Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bachelet respalda la opción presidencial de Paula Narváez

POLÍTICA. La exmandataria firmó la carta con que un grupo de mujeres socialistas promueve la candidatura de quien fuera su ministra vocera.
E-mail Compartir

Redacción

La expresidenta Michelle Bachelet tomó partido en la búsqueda del candidato o candidata que representará al Partido Socialista en las próximas elecciones presidenciales, al firmar la carta de apoyo a la opción de la ex ministra Paula Narváez, según consignó La Segunda.

Desde hace algunos días, un grupo de mujeres socialistas viene levantando la alternativa de Narváez y pidiendo que la candidatura presidencial del PS se resuelva a través de primarias abiertas.

Para ello, entre otras acciones, elaboraron una carta titulada "Nunca más sin nosotras" y subieron la propuesta a la plataforma Change.org con el fin de reunir firmas en apoyo a la precandidatura. Hasta el cierre de esta edición 946 personas habían suscrito la petición.

"Porque ya tuvimos una presidenta mujer, exitosa, creíble y de izquierda creemos es posible hacerlo nuevamente. La exclusión de las mujeres de un proceso de definiciones tan relevante como esta, no es hoy admisible", señala el documento revelado ayer.

Además de la expresidenta Bachelet, también han suscrito el texto algunas excolaboradoras estrechas de la exmandataria, como Ana Lya Uriarte, Clarisa Hardy y María Angélica Álvarez.

Legado de Bachelet

Hasta el cierre de esta edición, Paula Narváez no se había referido al tema. Actualmente se desempeña como asesora en gobernanza y participación política de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe y por estos días se encontraba de vacaciones en Puerto Montt.

Para las impulsoras de la precandidatura, el nombre de la exministra vocera representa una proyección del "legado transformador" de la exmandataria. "Es la continuadora natural de la presidenta Bachelet, por eso le hacemos un llamado a asumir su deber militante y ser precandidata presidencial del partido socialista de Chile", ahondan las mujeres PS.

Definición interna

Con todo, el futuro de la postulación depende de los mecanismos que adopte el partido para definir a su candidato presidencial, teniendo en cuenta que hay otros nombres sobre la mesa.

La semana pasada un grupo de diputados del PS solicitó al presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, asumir una candidatura presidencial. El senador dijo sentirse "honrado", pero ayer se mantenía sin pronunciarse sobre si asumirá el desafío.

"Hacemos un llamado a la mesa directiva, a la comisión política y al comité central a instar que concurse junto al resto de los candidatos y abrir primarias abiertas y vinculantes para definir la candidatura que representará a nuestro partido", concluye la carta del grupo Mujeres por Paula Narváez.

RN definirá a su candidato el 23 de enero

Renovación Nacional convocó a un consejo general extraordinario a realizarse el 23 de enero, con el fin de definir al candidato presidencial del partido. Con esto, se desecha la idea de algunos militantes que aspiraban a proclamar a Mario Desbordes en el consejo del 5 de enero, aunque hoy el PRI realizará su proclamación. Además, en el consejo extraordinario se someterá a votación la propuesta de dar libertad de acción a los militantes que quieran respaldar a un candidato independiente, con lo que se abre la posibilidad para apoyar una candidatura de Sebastián Sichel.

Congreso despacha norma que convierte en delito venta y uso de fuegos artificiales

LEY. Proyecto que incluye sanciones penales quedó listo para promulgarse.
E-mail Compartir

El Senado aprobó este lunes el proyecto que tipifica como delito la tenencia, comercialización y uso de fuegos artificiales, dejándolo en condiciones de ser promulgado como ley.

Hasta ahora, estas actividades eran consideradas por la legislación chilena como una simple falta y eran sancionadas con multas.

A pesar de encontrarse prohibidos, durante los últimos años se ha visto un fuerte aumento en su utilización. Por otra parte, al no estar contempladas en la legislación penal, no existían mayores herramientas legales para perseguir a quienes participan de dicho negocio.

La norma despachada por el Congreso establece como delito simple la participación en el mercado ilegal de los fuegos artificiales.

"Los que poseyeren o tuvieren fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos de similar naturaleza, sus partes, dispositivos y piezas, sin la autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), serán sancionados con presidio menor en su grado mínimo (desde 61 días a 540 días) o multa de 5 a 20 unidades tributarias mensuales", señala el texto.

