Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Adulta mayor logró ganarle al covid-19 luego de estar por 60 días intubada

ESPERANZA. María Castañeda fue dada de alta después de 91 días de luchar por su vida en Calama.
E-mail Compartir

katherine.jofre@mercuriocalama.cl

Luego de meses de estar luchando por su vida, la adulta mayor María Castañeda, fue dada de alta del hospital Carlos Cisternas de Calama, donde literalmente le ganó al covid-19.

La mujer estuvo 60 días conectada a ventilación mecánica dentro de los 91 días que duró su hospitalización completa, donde hubo momentos en que las esperanzas de sobrevida se alejaban.

"Fue un proceso muy largo y de desesperación de no saber que iba a pasar. Cuando te dicen que uno tiene covid, se le viene a la cabeza lo peor, ella entró respirando con dificultad y a los cuatro días cayó al ventilador mecánico y cuando nos dijeron eso fue terrible, ya que no pudimos verla, escucharla", explicó la hija de esta paciente, Pamela Bermúdez.

La adulta mayor en la Navidad del 2020, viajó desde su ciudad natal La Serena hasta Calama, donde al correr de los días comenzó a sentir todos los síntomas del coronavirus, pese a que no salió a ningún lado. Por lo mismo, su familia piensa que pudo haberse contagiado en el avión.

Toda esta familia estuvo contagiada, pero María sacó la peor parte, ya que estuvo dos meses en la UCI.

"Hubo días, cuando llevaba como dos meses hospitalizada, que nos dijeron que solo teníamos que esperar y ahí se nos vino todo el mundo encima, se desmoronó, fueron como tres días que los doctores nos decían que solo estaba viva por las máquinas y ahí pensamos que no la íbamos a volver a ver nunca más", añadió Pamela.

Recuperación

Pero el milagro ocurrió, luego de meses en que María estaba extremadamente grave, llegó el día en que abrió sus ojos y ahí logró ganar esta batalla.

"Su estadía en el hospital duró sobre 91 días, de los cuales estuvo en unidades especializada en la UPCA y UTI no covid alrededor de 60 días. Es una paciente que padeció todos los embates de la pandemia, estuvo intubada, se le realizó una traqueotomía incluso y pese a todo lo adverso del diagnóstico fue capaz de remontar la situación y la historia de ella es un aliciente para otros pacientes", añadió el psicólogo de la Urgencia Respiratoria y no Respiratorio del HCC, Mario Monteros.

Pero junto con la lucha de su cuerpo contra el covid, una vez que despertó, el trabajo multidiciplinario de este recinto, hicieron que María lograra ser dada de alta.

Pudieron aplicar un acompañamiento de la familia, lo que finalmente, ayudó a incentivarla a salir adelante en medio de su gravedad.

"Desde el día 3 de marzo se comenzó a trabajar con el acompañamiento, contacto con sus familiares estableciendo este acompañamiento que es vital, más cuando sale posintubación, que uno sale desorientado, con mucha frustración, dolor físico y ella fue capaz de remontarlo, pero el factor familia y contacto con ellos, fue un aliciente que nos permitió que estemos todos contentos", añadió el psicólogo.

Luchadora

Pero será un camino largo el que debe recorrer aún. Si bien le ganó la batalla al covid-19 en el hospital, ahora María debe ir a su casa a seguir recuperándose durante semanas y a su vez, haciendo la rehabilitación, para así estar muchos años más con su familia.

"Me voy a quedar aquí (en Calama) dos o tres meses más con mi hija para después ir a Serena. Este tiempo fue triste, mi familia lloraba y ahora están todos felices. Me voy con todos los que me atendieron en el corazón, porque para mí fue una ayuda muy grande, todos ellos me ayudaron a salir adelante", explicó la paciente adulta mayor, María Castañeda.

Esta paciente solo quería volver a ver a su familia y entregó su testimonio, ya que junto con haber sido una luchadora, quiere que menos personas pasen por esta situación.

"Cuídense, no anden en las calles, no anden en fiestas porque ahí los contagios son más grandes. Cuiden a sus familias, sobre todo a los papás que son de edad. Yo le encargo a la gente, que se cuiden, que cuiden a los niños, porque lo que está pasando es algo terrible, cómo no van a tener conciencia de lo que está pasando", remató la paciente recuperada.

"No anden en fiestas porque ahí los contagios son más grandes. Cuiden a sus familias, sobre todo a los papás que son de edad"

María Castañeda, Sobreviviende del covid-19

En la primera semana de abril se han infectado más de 300 personas

PRECAUCIÓN. Seremi de Salud, Rossana Díaz, insiste en que la situación en Calama está delicada y no mejora.
E-mail Compartir

Se siguen sumando los contagios covid-19 en Calama durante este año y esta primera semana de abril del 2021, ya se han infectado más de 300 personas. Una situación que preocupa a las autoridad.

Pese a esto, la comuna sigue manteniéndose en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, por decisión del comité de expertos. Aún los indicadores aguantan para una restricción solo los fines de semana.

"Es necesario que la comunidad entienda que debe cuidarse, Calama no baja los contagios y eso es muy preocupante, no olviden el lavado de manos, distanciamiento social y el uso correcto de la mascarilla", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Solo esta primera semana de abril, hubo 347 nuevos contagiados de covid-19 en la comuna, una cifra bastante alta, si se compara con los meses anteriores. De este número, ayer se notificó 36 nuevas infecciones, pero en la semana, se vivió un peak sobre 80 nuevos pacientes.

Pero lo que preocupa, que la Región de Antofagasta, después de la Región Metropolitana, es la que tiene más víctimas de fatales en esta pandemia. Hasta ayer sumaban 884, de los cuales 328 pertenecen solo a Calama.

"Lamentablemente, vamos a tener que esperar que termine la pandemia para ver cuáles son los factores que realmente afectaron a que nosotros tuviéramos las mayores mortalidades. En el brote anterior, durante el primer peak que tuvimos, Calama se llevó la mayor cantidad de fallecimientos, lo cual es muy triste, pero es absolutamente una verdad. Pero lo que más entristece, es que Calama y San Pedro, pese a haber tenido los números más alto de fallecidos, ya sea sospechosos, probables o confirmados, son los que más hacen fiestas. Algo totalmente inentendible", agregó la autoridad regional.

Calama lleva 328 fallecidos durante toda esta pandemia, de los cuales 65 son solo del 2021. Además existen 89 muertes vinculadas a la pandemia que siguen como sospechosa.

Calama sigue en la Fase 2 del Paso a Paso

Pese al aumento de contagios que ha evidenciado la comuna este año, los expertos aún mantienen a Calama en la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Esto significa que se mantienen por algunos días más, la cuarentena solo los fines de semana.