"Tenemos un problema serio, complejo y sobre todo activo, porque es cosa de todos los días que alguien, algún comerciante esté denunciando el robo o el ingreso a su tienda, y que haya sido víctima del desbande de la delincuencia en el sector centro, donde somos varios los afectados". Con estas palabras Leila Hidalgo comentó la serie de robos que el sector comercio del centro está sufriendo, y que en los últimos siete días han tenido 7 eventos denunciados por robos en lugar no habitado.
Hidalgo, quien sufrió daño estructural de su tienda luego que desconocidos efectuaran un forado en el exterior para saquear la óptica de la cual es propietaria agregó que "no existe presencia ni militar ni policial durante la noche, y eso que estamos en toque de queda, lo cual ha sido muy bien entendido por los delincuentes que de noche hacen lo que quieren".
Frente a su tienda hay un restaurante, en la esquina de Vivar con Sotomayor, y cuya propietaria Leslie Estay, agregó que "fui víctima de dos robos en una sola noche. Delincuentes efectuaron un hoyo en el entretecho, ingresando al local, llevándose el dinero que había en caja y también un equipo de música. No se llevaron más porque una residente del sector me avisó y por lo que me tuve que trasladar hasta el local, incluso exponiéndome a ser multada por las autoridades, aún así debí llegar para evitar un mal mayor", dijo la empresaria quien agregó que "los delincuentes volvieron, y ello quedó registrado en las cámaras donde se aprecia el actuar de dos hombres y una mujer en las dos situaciones".
Gobernación
Sobre estas denuncias, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, explicó que "se efectuó una reunión el pasado martes 23 de marzo en conjunto con comerciantes del sector centro, donde estaba presente el comisario de Carabineros, y se trató la temática de robos en lugar no habitado y uno de los compromisos del comisario fue mejorar el control en el cuadrante Uno. En ese mismo sentido, se están realizando sobrevuelos de dron de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, en conjunto con fuerza policial, en sectores donde hay mayor cantidad de denuncias".
"Nos preocupa, y por lo mismo cada semana tenemos comités policiales donde coordinamos y reforzamos los trabajos en esta materia. Pero de todas formas es importante recalcar que siempre se deben realizar denuncias, para que de esta forma las labores que ejecutemos puedan ser bien focalizadas", agregó Jopia.
María Paz, encargada de una céntrica boutique agregó que "delincuentes escalaron hasta el frontis del segundo piso, rompieron una vitrina, y luego se dieron maña de registrar el local, llevándose especies, dinero y más aún el equipo que almacena las imágenes en caso de robos, generando una serie de mermas económicas y también estructurales".
María Rodríguez en tanto, propietaria de una zapatería en pleno paseo Ramírez, comentó que "es tanta la desesperación por los robos, que hay días en que me quedo en el local, porque ya no sé qué hacer. Acá han ingresado ya demasiadas veces y la cosa no cambia. Esto es muy frustrante porque se supone que estamos en toque de queda, y que las autoridades militares y policiales deberían efectuar controles y marcar presencia durante la restricción. Por el contrario se suceden u no y otro robo, y con daños a la propiedad e infraestructura que impacta. Pero no se advierte ayuda, control o que Carabineros o el Ejército en algo eviten estas situaciones. Al igual que yo son otros, varios, los comerciantes que están optando por pasar noches enteras en los locales para evitar que estos robos continúen afectándonos. Esto se ha vuelto un problema que ya no tiene control", dijo la por la serie de robos que le han afectado.
7 eventos delictivos, y con daños y mermas se han producido en el sector centro de Calama.