Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Europa cerrarán comercios por ley y extenderán cuarentenas

VIRUS. Gobierno sueco tomará medidas inéditas y Francia y Alemania pretenden ampliar restricciones.
E-mail Compartir

La pandemia de coronavirus sigue generando alarmas en Europa, a pesar del inicio de la vacunación, con nuevas restricciones o la prolongación de las actuales en países como Francia, Alemania y Suecia.

De hecho, las autoridades suecas podrán cerrar tiendas y centros comerciales y suspender el transporte colectivo a partir del 10 de enero de acuerdo con una nueva ley epidémica temporal.

El Gobierno informó que el proyecto de ley ya fue enviado al Consejo Legislativo y será votado a principios de enero en el Parlamento, donde cuenta con el apoyo de la mayoría.

La ley, que estará vigente hasta septiembre, permitirá cerrar actividades culturales y de tiempo libre, parques y otros establecimientos, además de fijar multas económicas por su incumplimiento.

"Es una ley marco en la que el Parlamento dará temporalmente atribuciones al Gobierno para decidir sobre más medidas epidémicas", dijo la ministra de Asuntos Sociales, Lena Hallengren.

Suecia, que registra 396.048 casos y 8.279 muertos, optó desde el principio por una línea más laxa contra la pandemia que el resto de países nórdicos, pero el hecho de que sea el país más castigado en la zona, con una tasa de mortalidad cinco veces superior a la de Dinamarca y diez a las de Noruega y Finlandia, provocó críticas.

Se hicieron menos test

El Gobierno alemán, mientras tanto, parte de la base de que deberán prolongarse las drásticas restricciones en la vida pública, establecidas hasta el 10 de enero, por el alto número de contagios y fallecidos que siguen registrando.

En los últimos días las cifras de contagios fueron más bajas que las notificadas una semana atrás (14,872 en la última jornada", pero durante los festivos navideños se hicieron menos test, indicó la viceportavoz del Gobierno, Ulrike Demmer.

"Me temo que el 5 de enero, cuando nos volvamos a reunir, tendremos que optar por mantener el paro actual", afirmó el ministro de la Cancillería, Helge Braun. Ese día está prevista una reunión entre la canciller Angela Merkel y los líderes regionales.

Por su parte, el Gobierno francés analizará hoy aplicar nuevas restricciones, mientras el ministro de Salud, Olivier Véran, no excluye un tercer confinamiento, tras registrar 8.822 nuevos contagios.

El Ejecutivo celebrará un Consejo de Defensa virtual centrado en la situación sanitaria y presidido por presidente, Emmanuel Macron. "Nunca excluimos medidas que podrían ser necesarias para proteger a la población. Eso no quiere decir que la decisión ya esté tomada, sino que observamos la situación hora a hora", dijo el mandatario.

396.048 casos registra Suecia

Reino Unido colapsa ante número de casos de sin precedentes

E-mail Compartir

Reino Unido, que sufre el avance de una nueva cepa, registró 41.385 nuevos contagios de covid-19 y 357 muertes, según las autoridades sanitarias británicas que alertaron que el alto nivel de casos no tiene precedentes. Es la primera vez que supera 40.000 casos diarios. Los hospitales británicos están cancelando procedimientos no urgentes para hacer espacio para los pacientes de covid-19, mientras los enfermos continúan aumentando. Según el Gobierno, 21.286 personas fueron hospitalizadas en todo Reino Unido el 22 de diciembre, el último día del que, al cierre de esta edición, había datos disponibles.

Sydney prohíbe público en sus fuegos artificiales de Año Nuevo

E-mail Compartir

Sydney, una de las ciudades más grandes de Australia y capital de Nueva Gales del Sur, prohibirá la asistencia de público a los típicos fuegos artificiales que protagonizan Año Nuevo, en un intento de frenar la pandemia en la populosa ciudad. "Renunciamos a los proyectos para recibir público en la bahía de Sídney para admirar los fuegos artificiales", anunció la primera ministra del estado de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian. "Recomendamos encarecidamente al público admirar los fuegos artificiales en televisión, o desde un lugar que no esté abarrotado", añadió.

