Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pekín llama a boicotear marcas de moda tras sanciones de occidente por DD.HH.

CONFLICTO. La televisión estatal pidió no comprar a H&M, que hace un año dijo que dejaría de comprar algodón en una región donde habría trabajos forzados.
E-mail Compartir

La televisora estatal china hizo un llamado a boicotear H&M, en una ofensiva de Beijing contra firmas extranjeras de moda y calzado en respuesta a las sanciones occidentales contra funcionarios chinos acusados de violaciones de derechos humanos en Xinjiang.

El Partido Comunista chino criticó a H&M por anunciar en marzo de 2020 que dejaría de comprar algodón de la región noroccidental china. La minorista sueca se sumó a otras marcas que habían expresado su preocupación por los reportes de trabajos forzosos en la zona.

"Para las empresas que tocan la línea de flotación de nuestro país, la respuesta es muy clara: ¡no compren!", dijo la televisora estatal CCT, asegurando que las letras H y M en el nombre de la marca corresponden con las palabras chinas de mentira y falsedad.

La Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá anunciaron el lunes sanciones financieras y de desplazamiento para cuatro importantes funcionarios chinos acusados de abusos en Xinjiang.

Más de un millón de personas en Xinjiang, principalmente uigures, un grupo étnico de mayoría musulmana, han sido confinadas en campos de trabajo, según gobiernos e investigadores extranjeros.

H&M y NIKE

Pekín niega los informes que acusan violaciones a derechos humanos. Además, defiende que busca de fomentar el desarrollo económico y terminar con el radicalismo de estas minorías.

Famosos como Wang Yibo, popular cantante chino, anunciaron que terminarán sus patrocinios con H&M y Nike. Ayer, en tanto, ambas tiendas estuvieron vacías. Tampoco había productos de H&M en las dos minoristas de internet más grandes, JD.com y TMall de Alibaba Group.

Beijing suele atacar a las marcas extranjeras por acciones contra su gobierno o para presionar a las compañías para que acaten sus posiciones oficiales sobre temas sensibles.

Perder ventas en China, la única gran economía donde el gasto del consumidor ha recuperado los niveles previos a la pandemia, puede ser especialmente doloroso en un momento de baja demanda.

En sus medios sociales, el Grupo H&M dijo que la compañía "no representa ninguna posición política", respeta a los consumidores chinos y está "comprometida con la inversión y el desarrollo en China en el largo plazo".

Biden: "Bajo mi mandato, China no será el país más rico y poderoso del mundo"

EE.UU. El presidente realizó su primera conferencia desde que asumió el cargo y dijo que buscará que el país asiático "rinda cuentas" por sus actos. Además, aseguró que se postulará a la reelección y criticó a México por no recibir migrantes de regreso.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció su primera conferencia de prensa como mandatario en la Casa Blanca y realizó varios anuncios. Entre otras cosas, aseguró que no permitirá que China se convierta en la primera potencia mundial mientras él esté en el poder y dijo que se postulará a la reelección en 2024.

"El principal objetivo de China es convertirse en el país líder, el más rico y el más poderoso del mundo. Eso no va a pasar bajo mi mandato", enfatizó Biden.

El mandatario aseguró que no está buscando la "confrontación" con el gigante asiático, pero es consciente de que sí seguirá teniendo una "competición dura" con ese país.

También afirmó que conoce bien al presidente chino, Xi Jinping, y que "no tiene un solo hueso democrático en su cuerpo, pero es un tipo muy, muy listo".

Biden prometió trabajar con sus aliados en la Unión Europea (UE) y con países como la India, Japón y Australia para "hacer que China rinda cuentas y siga las reglas".

"Esta es una batalla entre la utilidad de las democracias y las autocracias en el siglo XXI", subrayó.

Para ello, el presidente adelantó que convocará una cumbre en Washington para buscar formas de fortalecer el sistema democrático de Gobierno frente a amenazas como la corrupción, la desinformación y el autoritarismo.

"Dentro de no mucho, invitaré aquí a una alianza de democracias para hablar sobre el futuro", apuntó.

Durante su campaña electoral, Biden prometió que programaría una reunión de ese tipo para marcar un contraste con el expresidente Donald Trump, que fraternizó con líderes populistas en Europa y dictadores como el norcoreano Kim Jong-un.

Planes de reelección

Biden también dijo que tiene intención de presentarse a la reelección en los comicios de 2024 y aseguró que le gustaría que la actual vicepresidenta, Kamala Harris, siguiera siendo su compañera de candidatura.

"Mi plan es presentarme a la reelección. Esa es mi intención", dijo Biden que ostenta el cargo presidencial hace poco más de dos meses.

No obstante, posteriormente aclaró que nunca en su vida ha podido hacer planes con una antelación de varios años. "Yo le tengo mucho respeto al destino y no soy capaz de hacer planes con seguridad con una antelación de cuatro años o tres años y medio".

El mandatario, además, dijo que espera que Harris sea su compañera de fórmula como aspirante a la Vicepresidencia en 2024 y aseguró que está siendo una "gran socia".

Sin embargo, minimizó la posibilidad de enfrentarse al expresidente Donald Trump, quien ya ha deslizado una posible candidatura. "No tengo ni idea de si habrá un Partido Republicano para entonces", se limitó a decir Biden.

Crítica a méxico

Entre los anticipados planes a una reelección, actualmente Biden y Kamala Harris enfrentan una intensa crisis migratoria que tiene al Gobierno entre las cuerdas y la mirada atenta del país y el mundo por la detención de muchos menores migrantes no acompañados.

Biden defendió su política migratoria y criticó que México se está negando a acoger a las familias migrantes que EE.UU. deporta por haber cruzado irregularmente la frontera, acogiéndose a una norma implementada por Trump.

"Estamos negociando con el presidente de México, creo que vamos a ver un cambio, todos los migrantes indocumentados deberían poder ser devueltos", afirmó Biden.

Sobre la masiva llegada de menores, el mandatario dijo que "nada ha cambiado" en la frontera con México. A su juicio, el aumento de la migración y de menores que llegan solos "pasa todos los años" y criticó con dureza a su predecesor.

"Trump desmanteló todos los elementos existentes para tratar con lo que ha sido y sigue siendo un problema", remarcó Biden y aseguró que lo que su Gobierno está haciendo es "reconstruir" el sistema para que se pueda adaptar a lo que está sucediendo ahora.

Vacunas: promete 200 millones de dosis en 100 días

El presidente Joe Biden también prometió que se administrarán 200 millones de dosis de vacunas contra covid-19 en su país antes de mayo, cuando terminarán sus primeros 100 días en el poder. La meta supone el doble del objetivo de 100 millones de dosis que prometió inicialmente. Biden reconoció que es una meta "ambiciosa", pero mostró su confianza en que es factible. Hasta ahora, 25% de la población ha recibido al menos una dosis, de la cual 14% están completamente inoculadas. Estados Unidos superó los 30 millones de casos y más de 545.0000 fallecidos por la pandemia.

2024 es la próxima elección presidencial de EE.UU. y Joe Biden pretende postularse nuevamente.

30.7 millones de contagios