Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aprueban $240 millones para el estudio de anfibios en toda la cuenca y afluentes del río Loa

CORE. Proyecto fue presentado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y permitirá saber el estado actual de las especies y levantar información para su cuidado y también para resguardar sus condiciones de vida.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó la entrega de 240 millones de pesos para el estudio de anfibios en la cuenca del río Loa, proyecto presentado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente para conocer y efectuar una radiografía a la actual situación de las diversas especies que tiene la biodiversidad del cauce, el cual se desplegará tanto en las riberas como en humedales andinos de la provincia El Loa.

"El Consejo Regional aprobó el proyecto para poder proteger y cuidar a los anfibios altoandinos de la provincia de El Loa, y que contempla un diagnóstico de la realidad de las especies, en qué condiciones viven y por supuesto determinar los riesgos y problemáticas que enfrentan sus hábitat naturales", comentó Rafael Castro, titular de Medio Ambiente en la región.

De acuerdo a lo explicado por la autoridad del ramo, "este estudio iniciará su cobertura una vez que el proceso de licitación del mismo haya quedado listo, y el cual esperamos se produzca en los próximos días, y que tendrá un plazo de extensión aproximado de un año de ejecución".

Humedales

El estudio abarca también a los humedales alto andinos del Loa, "el proyecto también incluyen a las especies que habitan humedales, y no sólo la ribera del Loa desde su inicio y río abajo, sino que además estos puntos que también concentran fauna y biodiversidad asociada a los anfibios", agregó Castro al respecto de este proyecto que lidera la cartera de Medio Ambiente.

"El objetivo primordial de este estudio es poder diagnosticar con precisión el estado actual de los distintos anfibios que hay tanto en la ribera del Loa y Humedales, como en otros puntos de la provincia. Para ello se contempla además clasificarlos, y determinar si hay casos de especies endémicas.

Además se busca saber si en algunos casos qué tan alterados están sus hábitat naturales y qué riesgos están atravesando y las causas que los están originando, uy por eso el estudio también abarcará otros ríos donde haya presencia de anfibios y especies asociadas, también poder conocer más de estas", dijo Castro.

La conocida 'ranita del Loa', "también será parte de este estudio. Sabemos en parte por la preocupación que generó su caso y la pérdida de su ambiente natural en qué condiciones vive esta especie, pero el estudio también nos permitirá conocer más de esta especie y levantar más información relativa y pertinente a su cuidado", agregó el titular de Medio Ambiente.

Según lo proyectado por la cartera, el estudio también busca precisar si también hubo pérdidas o la extinción total de algunas clases de anfibios -ranas y sapos- que se cobijan en otros ecosistemas andinos, como los de la localidad de Río Grande y en los humedales cercanos por ejemplo al sector del Tatio, además de los que presenta la cuenca del Loa río abajo y hasta su desembocadura.

"Actualmente se está trabajando en la protección de la rana del Loa, como el de su hábitat, pero necesitamos más información acerca de otros ecosistemas que albergan vida natural, en este caso de anfibios, y que son especies que en la gran mayoría de los casos son endémicas. Entonces es vital tener un panorama acabado de esta biodiversidad de anfibios andinos, que debemos proteger", dijo Rafael Castro.

Con duración de un año, el proyecto incluye reforzar algunas de las observaciones hechas por los expertos tras el estudio efectuado por Medio Ambiente a la cuenca de El Loa. De allí también proviene el interés de las autoridades por conocer más detalles de la vida de los anfibios de la rivera y otros puntos húmedos de la provincia para este caso.

"Se necesita además saber si hay externalidades que están afectado la vida natural de estas especies. Si hay pérdida de humedales, de agua o de alteraciones que estén causando alguna negatividad en los hábitat de los anfibios alto andinos. De ahí su importancia para el futuro de estas especies", agregó Castro.

El titular de Medio Ambiente en la región de Antofagasta no descartó que a futuro sean presentados otros proyectos relativos al estudio de especies endémicas de la biodiversidad andina, "y porque hemos tenido muy buenas experiencias integrando a las comunidades y a los gobiernos locales para buscar apoyo y también trabajar en la línea del cuidado de medio ambientes de hábitat de especies locales. En eso vamos a ser muy colaborativos y también a buscar información necesaria", dijo Castro.

"Se necesita además saber si hay externalidades que están afectado la vida natural de estas especies."

Rafael Castro, Seremi Medio Ambiente

RANA DEL LOA

Agricultor sufrió lesiones graves tras reclamar por ruidos

PARCELAS. Hecho se produjo en el sector de Ojo de Opache y luego que el residente llamara a bajar la emisión de ruidos.
E-mail Compartir

Un agricultor del sector Ojo de Opache resultó herido con lesiones de gravedad tras ser golpeado por un grupo de ocho personas que efectuaban una fiesta clandestina en una de las parcelas del lugar ubicado al sur poniente de Calama.

Mónica Castillo, secretaria de la junta de vecinos Agricultores Sur Poniente de Ojo de Opache, relató que "durante la madrugada del pasado domingo hubo una fiesta clandestina en el sector, incluso con banda en vivo, y debido a la gran presencia de personas, y de consumo de alcoholes, uno de nuestros vecinos concurrió a reclamar por la emisión de ruidos molestos; pero la reacción de un grupo de ocho personas que estaban al interior fue la peor, lo golpearon a él y otro vecino, quedando con fractura de mandíbula y costillas rotas", dijo la dirigenta.

El malestar de los residentes pasa "no sólo porque llega mucha gente a efectuar fiestas al sector, Sino porque hay mucho consumo y venta ilegal de alcoholes, y poca o casi nula presencia policial pese a las denuncias que hacemos cuando se producen estas fiestas y aglomeraciones", agregó Castillo.

Debido a las lesiones provocadas por los agresores, el afectado, "deberá ser operado y su estado es complejo, debido a que se trata de una persona mayor, la que fue brutalmente agredida sólo por reclamar por ruidos molestos y la venta y consumo de alcohol en un sector rural. De momento se encuentra estable pero deberá ser operado, según nos comentó su esposa quien también fue agredida pro defender a su marido", dijo la secretaria de esa junta de vecinos de Ojo de Opache.

El hecho fue denunciado a la Fiscalía, y Carabineros desplegó algunos operativos para dar con los responsables de las agresiones. "Pero queremos que este tipo de situaciones paren, porque Ojo de Opache no es un centro de eventos, y menos un lugar para las incivilidades. Lo que pasó es serio y si no se toman medidas a horas, los vecinos tomarán las propias", dijo Castillo.

8 personas son sindicadas como los autores de las agresiones y que estaría identificadas por vecinos.