"Viejo Pascuero" contagió a todo un asilo en Bélgica: 24 fallecidos

PANDEMIA. El hogar de ancianos reportó 158 casos de covid-19 después de que el hijo de uno de los residentes, que no sabía de su infección, lo visitó disfrazado del personaje.
E-mail Compartir

Redacción

A principios de diciembre, el hijo de un residente del hogar de ancianos Hemelrijck, ubicado en la pequeña localidad belga de Mol, se disfrazó de Viejo Pascuero para animar la Navidad sin saber que estaba infectado de covid-19 y contagió a 157 personas en el recinto. De ellas, 24 habían muerto hasta el cierre de esta edición.

El asilo, que albergaba en total a 169 residentes, organizó la actividad que se realizó el 4 de diciembre, cuando el hombre visitó las áreas comunes y compartió de manera estrecha con los ancianos.

Según informó el diario local The Brussels Times la gerencia del recinto planificó la fatídica sorpresa, a pesar de que dichas actividades estaban prohibidas por la pandemia.

Días después de la visita, el hombre comenzó a sentir síntomas y dio positivo a covid-19. En los días siguientes, un total de 45 residentes también dieron positivo, lo fue vinculado a la actividad navideña. Sin embargo, con el paso de las semanas la cifra aumentó a 158 contagiados: 118 residentes y 40 trabajadores del geriátrico.

Hasta el 25 de diciembre, las muertes llegaban a 18 personas tras la trágica visita y ayer aumentaron a 24, todos ancianos residentes del asilo.

"Nuestro personal continúa trabajando en circunstancias muy desafiantes para brindar a los residentes toda la atención necesaria y mantener el brote bajo control", comunicó el centro Hemelrijck.

Tras conocerse las consecuencias de la visita, la municipalidad de Mol, donde viven 36.500 habitantes, aseguró que la gerencia organizó el evento sin aviso ni autorización. "Si lo hubieran hecho, habríamos dado una respuesta negativa", dijo el alcalde Wim Caeyers.

Según detalla The Brussels Times, la gerencia defendió que el hombre contagiado sólo visitó áreas comunes y no estuvo dentro de las habitaciones de los residentes, mientras que mantuvo una distancia segura y respetó las normas sanitarias. Sin embargo, el medio asegura que existen fotos en que los residentes aparecen sin mascarillas, ni suficiente distancia.

"Recibimos información incorrecta de la administración. Lo lamentamos profundamente. Después de mirar varias fotos, tenemos que concluir que esto va mucho más allá de un error de juicio. Más bien, este es un caso de gestión totalmente irresponsable", aseguró el alcalde.

Según la autoridad municipal, "actualmente varios laboratorios están tratando de determinar el origen de las infecciones", pero aún no recibe resultados, por lo que "esto sigue siendo incierto por el momento", explicó.

Sin embargo, el virólogo belga, Marc Van Ranst, aseguró a través de Twitter que la mayor parte de los contagios en el asilo tienen como origen la misma cepa.

El día 25 de diciembre, el especialista publicó los análisis realizados por la Universidad de Lovaina de Bélgica, que arrojaron que 97 de los residentes contagiados y 17 trabajadores del centro, además del Viejo Pascuero infectado, todos fueron afectados por la misma cepa de coronavirus. "Se encontró que diez residentes estaban contagiados con otras cepas del virus", detalló.

Bélgica estudia modificar su estrategia de vacunación contra covid-19 ante la nueva variante detectada en Reino Unido, de forma que, ante la escasez de dosis, se administraría la primera parte del antídoto de Pfizer/BioNTech a más gente, dejando la segunda inyección para más adelante.

Bélgica tiene 638.030 casos de coronavirus y cuenta 19.158 muertes.

97 residentes del hogar, 17 trabajadores y el "Viejo Pascuero" se infectaron con la misma cepa.