Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Desempleo en Eurozona sube a 7,9% y economía de Brasil entra en recesión

CRISIS. España alcanzó 15,8% de cesantía y economías importantes, como Brasil, India y Rusia, tuvieron fuertes bajas. PIB de China creció en el segundo trimestre.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo en los 19 países que utilizan el euro aumentó ligeramente en julio hasta alcanzar el 7,9%, una cifra que a primera vista parece baja en vista de la grave recesión que trajo la pandemia de coronavirus. Sin embargo, es poco probable que la tasa siga reducida en los próximos meses, ya que las medidas de apoyo de los gobiernos comienzan a expirar.

El esperado punto máximo de desempleo por la crisis de salud se frenó gracias a los programas gubernamentales de apoyo al empleo temporal y a la relajación de algunas medidas ante el covid-19, pero una inflación más débil en medio de anuncios generalizados de despidos indica que la economía de la Eurozona encara una larga lucha para recuperarse.

Las cifras oficiales publicadas ayer mostraron que la tasa de desempleo de la Eurozona aumentó un poco respecto al 7,7% de junio, pues el número de personas desempleadas se incrementó en 344.000. En el mismo mes de 2019, la tasa de desempleo fue del 7,5%. España muestra la peor tasa, con un 15,8% de cesantía. Alemania, en cambio, se mantuvo estable con un 6,4%. En comparación, la tasa de desempleo de EE.UU. subió del 3,6% de principios de año al 14,7% en abril, antes de caer al 10,2% en julio.

Además, el PIB de la zona euro decreció 12,1% en la primavera, tras bajar 3,6% en los tres primeros meses.

En Brasil, su Producto Interno Bruto tuvo una contracción récord de 9,7% en el segundo trimestre en comparación con los tres meses anteriores, por los efectos de la pandemia. Su economía, la más grande de América Latina, entró técnicamente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída del PIB. La contracción reportada es la mayor para un trimestre desde 1996, cuando comenzó la serie. La fuerte caída se suma a la que informó antes India, cuyo PIB disminuyó 23,9% entre abril y junio, la mayor contracción de su historia.

La economía rusa se contrajo 8,5% en el segundo trimestre y la de Japón, 7,8%, en su tercer trimestre seguido con números rojos. En cambio, China, evitó entrar en recesión: su PIB aumentó 11,5% en el segundo trimestre, tras caer 10% en el primero.

9,7% se contrajo

Trump visita Kenosha y dice que la violencia es "terrorismo doméstico"

EE.UU. "Estos no son actos de protesta pacífica", dijo el mandatario, junto con condenar la "violencia antiamericana", y no se refirió directamente al baleo que sufrió Jacob Blake, que originó una ola de disturbios y protestas en la ciudad de Wisconsin.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó ayer en Kenosha, donde un policía blanco disparó siete veces por la espalda al afroamericano Jacob Blake, su mano dura contra las protestas violentas, de las cuales culpó a la izquierda radical y al "terrorismo doméstico".

Trump llegó a la ciudad que ha sido escenario de protestas después de conocerse el incidente que dejó a Blake recluido en un hospital, desoyendo los pedidos del alcalde local, el demócrata John Antaramian, y el gobernador de Wisconsin, Tony Evers.

"Estamos aquí para mostrar nuestro apoyo a Kenosha y Wisconsin", aseguró Trump durante un encuentro con autoridades locales, legisladores y empresarios, entre otros asistentes, después de recorrer los lugares afectados por las manifestaciones que han causado dos muertos.

Trump, que dijo que más que protestas pacíficas lo que hay en realidad es "terrorismo doméstico", defendió el envío de tropas de la Guardia Nacional y agentes federales a Kenosha. "No estaríamos aquí sin nuestras fuerzas de orden público", afirmó el mandatario y apuntó que hace solo unos días los residentes de esa ciudad pasaron por el infierno, pero ahora, insistió: "Me siento muy seguro".

El presidente, que en noviembre disputará su reelección con el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, aseguró que los "políticos imprudentes de extrema izquierda continúan impulsando el destructivo mensaje de que nuestra nación y las fuerzas del orden son opresivas o racistas".

"Lanzarán cualquier palabra que se les ocurra. En realidad, deberíamos mostrar un apoyo mucho mayor a nuestros cuerpos policiales", sentenció, al recordar que tras el envío de tropas a Chicago realizaron "más de 1.000 arrestos" en el primer mes.

Sin encuentro

Trump, quien antes de viajar empleó adjetivos como "tonto" y "estúpido" para referirse al alcalde de Kenosha, no se reunió con la familia de Blake, y, al ser consultado al respecto, afirmó: "Me siento muy mal por cualquiera que pase por eso".

Tanto el gobernante como el fiscal general, William Barr, indicaron que el hecho "está bajo investigación". En un intento por rebajarle tensión al asunto, el presidente sugirió que en ocasiones se trata de "algunas manzanas podridas".

El jefe de Estado indicó que los policías "están bajo una tremenda presión" y pese a tener 15 años de experiencia y un historial impecable, de repente, tienen "un cuarto de segundo" para tomar una decisión.

Ante la pregunta de si considera que en la aplicación de la ley existe un racismo sistémico, Trump aseguró no creer eso y defendió el "trabajo increíble" de la policía.

Visita entre protestas

La presencia del gobernante movilizó a sus simpatizantes y varios de sus críticos, quienes se dieron cita en el centro de la ciudad, escenario de las protestas y donde Trump recorrió las ruinas de varios locales destruidos, según destacaron medios locales.

La caravana de Trump pasó junto a multitudes de manifestantes, algunos sosteniendo banderas estadounidenses en apoyo del Presidente, otros abucheando mientras portaban carteles que decían "Black Lives Matter". Trump recorrió una escuela secundaria que se había transformado en un puesto de mando de las fuerzas del orden. Dijo que intentó llamar a la madre de Blake, pero optó por no hacerlo después de que la familia pidió que un abogado escuchara.

El de Blake, ocurrido el 23 de agosto, se convierte en un nuevo episodio de brutalidad policial contra los afroamericanos en Estados Unidos, después de los que involucraron a George Floyd y Breonna Taylor.

Violencia ANTIAMERICANA

Trump declaró también la existencia violencia "antiamericana", sin mencionar a Jacob Blake. "Simplemente no quieren que vayamos, estos gobernadores no quieren llamar y los alcaldes no quieren llamar. Tienen que preguntar".

También condenó los disturbios en Portland (Oregon), donde el sábado fue asesinado con un balazo un partidario suyo, así como el aumento de los tiroteos en ciudades como Chicago y Nueva York.

Familia de Blake: "No necesitamos más división"

La familia de Blake realizó un acto comunitario a distancia de la visita de Trump en Kenosha. "No necesitamos más dolor y división de un Presidente decidido a hacer avanzar su campaña a expensas de nuestra ciudad", dijo Justin Blake, un tío del hombre baleado. "Necesitamos justicia y alivio para nuestra vibrante comunidad", añadió. La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color dijo que ninguno de los candidatos debería visitar Wisconsin mientras la tensión hierve. El equipo de Joe Biden ha considerado una visita a Kenosha y ha dicho que un viaje a Wisconsin es inminente.

23 de agosto Jacob Blake recibió siete disparos de un policía en Kenosha.

30 incendios hubo al menos en las tres primeras noches luego del baleo a Blake.