Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Seremi de Salud afirma que Calama aún no está en riesgo de regresar al paso dos

CORONAVIRUS. La comuna tiene buenas cifras de esta pandemia pero tampoco para un avance.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama sigue aguantando y manteniendo la baja cantidad de contagios de coronavirus. Pero el retroceso en el Plan Paso a Paso al Desconfinamiento de Antofagasta, imposibilidad que la comuna avance a una nueva etapa.

Las autoridades confirmaron que se mantendrá algunas semanas más en la fase 3, pero lo positivo, es que no está cercana al retroceso como le pasa en este momento a Mejillones.

"Los números en Calama se han mantenido estables, entonces lo más probable es que se mantenga en la etapa en la que están. No son de las comunas más riesgosas en este momento, sin embargo, están teniendo bastantes casos, 45 activos versus población, yo diría que el comportamiento no es el mejor de todos pero no podríamos decir que es la comuna que está más en riesgo", indicó la seremi de Salud Rossana Díaz.

Contagios

Ayer Calama notificó 5 nuevos contagios, pero pese a esto, según el último Informe Epidemiológico, se llegó a los 8.045 acumulados desde el 14 de marzo a la fecha.

De esta cantidad, lo preocupante es que hay 45 contagios activos, el aumento de una semana a otra fue de casi el 50%.

La otra preocupación, es que subieron los contagios en Ollagüe, después de 4 meses, se presentaron cuatro nuevos casos, los cuales en este momento se mantienen activos y haciendo que la estadística suba a 30 casos acumulados.

Por su parte, el otro que presentó también nuevos casos, fue San Pedro de Atacama, llegando así a los 400 contagios acumulados.

La positividad en Calama es de 1,1% y la trazabilidad sigue en un 97,5%. Lo que tuvo un leve aumento, fue la velocidad de contagio.

Según el informe actualizado del ICovid Chile, que realizan prestigiosas universidades del país, el indicador de transmisión de 0,9 que estaba aumentó en 1,2. Cabe recordar, que en los momentos más críticos, la ciudad llegó hasta el 2 de la zona roja de esta estadística de pandemia.

"Si bien es cierto, Calama no ha tenido un gran aumento en contagios, hay que tener en cuenta las fiestas que se hacen y las que llaman por las redes sociales. Entonces quiero hacer un llamado a la gente, que por favor se quede en su casa porque las fiestas son el mejor lugar para contagiarse" añadió la autoridad.

Fase 3

Desde la Seremi de Salud, destacaron el buen comportamiento de los ciudadanos y descartaron que estuviera en estado crítico como para retroceder en este plan de restricciones que tiene el gobierno.

"Por el momento, si Calama mantiene un buen comportamiento y se les pasa esta fiebre de Navidad podría mantenerse en su etapa, pero por ningún punto de vista avanzar a la fase 4", remató Díaz.

De igual forma, San Pedro de Atacama y Ollagüe también se mantienen en la fase 3 hasta nuevo aviso.

En esta etapa no existe restricción de movilidad, solo en el horario de toque de queda que es entre las 22:00 pm a las 05:00 am horas.

Covid-19 en la Provincia El Loa

14 de marzo se registraron los dos primeros casos de covid-19 en Calama y la Región de Antofagasta.

El 31 de abril, se registró la primera muerte por covid-19 en la Provincia El Loa.

El 62% de los contagios, equivale a la población adulto joven, entre los 24 y 35 años.

Ollagüe sigue siendo la comuna a nivel regional sin muertes por coronavirus.

Calama ya cumplió dos meses en fase 3.

Para viajar hasta Antofagasta se debe contar con salvoconducto

FASE 2. Al retroceder el tránsito intercomunal está restringido para casos específicos como regreso a residencia y motivos laborales.
E-mail Compartir

Que Antofagasta retrocediera a fase 2 del Plan Paso a Paso, perjudicó los planes de muchos calameños que tenían pensado viajar para este nuevo fin de semana largo.

Lamentablemente, ahora habrá algunas limitaciones, como es el traslado hacia esta ciudad.

"La idea es que eviten el traslado de una ciudad hacia otra, estamos en medio de una pandemia y tal como lo habíamos repetido, las fiestas de fin de año, deben ser distintas porque estamos en medio de una pandemia. Lo importante ahora es cuidarse y cuidar a nuestros seres queridos", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Calama-Antofagasta

Tal como pasó hace algunos meses, cada una de las fases de este paso a paso, tiene sus características y a medida que vayan avanzando, más disminuyen las restricciones.

Es por eso, que al retroceder Antofagasta, se vuelven a aumentar las normativas, entre ellas, la prohibición de los viajes intercomunales, de los que muchos ya habían empezado a volver a acostumbrarse en este tiempo.

Desde la Seremi de Salud, indicaron que la fase 2 en Antofagasta comienza a regir desde el 30 de diciembre, lo que significa que todo habitante de la Provincia El Loa que quiera viajar hasta esta comuna, debe hacerlo por razones específicas.

La primera es tener un papel que acredite la residencia en el puerto, el cual debe ser emitido por una junta de vecinos antofagastina. Además debe tener un pasaporte sanitario, si es que va desde Calama hacía allá. Todo esta información, puede encontrarla en el Minsal.

La segunda alternativa, es solo si es por trabajo, por tanto los conocidos permiso colectivos.

Hay otras dos excepciones que son dirigirse a un tratamiento médico o a un funeral de un familiar directo.

En los ingresos habrá aduanas sanitarias y si no tienen la documentación exigidas, las Fuerzas Armadas y Carabineros, tiene la atribución de enviarlo de vuelta a su comuna de destino, ya que están prohibido todos los viajes intercomunales.