Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Ollagüe se registran las primeras lluvias estivales de la temporada

ALERTA. En las primeras 24 horas cayeron 10 milímetros de agua y se pronostican tormentas eléctricas, precipitaciones y granizos en dicha zona hasta el jueves 31 de diciembre.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Tal y como lo había pronosticado la Dirección Meteorológica de Chile, en horas de la tarde-noche del domingo 27 de diciembre, se registraron las primeras lluvias estivales de la temporada, las que afectaron a la comuna de Ollagüe y que durarán, al menos, hasta el jueves 31.

Un fenómeno climático que , hasta el momento, no ha generado problemas en las rutas ni a los habitantes del poblado fronterizo. Sin embargo, hay un monitoreo constante de la situación y se mantiene vigente una alerta temprana preventiva emitida por la dirección regional de la Onemi.

De acuerdo a la información proporcionada por Jorge Berríos, alcalde (s) de la comuna de Ollagüe las precipitaciones comenzaron a las 20.30 horas del domingo y duraron hasta las 6.25 horas de ayer lunes, contabilizando 10 milímetros (mm) de agua caída.

Dijo además que, junto con la lluvia, se registraron tormentas eléctricas y granizos. "Se proyecta una cantidad de lluvia importante hasta el día jueves de esta semana. No hemos tenido por el momento deslizamiento de tierra en la cuesta San Martín, no tenemos tampoco damnificados", detalló el edil de la comuna.

Agregó que, al ser una zona en la que todos los veranos se registran precipitaciones, "nos preparamos cada año, justamente con la entrega de materiales para los pobladores que lo soliciten y que necesiten arreglar los techos, pero en general, aquí los techos están en buenas condiciones (...) La población siempre se prepara para estos eventos climáticos que suceden cada verano", dijo.

Además de ello, Berríos comentó que cuentan con pararrayos en diferentes sectores del pueblo y que, prontamente se instalarán más de estos dispositivos que tienen como objetivo evitar heridos o fallecidos producto de alguna tormenta eléctrica.

Monitoreo

En tanto, el coordinador delegado Complejos Fronterizos y titular en Gestión de Emergencias de la gobernación provincial de El Loa, Felipe Lagos comentó que están realizando un constante monitoreo en la zona, debido a que está vigente una alerta temprana preventiva para la zona cordillerana.

"En función a las alertas que nos deriva Onemi y los pronóstico de clima de la Dirección Meteorológica, realizamos seguimiento y contacto directo con las comunas. Actualmente tenemos una alerta temprana preventiva por tormentas eléctricas en el tramo norte de la cordillera de la región de Antofagasta", detalló el funcionario de gobierno.

Añadió que las precipitaciones en Ollagüe, "han sido leves y no han afectado el funcionamiento de los pasos fronterizos ni de la ruta 21CH. La alerta se extiende hasta mañana (hoy) durante la tarde-noche y se espera entre 10 a 15 mm en el sector de la cordillera", puntualizó Felipe Lagos.

Pronóstico

De acuerdo al último pronóstico especial Verano 2020/21, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile para la Zona Norte del país , enfocado en las lluvias estivales, esta temporada la comuna de Ollagüe registrará precipitaciones por sobre lo normal, lo que se traduce en más de 64, 8 milímetros durante todo el verano.

En cuanto a los próximos días, el pronóstico meteorológico señala que en dicha comuna caerá agua en la tardes y noches de hoy, mañana y el jueves y que las temperaturas oscilarán entre los 6 y 26 grados Celsius (°C).

Para la comuna de San Pedro de Atacama se anuncian cielos nublados y precipitaciones para la tarde de mañana miércoles y las temperaturas variarán entre los 9 y 32°C.

Por último, para la comuna de Calama no hay pronosticadas lluvias durante esta semana, pero sí habrá nubosidad parcial y vientos de hasta 60 kilómetros y las temperaturas estarán entre los 7 y 23°C.

"No hemos tenido por el momento deslizamiento de tierra en la cuesta San Martín, no tenemos tampoco damnificados".

Jorge Berríos, Alcalde (s) de Ollagüe

Plan preventivo para Calama

Aun cuando no se pronostican lluvias para esta comuna durante estos días, la municipalidad de Calama comenzó a desarrollar un plan de trabajo para prevenir los daños que pueda generar este fenómeno climático. El programa se efectuará mediante el uso de tecnología y sistemas de redes existentes, en base a gestiones realizadas con distintos servicios externos que tienen una importante misión en caso de emergencias, por ejemplo con empresas de suministro de agua, para asegurar el abastecimiento, compatibilizado con periódicas salidas a terreno. Además, ya se determinó que los próximos días se realizará un Comité Operativo de Emergencia (Coe) comunal preventivo convocado por el alcalde Daniel Agusto y se instruyó a personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), iniciar un recorrido por los sectores que generalmente se ven más afectados, para así generar un catastro y destinar la ayuda correspondiente.

10 mm es el agua caída en Ollagüe durante la primera jornada de lluvias estivales de este verano en El Loa.

Comdes se adjudica proyectos para mejorar infraestructura educativa y sanitaria en Calama

MUNICIPAL. Son seis iniciativas que ya cuentan con el informe favorable y que fueron asignados por el Gobierno Regional para ser prontamente licitados y ejecutados en 2021.
E-mail Compartir

Mejoramientos integrales y de fachadas se realizarán en cuatro establecimientos educacionales y dos centros de salud, que serán financiados a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRILL) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Son obras que permitirán entregar mayor calidad de vida a los estudiantes como los usuarios de la salud municipal de la comuna.

En total, son 400 millones de pesos en seis proyectos que fueron presentados por la Municipalidad de Calama a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), quienes postularon a las escuelas República de Francia para la conservación de cubierta y pabellones, al igual que la escuela Kamac Mayu, que en periodos estivales resultan afectadas por las lluvias que caen en verano.

El jefe del Departamento de Planificación de Comdes, Carlos Brito, explicó que "se postuló a la escuela San José de Ayquina para hacer una conservación integral. Esta inversión debiera estar partiendo pronto y de esta forma garantizamos la calidad en esta escuela, porque hay que entender que si Calama es helado en el invierno en Ayquina es mucho más. Va a tener mejoras en el ámbito energético que considera la aislación acorde a los tiempos actuales y de esta forma vamos a entregar mucha calidad de vida a los alumnos del poblado".

También se suma el proyecto de mejoramiento de fachada del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez. En el área de salud, son dos iniciativas que también fueron postulados y se encuentran asignados.

"Estos proyectos tienen que ver con la conservación de los baños del CESFAM Alemania y la habilitación de la sala de espera para los pacientes de tratamientos kinesiológicos y finalmente, la Central de Esterilización de la comuna. En este último se hará un cambio de hormigón, de sus pavimentos interiores y también de una mejora de fachada en este centro", dijo.

Estos proyectos se encuentran en fase de asignación y aún falta la firma de convenio y traspaso de dineros para comenzar la licitación, ejecución y entrega de obra. En tanto, se espera que los trabajos puedan iniciar en el primer trimestre de 2021.