Casos activos de covid -19 en Calama registran una baja del 80% desde el peak de la pandemia
DATOS. Seremi de Salud lo atribuye a los efectos de la cuarentena. Sectores centro y norponiente concentran el mayor número.
Según los datos emitidos en el informe epidemiológico que elabora el ministerio de Salud (Minsal), el 22 de junio pasado se registró la mayor cifra de casos activos por covid en Calama, con 978 personas. Número que, 73 días después de ese peak, muestra una baja de un 80%.
De acuerdo a la definición del Minsal, los casos activos son aquellas "personas vivas confirmadas con covid-19, cuya fecha de inicio de síntomas en la notificación, es menor o igual a 14 días de la fecha del reporte actual". Son considerados pacientes altamente contagiantes del virus, por lo que deben permanecer en aislamiento.
Actualmente en Calama, los casos activos suman las 184 personas, la cifra más baja que se registra en la comuna desde 7 de junio (cuando hubo 92). Además, se traduce en un 80% menos de los activos que hubo en el período más álgido de la pandemia (entre 22 y 30 de junio).
"De acuerdo a los análisis de nuestros epidemiólogos, esa caída se debe fundamentalmente al efecto de la cuarentena decretada para la comuna", comentó al respecto la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro.
Análisis
De las cifras emitidas en el informe epidemiológico del Minsal (ver infografía), junio inició con sólo 55 casos activos, sin embargo esa cifra comenzó a aumentar a medida avanzaban los días, fue así como en cuatro días aumentó de 370 casos el 14 de junio, a 746 el 18 de junio, los días posteriores la cifra de casos activos llegó a su peak de 923 el 22 de junio, finalizando ese mes con 876.
En tanto, en julio comenzó a bajar drásticamente esta cifra. A inicios de ese mes los casos de pacientes activos sumaban los 814, mientras que el 30 de julio el número bajó a 375. Finalmente agosto comenzó con 313 casos activos y finalizó con 184.
"Al contrario de lo que ocurre en Antofagasta, los habitantes de Calama han respetado de mejor forma esa medida sanitaria (cuarentena) -quizás por el impacto que causó la muerte de tanta gente durante junio y julio-, ellos han disminuido significativamente su movilidad", destacó la seremi de Salud.
Agregó que el hecho de que se registren menos casos activos, "significa que se hace mucho más fácil hacer una buena trazabilidad y sucesivamente, un mejor aislamiento", dijo.
A nivel regional hay 755 casos activos y Calama es la segunda comuna con más casos , detrás de Antofagasta que cuenta con 571. Respecto a las otras comunas de la provincia de El Loa, en San Pedro de Atacama se contabilizan 21 casos activos y Ollagüe no cuenta con algún caso activo.
Sectores
De acuerdo al visor territorial, elaborado por el ministerio de Bienes Nacionales y con datos del Minsal (ver mapa), los casos activos de personas con covid se concentran especialmente en los sectores centro y norponiente de Calama.
Ello se debe principalmente a que son las áreas que presentan mayor densidad de habitantes y también mayor movimiento y traslado de personas.
Por el contrario, las áreas que menos casos activos concentran están ubicadas en los sectores centro y sur oriente, donde además hay menos densidad poblacional y también, menos viviendas.
También, a diferencia de lo que se creía, en los sectores de las tomas o campamentos -como Quetena- se registra un número bajo de personas o casos activos por covid-19.
En este sentido, la seremi Díaz explicó que, "el principal factor que explica el bajo número de contagios en el sector Quetena es la movilidad. En esa zona se observa un muy bajo nivel de desplazamiento de las personas, en comparación a otros sectores poblacionales", puntualizó.
Reporte diario
Ayer, de acuerdo al reporte emitido por el gobierno regional de Antofagasta, en Calama se informaron 14 nuevos casos de personas infectadas por coronavirus, cuatro casos menos que los registrados en el reporte anterior. Las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama no registraron nuevos casos.
En Calama hay 40 personas hospitalizadas y de ellos, 12 están conectados a ventilación mecánica invasiva.
En la región ayer se informaron de 61 nuevos casos de infectados, sumando un total de 18 mil 192 personas, de los cuales 16 mil 985 ya están recuperados.
Las ocupación de camas críticas está en un 76,6% y se realizaron 3 mil 184 exámenes PCR, en las últimas 24 horas previo a la emisión del informe.
"El principal factor que explica el bajo número de contagios en el sector Quetena es la movilidad. En esa zona se observa un muy bajo nivel de desplazamiento de las personas, en comparación a otros sectores poblacionales".
22 junio fue el día en el que se registró el mayor número de casos activos, según el informe epidemiológico.
14 nuevos contagios de coronavirus se informaron ayer en el reporte diario del gobierno regional.
40 personas permanecen hospitalizadas en Calama, de las cuales 12 están conectadas a ventilación.
Rossana
Díaz
seremi de Salud