La ley busca atacar la comercialización de estos productos desde su adquisición e ingreso al país, castigando con presidio menor en su grado medio y multa de hasta 20 UTM a quienes, sin autorización, "fabricaren, armaren, elaboraren, adaptaren, transformaren, importaren, internaren al país, exportaren, transportaren, almacenaren, distribuyeren, ofrecieren, adquirieren o celebraren convenciones respecto de los elementos indicados".

Por otra parte, también serán penalizados los usuarios finales de este tipo de artefactos, quienes serán sancionados con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio (desde 61 días a 3 años y un día) y multa de 10 a 20 UTM.

Operadores financieros prevén alza de la inflación en diciembre

E-mail Compartir

Un aumento de 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) pronosticaron para este mes los operadores financieros consultados por el Banco Central. De acuerdo a los datos revelados por la Encuesta de Operadores Financieros del instituto emisor, para los primeros meses de 2021 se estima que continuará esta tendencia al alza en los precios, proyectándose una subida de 0,3% para enero y febrero. Las estimaciones van en línea con lo previsto por otros analistas, en orden a que el segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales y la mayor demanda de bienes impulsarán un aumento del IPC. Además, los operadores consultados por la entidad proyectaron que el dólar bordeará los $715 pesos en los próximos 7 días, y que en enero rondará los $720.

Senadora Rincón entrega propuesta de pensiones a Piñera

PROYECTO. Idea promete aumento inmediato de 50% en las jubilaciones.
E-mail Compartir

Aumentar las pensiones en más de 50% en forma inmediata es lo que promete la propuesta de pensiones que la senadora Ximena Rincón (DC) entregó ayer al presidente Sebastián Piñera en La Moneda.

La propuesta consiste en una ley corta que modifica las tablas de mortalidad de la Superintendencia de Pensiones, además de algunos aspectos técnicos de la modalidad de retiro programado.

Según explicó la senadora Rincón, el objetivo es avanzar rápidamente corrigiendo algunos aspectos del sistema que permitirían mejorar los ingresos de quienes ya están pensionados.

Ello, a la espera de que se puedan abordar los cambios más profundos en el marco del proyecto de reforma de pensiones del gobierno.

"Los jubilados no pueden esperar por un proyecto de lento avance y efectos no inmediatos. Avancemos en la reforma profunda, pero también en otra rápida para mejorar las pensiones ya", dijo la legisladora.

La parlamentaria concurrió al palacio de gobierno junto al diputado Gabriel Silber y al ingeniero y doctor en matemáticas aplicadas Patricio Basso, quien explicó algunos alcances de la propuesta.

"El año 2019 los pensionados que fallecieron tenían en sus cuentas al momento de morir más de un 70% de los ahorros iniciales, es decir, hubo dinero que no se utilizó para pagarles buenas pensiones (…) Ese 70% que no se reparte hay que repartirlo en un periodo acotado de tiempo. Ese solo hecho más el cambio de algunas cosas técnicas permite mejoras de más de un 50%", explicó el asesor de Rincón.

Por su parte, el diputado Gabriel Silber planteó otros posibles caminos para abordar los cambios legales necesarios para aumentar las pensiones de quienes ya están jubilados.

El parlamentario advirtió que si "por tozudez" el Ejecutivo no acoge el planteamiento, intentarán incorporarlo a la discusión a través de una reforma constitucional en la Cámara de Diputados.

Ventas online del comercio se disparan en noviembre

E-mail Compartir

Un explosivo aumento tuvieron las ventas del comercio online durante el mes de noviembre. Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las transacciones electrónicas aumentaron en 365% respecto del mismo mes del año anterior, lo que se relaciona con el evento "cyberweek" realizado a inicios del mes y que no se hizo en 2019. En tanto, las ventas presenciales anotaron un alza de 14,5% en la Región Metropolitana, pero el alza también está influida por la baja base de comparación, ya que en noviembre del año pasado las ventas cayeron 19,8%. "Se puede apreciar que lo peor quedó atrás y que lentamente de la mano del desconfinamiento, sumado al retiro del 10%, el sector ha comenzado a recuperar poco a poco su ritmo", comentó Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.