Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

31 loínos con covid-19 positivo fueron sorprendidos violando la cuarentena

PANDEMIA. Esta cifra corresponde este año y los infractores, en su mayoría, estaban comprando en supermercados o en el centro de Calama. Arriesgan multas desde los 2 millones de pesos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Pese a que les indicaron aislamiento total cuando fueron notificaron por su PCR positivo, hay 31 loínos que fueron descubiertos por la Seremi de Salud infringiendo la cuarentena obligatoria.

Y lo que es peor, muchos de ellos estaban nada menos que comprando en supermercados o en el centro de Calama. Un riesgo para la salud de la comunidad, ya que estas personas son altamente contagiantes.

"Lamentablemente sí encontramos fuera a las personas. Hay personas muy irresponsables que sabiendo que deben quedarse en aislamiento salen de sus casas y lo peor aún, van a sitios como supermercados o al negocio del barrio nada más con la intención de contagiar a otros ", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Irresponsables

Desde el inicio de esta pandemia, a los contagios positivos se les obliga a cumplir una cuarentena, dándole las opciones de irse a una residencia sanitaria o a sus hogares. Lamentablemente, en esta última alternativa está el problema, ya que muchos se ven sin fiscalización y no respetan esta restricción.

"Tenemos equipos territoriales, que son los fiscalizadores que andan en la calle todo el día fiscalizando en su domicilio a aquellos que decidieron hacer la cuarenta en su hogar y no en la residencia sanitaria y ahí van los contagios positivos, contacto estrechos y viajeros", indicó la seremi.

Este 2021, la Seremi de Salud, indicó que han realizado 1.227 fiscalizaciones domiciliarias a personas con covid-19 positivo y 1.680 visitas a contactos estrechos de un covid positivo. De los contagiados, 31 personas no estaban cumpliendo con este aislamiento, originándoles así un sumario sanitario.

"La persona no puede salir de su casa e incluso no puede salir de su pieza, de hecho siempre le hemos dicho a las personas que aquellos que no cuenten con dos baños en sus casas, mejor váyanse a residencia, porque sino, van a contagiar a todos los de la casa", agregó la seremi de Salud.

Desde esta cartera indicaron que si bien, esta cantidad no es muy alta en comparación con quienes si cumplen con esta restricción, que 31 personas no se aíslen es un riesgo para la sociedad, ya que al salir, están esparciendo el virus. Por esta razón, los fiscalizadores, deben duplicar los esfuerzos, por estar continuamente visitándolos en sus hogares.

"Se va de dos a tres veces dependiendo de la actitud del usuario, a qué me refiero, a veces los mismos vecinos los denuncian y los fiscalizadores no van una sola vez, ya que si se va una sola vez, se confían y comienzan a salir o como muchas veces me dicen, voy solo a la esquina", remató Díaz.

Quienes también deben hacer una cuarentena obligatoria, son aquellas personas que vienen llegando a Chile desde el extranjero. En Calama se han hecho 232 fiscalizaciones en domicilio, iniciando sumario a nada menos que 27 personas viajeras que no se mantenían en sus hogares en el momento de la visita.

Multas que arriesgan en sumarios

Desde la Seremi de Salud, indicaron que estar con contagiados de covid-19 y no cumplir con el aislamiento obligatorio, significa iniciarles un sumario sanitario. Estas personas arriesgan multas que van desde los 2 millones de pesos. A eso se le va sumando otras agravantes, por ejemplo si esa persona estaba usando mascarilla, lugar en que fue encontrada e incluso, si es que ella contagió a otra personas. Fácilmente, sumando faltas, se podría llegar a multar hasta con 10 millones de pesos.

1.227 fiscalizaciones domiciliarias se han hecho este año en Calama a personas con covid positivo.

27 sumarios sanitarios a viajantes que vienen del extranjero a Calama y no cumplieron con cuarentena.

2 millones de pesos es lo mínimo que deberá pagar en multa un covid positivo que no se aisló.

Aumento de contagios en Calama arriesga subir las restricciones

PANDEMIA. Seremi de Salud, anunció que los números no bajan y eso podría llevarlos a una cuarentena absoluta.
E-mail Compartir

Las autoridades advirtieron que las cifras de contagios en Calama no quieren bajar, lo que pone a la comuna como una de las candidatas a retroceder a cuarentena absoluta prontamente.

Si bien, en estos últimos días se habían notificado menos casos, ayer nuevamente repuntó, llegando a 51 nuevos contagios. Además fallecieron 2 calameños más por esta pandemia.

"Lamentablemente los números en Calama si están subiendo, por lo tanto, está postulándose para ir nuevamente a aislamiento total, es decir a cuarentena", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Ayer solo Antofagasta retrocedió a cuarentena, pero si los números no mejoran en Calama, próximamente, podrían correr el riesgo de ingresar a la Fase 1.

Estadísticas

Según el último informe epidemiológico, la comuna tiene 353 contagios activos, lo que significa que todos estos pacientes, en este momento están en plena fase donde son altamente contagiantes.

Ayer se informó de dos nuevas muertes vinculadas a la pandemia, llegando así a 57 fallecidos solo este 2021. En la acumulación de decesos, Calama tiene 320 víctimas de este virus.

En cuanto a los datos clínicos, la ciudad mantiene el 95% de ocupación de las camas críticas, son 26 personas las que se mantienen en este momento, conectadas a ventilación mecánica.

En cuanto a las camas básicas, hay 61 personas con covid positivo hospitalizadas, en su mayoría por requerir oxigeno y tratamiento más invasivo.

Otras comunas

La situación en San Pedro de Atacama, bajó en comparación a lo que ocurrió entre enero y febrero de este año. Ayer notificaron 4 contagios nuevos, llegando así a una acumulación de 777 casos covid desde el inicio de la pandemia. Mantienen las 14 muertes por este virus.

Por su parte, Ollagüe no ha presentado nuevo contagios estas semanas y tampoco muertes por este virus.

Calama y San Pedro siguen en la Fase 2

Por lo menos, hasta el lunes, Calama junto a San Pedro de Atacama se mantendrán en Fase 2, donde existe libertad de lunes a viernes y solo cuarentena los fines de semana.

Solo este fin de semana, el 27 y 28 de marzo, no se entregarán permisos temporales. En abril se volverán a entregar.

353 contagios activos en Calama de una acumulación de más de 10 mil contagios desde el 2020 a la fecha.