso tratando de burlar los controles en el sector centro de Calama", explicó Julio Romero, comandante de la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP), de la Brigada Número Uno de Calama (Brimot).

En los distintos recorridos y fiscalizaciones se han detectado, por ejemplo, "la venta de artículos y la apertura de locales comerciales que no cuentan con esa categoría, y que en los controles respectivos han utilizado ciertos resquicios para ofertar y atender a personas que buscan enseres que, dentro de esta crisis sanitaria, no cuentan con los permisos y autorizaciones requeridas para ello", dijo la autoridad castrense.

Locales

Ayer y mientras equipos de la UFOP efectuaban un recorrido por el sector centro de Calama, fueron sorprendidas siete personas al interior del un local de repuestos de vehículos, "y cuyo funcionamiento esta explícitamente normado por las autoridades sanitarias. Y ante lo cual el dueño del recinto manifestó contar con un permiso de ferretería para efectuar ventas", explicó el comandante acerca de las situaciones que han comenzado a ser frecuentes en el comercio central.

Al aumento de personas que a diario salen a efectuar compras, o a realizar pagos, "hemos visto con preocupación que la alta movilidad que se presentaba en los sectores poniente y norponiente, esta se ha trasladado hasta el centro de Calama, donde también aparecen estos locales que advirtiendo una mayor concentración de personas en el casco central, deciden abrir y entregar servicios que en esta situación no son de primera necesidad", agregó Julio Romero.

Y dentro de estas fiscalizaciones, tanto Carabineros como personal de Ejército no sólo han descubierto la apertura de locales no esenciales, "sino que en algunos casos hay una organización para evitar que sean descubiertos y algunas formas de atención que impidan ser detectados por personal a cargo de estos controles", agregó el uniformado sobre estas infracciones que se están manifestando en el centro.

Controles

Se informó además que a la fecha se han efectuado 55 mil 953 controles a transeúntes, ya quienes se les han solicitado los respectivos permisos y autorizaciones para cada caso. Además, 912 personas fueron detenidos en Calama debido a que en estas fiscalizaciones no portaban la respectiva documentación, o bien lo hacían sin ningún permiso específico para el tránsito.

Una de las variables que podrían explicar esta mayor movilidad, se atribuye a que "podría haber un cierto relajo en las personas que han visto disminuciones en la cantidad de contagios que ha experimentado Calama tras la implementación de la cuarentena. También el hecho de que ciertos permisos entregan ciertas holguras en el tiempo para efectuar trámites o pagos, lo que sería aprovechado por algunos para solicitar productos que no están dentro de las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias", explicó el comandante Romero sobre las causas que incidirían en estas.

A los patrullajes y rondas que se despliegan en los distintos cuadrantes de Calama, la Brigada Motorizada Número Uno del Ejército y Carabineros, se focalizarán algunos de estos servicios para fiscalizar que el comercio no esencial en Calama cumpla con la normativa, y también, respeten las prohibiciones que hoy rigen a Calama bajo esta pandemia.

Se informó también que habrá tolerancia cero con aquellas personas que sean soprendidas transitado por la ciudad sin los debidos permisos, y también que se hará un trabajo exhaustivo para que quienes deban salir o efectuar algún trámite bancario, compra de artículos de primera necesidado el pago de algún servicio, sean fiscalizados por las autoridades a fin de que se respete y se utilicen, como corresponde, las documentaciones que permiten el tránsito en esta cuarentena en Calama.

"En los controles respectivos han utilizado ciertos resquicios para ofertar y atender a personas".

Julio Romero, Comandante de la UFOP

55 mil 953 controles han efectuado las autoridades a transeúntes en este período de cuarentena

912 personas han sido detenidas por personal fiscalizador debido a que no portaban su documentación.

Preocupa déficit de donaciones de sangre y llaman a colaborar

CAMPAÑA. Se requiere llegar al menos a unos 250 donantes que puedan garantizar que el hospital Carlos Cisternas cuente con reservas necesarias.
E-mail Compartir

Un déficit de un 40 por ciento presenta la Unidad de Medicina Transfusional y Casa del Donante del hospital Carlos Cisterna de Calama, en relación a la donación de sangre que requiere el centro asistencial para contar con un stock permanente para uso clínico.

"Hemos notado una baja en las donaciones en relación a lo que debiésemos tener como centro asistencial. Como mínimo deberíamos tener unos 150 a 200 donante como mínimo, cifra que en los últimos meses sólo han llegado a las 140 donaciones aproximadamente", explicó el coordinador de esa unidad del hospital Carlos Cisternas, Alberto Godoy.

La disminución de donaciones tanto a nivel nacional como local, "se ha detectado que han sido por los efectos de la cuarentena, las que han disminuido en un 40 por ciento. Entonces ello nos ha generado un déficit de sangre, y hemos estado ocupando las reservas con las cuales contábamos antes de este periodo de confinamiento obligatorio", dijo el profesional acerca de esta situación.

Red

Debido a que el sistema trabaja en red, las donaciones son enviadas al Hospital Regional de Antofagasta, "las cuales luego son derivadas a Calama para las necesidades locales, y asegurando que la sangre cuente con las condiciones necesarias para su uso clínico", explicó Alberto Godoy acerca de los protocolos establecidos para estos procedimientos médicos.

Hace algunas semanas se habilitó la Casa del Donante, ubicada a un costado del Cecof Sur de Calama, "para recibir a los donantes, pero con especial atención para evitar aglomeraciones y que las personas teman ser contagiados con el COVID-19. Esto se hace en un procedimiento muy riguroso y con todas las medidas sanitarias necesarias para evitar posibles contagios, garantizando así que se efectúen con seguridad", agregó Alberto Godoy.

"Es importante que la comunidad colabore en esta campaña, puesto que se requiere de sangre para una serie importante de procedimientos, tratamientos e intervenciones", agregó el profesional.

Se entregan permisos especiales

Para los interesados en donar sangre y que teman no contar con los permisos de desplazamiento, la Unidad de Medicina Transfusional y Casa del Donante, habilitó dos teléfonos: 552-599712, 552-599714, para que quienes quieran aportar puedan llamar y coordinar la tramitación de la documentación que les permita llegar al centro sin problemas.