Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta entra a cuarentena con ocupación UCI sobre el 90%

COVID. Es la cuarta vez que la capital regional retrocede al Paso Uno.
E-mail Compartir

Luego de exactamente un mces y 10 días desde que la comuna de Antofagasta avanzó a la fase de transición en el Plan Paso a Paso, desde el Gobierno anunciaron ayer que la capital regional nuevamente retrocederá a cuarentena, siendo la cuarta vez que entra en confinamiento total desde que empezó la pandemia.

La medida será efectiva a partir de mañana, desde las 5 de la mañana, según informó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

En cuanto la duración del confinamiento, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, informó que "no tiene un plazo definido. Ni de cuánto dura, ni cuánto puede ser lo mínimo ni lo máximo que va a durar. Esperemos que sea lo menos posible".

Además, agregó que la suspensión del permiso de desplazamiento durante este fin de semana (en primera instancia solo para comunas en transición) de igual manera regirá este fin de semana en Antofagasta, aun cuando retroceda al Paso Uno.

Indicadores alarmantes

El indicador que más preocupa tanto a autoridades como especialistas es la alta ocupación de camas críticas que hay en la región. El promedio de los últimos siete días es del 92%, y durante todo el mes de marzo la demanda de camas críticas estuvo por sobre el 90%.

Solo el miércoles de esta semana se llegó al máximo de 100 pacientes en UCI, el máximo desde que comenzó la pandemia en la capital regional.

Hay que recordar que en lo que va el 2021 se han realizado 142 traslados de pacientes críticos estables por medio de aeroevacuación, solo desde el Hospital Regional. Lo anterior se ha visto interrumpido en las últimas semanas, cuando el país en total mantiene un 95% de ocupación en toda la red hospitalaria.

A esto se suma que Antofagasta volvió a tener a los mil casos activos. Según el último informe epidemiológico, al 21 de marzo la comuna mantenía este indicador en 1.008 casos.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, en la última semana la comuna aumentó en un 7% los contagios. "Uno podría pensar que no es tan terrible. Pero asociado a una alta ocupación de la red (clínica), y sumado a que nuestra ciudad es la más grande en población de la región, es una medida preventiva para evitar este estrés de la red", explicó la autoridad sanitaria.

Díaz argumentó que un 7% no tendría mayores efectos si se tratase de un "pueblo pequeño". Y agregó: "pero como Antofagasta es una ciudad grande, impacta. Y a más infectados, mayor ocupación de la red, porque ahora también está llegando gente joven. Es una manera de proteger a la región, porque es la que más ocupa el sistema".

La seremi no descartó tampoco una cuarentena en Calama, debido a que "los casos están subiendo la ocupación de camas es alta".

En cuanto a Mejillones, comuna que en un inicio avanzaba o retrocedía en el plan Paso a Paso junto a la capital regional debido a su cercanía, Díaz explicó que la comuna se encuentra "en una meseta. No ha tenido un aumento importante, pero tampoco ha bajado. Así que no se podría pensar en ningún avance por el momento".

"La región tiene que entender que estamos en una situación delicada, con un número importante de casos. Pero la alta ocupación de la red no solamente en la región, sino que a nivel nacional complica la situación. Todos están postulando para irse a cuarentena", concluyó la autoridad.

"Esto es crítico"

El vicepresidente del Colegio Médico (Colmed) de Antofagasta, Michel Marín, enfatizó que "Hoy estamos casi a un 100% de la ocupación de las camas. Ese es el problema. Ayer (el miércoles) se trató de trasladar a cuatro pacientes, pero finalmente no se pudo. Quedaron acá y ocuparon los pocos lugares que teníamos. Tenemos a usuarios hospitalizados en la Urgencia. Esto es crítico y está todo colapsado. Santiago está igual que nosotros. Se volvió demasiado crítico".

El representante del gremio médico local añadió que las autoridades deben tener coherencia en cuanto a la comunicación de riesgo que se entrega a la población. "Si estamos mal, estamos mal todos. No hay permisos de vacaciones para algunos y para otros no. Hay cosas en las que se debe ser coherente. Así entenderá la gente que esto es grave".

Casos diarios

La región registró 243 casos nuevos de Covid, según reportó el informe diario del Ministerio de Salud (Minsal). De estos, 148 presentaron síntomas, 88 fueron asintomáticos y siete sin notificar. La zona llegó a los 42.024 casos acumulados desde que se inició la pandemia.

El Minsal informó que se administraron 3.095 PCR, con una positividad del 7%.

Además, el reporte diario registró cuatro muertes a nivel regional. En total ya son 849 personas que murieron a causa del covid-19.

De acuerdo con lo informado por el Gobierno Regional, la ocupación de camas UCI estaba hasta ayer en un 93%, con 94 pacientes en UCI y 85 de ellos conectados a un ventilador mecánico. De estos hay 28 disponibles en toda la región.

"Hay cosas en las que se debe ser coherente (con el mensaje). Así entenderá la gente que esto es grave".

Michel Marín, Colmed Antofagasta

Gobierno Regional anunció instalación de aduanas sanitarias

E-mail Compartir

El Intendente Rodrigo Saavedra anunció que en los próximos días serán tomadas nuevas acciones, como es el caso de la instalación de aduanas sanitarias en puntos específicos de la región, en días y horas estratégicas para una mayor reducción de la movilidad, además de invitar a los integrantes de la mesa a colaborar con la difusión de las distintas medidas sanitarias.

En cuanto a medidas sociales, agregó que se ha fortalecido la Red de Protección Social, que incluye la ampliación de cobertura, simplificación en el acceso y extensión de plazo para beneficios como el IFE, Bono Clase Media, Préstamo Solidario, y otras medidas.

Seremi Vivanco: "La gente no está llegando a los vacunatorios"

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, enfatizó que el miércoles se vacunaron 7.750 personas, que corresponde al promedio diario de personas que van a los consultorios a vacunarse. Sin embargo, el vocero regional enfatizó que la red tiene una capacidad de 13 mil dosis diarias.

"Hay más capacidad de vacunar a más gente, pero la gente no está llegando a los vacunatorios. Y la vacuna es un seguro de vida", enfatizó Vivanco.

Hoy es el turno de personas sanas de 57 años y se sigue con los vocales de mesa.