Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gobernación inició reuniones con juntas vecinales para prevenir hechos delictivos

COORDINACIONES. Están destinadas a generar colaboración en materia de seguridad pública, la generación de denuncias y focalizar el apoyo de policías.
E-mail Compartir

Afinar estrategias para la prevención de delitos como el de portonazos, encerronas, balaceras y microtráfico, comenzó a desplegar la gobernación provincial de El Loa, "como parte de las coordinaciones que estamos efectuando para hacer frente a los delitos que durante las últimas semanas se han manifestado en la ciudad y que vamos a combatir juntos, gobernación, comunidad y policías", dijo la gobernadora María Bernarda Jopia acerca de estas reuniones.

De acuerdo a lo explicado por la autoridad política, y en el contexto de un plan de trabajo para atender "a los hechos delictivos ocurridos en Calama, y junto al Comité Policial, hemos iniciado una serie de reuniones con juntas de vecinos y organizaciones sociales para atender sus principales inquietudes y sobre todo fortalecer la seguridad local", dijo la gobernadora.

Según explicó Jopia, "en esta labor la Policía de Investigaciones por ejemplo, se encuentra efectuando diligencias y labores propias para determinar a los autores de portonazos y robo de vehículos, pero en paralelo Carabineros nos colabora con rondas masivas, recorridos en sectores con denuncias por este tipo de delitos, y juntos se está trabajando en un plan de acción de mayor presencia y de proactividad en torno a estas situaciones".

María Bernarda Jopia explicó además, "utilizaremos el dron de la subsecretaría de Prevención del Delito, para apoyar estas labores, y en donde sean requeridas tanto por Carabineros como por la Policía de Investigaciones. Esta herramienta de apoyo permitirá identificar a quienes pretendan o sean parte de delitos como los que se han perpetrado recientemente".

Sectores como Inés de Suárez, Tucnar Huasi, Inti Rai y otras ya han tenido reuniones tanto con la gobernación, como con las policías. Esperamos tener las mismas instancias con otras juntas de vecinos, para conocer en detalle cada una de las situaciones que los han afectado, y también que comiencen a denunciar, a que lo hagan sin miedo y con la tranquilidad que da el anonimato que ofrecen estas delaciones que permiten a las policías el poder tener conocimiento de estas, como también el que puedan ir efectuando el análisis criminal sobre estos fenómenos que esperamos, juntos, solucionar", dijo María Bernarda Jopia.

Nodo de Energía y Empleo de Calama busca transformarse a corporación

PROYECCIÓN. Gremios asociados a este, esperan consolidar este nueva figura legal, y con ello recuperar el casco central de la ciudad, y que esta sea parte del Corredor Bioceánico que permitan generar nuevos polos de desarrollo y de servicios.
E-mail Compartir

Durante la mañana de hoy el Nodo de Economía y Empleo de Calama, hará una presentación a la Intendencia regional, acerca de su plan de desarrollo, consolidación y también gobernanza, "y porque hemos visto que podríamos avanzar a la conformación de una corporación", explicó Rodrigo Barrera, coordinador de este y que busca la consolidación de los gremios privados en una figura legal que "nos permita avanzar a nuevos desafíos y sobre todo enfrentar de manera conjunta el complejo escenario sanitario que nos trajo la pandemia", agregó.

Como parte de la intención de transformarse en corporación, el Nodo de Economía y Empleo local, ya diseñó un ambicioso plan, "primero para darle gobernanza, estructura y también forma a esta nueva figura legal a la que esperamos llegar a concretar a más tardar los primeros meses del próximo año", agregó Barrera sobre esta estrategia.

Objetivos

De acuerdo a la información, y los datos recabados por los distintos gremios que componen el nodo, "nuestra estrategia parte por generar un polo de proveedores a la industria minera por ejemplo. Hoy sólo un 20 a un 25 por ciento de los empresarios y emprendedores que se ubican en Puerto Seco por ejemplo, pueden ofrecer estos servicios. Entonces ahí hemos detectado una posibilidad muy amplia de operaciones que favorezcan y propicien el desarrollo de los distintos gremios que componen el nodo y que esperamos consolidar como corporación", agregó Barrera.

En un tercer desafío que han tomado en el nodo, "es el de relevar la importancia que tiene Calama dentro del Corredor Bioceánico. Si bien hay un análisis de las bondades que traería una vía que nos conecte con la Argentina, Paraguay y Brasil; creemos que hay tremendas oportunidades de servicios asociados a esta posibilidad de interconexión con otros países que requieren ya sea de logística, abastecimientos, servicios varios y también para que en la ciudad exista la posibilidad de sumarse a los beneficios que tiene el poder ser parte de esa conexión", explicó Rodrigo Barrera.

Además, la propuesta incluye que el nodo se sume a la labor de promoción turística de Calama, "pero también vemos, y dada la experiencia reciente, que debemos abordar por ejemplo el desarrollo de un comercio electrónico, y hacer una transformación a lo digital", dijo el coordinador del nodo.

Recuperar el centro

Uno de los objetivos que esperan poder desarrollar con el modelo de negocios que busca cambiar el modo de trabajo de los gremios asociados a este polo de desarrollo comercial "es la recuperación del sector centro. Ahí tenemos un desafío y también una oportunidad. Hemos estado asesorándonos tanto en lo legal, como en lo sanitario, y esperamos entregar una propuesta que conjugue la seguridad sanitaria y también una estrategia para recuperar el sector que consideramos fundamental", dijo Barrera.

A la recuperación del casco central se suman por ejemplo otras iniciativas, "la de generar una asociatividad de servicios del sector, a que nos conozcamos y seamos capaces de trabajar en equipo y promoviendo nuestras fortalezas. Tenemos al gremio del transporte público, con más de mil asociados, y que también han visto impactados sus rubros y que perfectamente podrían transformarse a otras variables del transporte, y también quienes se ubican en el sector Puerto Seco. Ahí tenemos tremendas oportunidades. Este plan de acción y transformación ya fue presentado a Codelco por ejemplo para posibles proyectos, lo que nos hace pensar y proyectarnos como una corporación que comience a propiciar un desarrollo integral de las empresas y gremios que buscan consolidar y generar más espacios de servicios", explicó Rodrigo Barrera, acerca de esta presentación a las autoridades regionales.

25 por ciento de los emprendedores de Puerto Seco puede generar servicios directos con la minería.

1.000 asociados sólo en el gremio del transporte tiene el Nodo de Economía y Empleo de Calama