Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Salud abrirá más camas UCI y ocupación se encuentra al 95%

PANDEMIA. En medio de crisis de la red hospitalaria, la región ya ha recibido cinco pacientes de otras zonas para descongestionar otros recintos del país.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta mantiene una ocupación de camas críticas del 95% y solo 18 ventiladores mecánicos están disponibles, según los datos entregados por el Gobierno Regional hasta el cierre de esta edición.

Según el mismo reporte, hay 93 pacientes internados en las UCI de la zona, todos conectados a ventilación mecánica: 69 personas en la capital regional y 24 en Calama.

Lo anterior es una situación que se repite en las demás regiones. De acuerdo con reporte diario, hay 164 cupos disponibles actualmente en la red asistencial del país, lo que se traduce en una ocupación del 96%.

Los especialistas han manifestado la preocupación ante este panorama, considerando que no solo los pacientes contagiados por covid requieren de un lugar en unidades críticas. Según datos del Hospital Regional, hasta ayer 102 pacientes estaban conectados a un ventilador mecánico: 53 de ellos por el cuadro que provoca el coronavirus y 49 por otras patologías.

Esta situación se da mientras las autoridades buscan abrir más plazas para recibir a las personas que requieran un lugar en las unidades críticas de los hospitales, en medio de la pandemia del covid.

El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), contaba hasta el dos de abril con 166 camas en la red clínica integrada regional (que engloba los hospitales y recintos privados). Dicho día se abrieron seis lugares más en el Hospital Regional, y se espera que hoy se agreguen otras seis.

Según explicó la subdirectora médica del SSA, Yoselin Castillo, "hoy (ayer) se deberían haber abierto. Pero hubo problemas logísticos. Así que mañana (hoy) deberían estar abiertas seis más".

Además, la doctora comentó que hasta la fecha se han recibido cinco pacientes de otras regiones para ser internados.

Turnos de 24 horas

El presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) de Antofagasta, José Luis Carrera, recalcó que, ante el aumento del número de pacientes que requiere un lugar en las Unidades de Pacientes Críticos (UPC), actualmente el personal de la salud está ejerciendo turnos de 24 horas o tomando más pacientes de lo que corresponde (ver recuadro), "lo que es un riesgo tanto para el funcionario como para el paciente".

El dirigente, quien además trabaja en la UPC del Hospital Regional, manifestó que "el panorama es complejo. La gente (personal de la salud) está cansada. Están con sobrecarga laboral. Mucho estrés".

Carrera dijo que es una "indolencia de algunos sectores de la comunidad que, a pesar de todo, siguen sin respetar las medidas correspondientes. Sin respetar los toques de queda, siguen haciendo reuniones o fiestas clandestinas".

El dirigente de la Asenf agregó que "a nivel de Gobierno, a pesar de que estemos en Fase 1 (cuarentena), no hay controles de la movilidad vehicular, de fiscalizar los permisos de desplazamiento".

El representante del gremio enfatizó que "se pueden seguir abriendo 200, 300 camas críticas, dando un número muy burdo, pero mientras no se regule la situación a nivel territorio, no tendremos controlada la pandemia".

Menor edad y más tiempo

Los expertos y personal de las unidades críticas han recalcado que en este segundo peak de la crisis sanitaria por covid existe una disminución en el rango etario de los hospitalizados.

Carrera explicó que si antes los mayores de 70 años eran quienes se internaban, ahora el grupo etario corresponde a los menores de 50 años.

Además, el dirigente de la Asenf argumentó que "se ha visto un aumento de los días de estadía, lo que genera estos bloqueos de las camas. Con pacientes que eran sanos previamente, que estaban relativamente controlados, sus organismos tienen más resistencia al proceso de hospitalización, y por lo tanto se extiende su estadía por 14 días, dos semanas, como promedio".

Casos diarios

La Región de Antofagasta tuvo 163 casos nuevos, según el reporte diario del Ministerio de Salud (Minsal), de los que 95 presentaron síntomas, 65 fueron asintomáticos y tres están sin notificar. El documento de la cartera sanitaria registró un total de 3.632 test PCR administrados en la última jornada, con un 4% de positividad.

En total hay 44.260 casos acumulados en la región desde que comenzó la pandemia.

La cartera sanitaria no reportó fallecidos ayer, por lo que se mantiene la cifra de 884 personas muertas a causa del covid.

En la zona actualmente hay 1.268 casos activos, según el mismo reporte.

Paciente y personal

El Minsal sugiere una proporción ideal de un personal por paciente en UCI para resguardar una buena atención. Esta relación consiste en un kinesiólogo por cada seis pacientes; un enfermero y un TENS por cada tres pacientes; y médico por cada seis camas.

93 pacientes se encuentran hasta el cierre de esta edición contectados a un ventilador mecánico.

6 camas críticas se abrirán hoy en el Hospital Regional, para ampliar capacidad de la red regional.

237 personas infringieron medidas sanitarias en Semana Santa

FIN DE SEMANA. Se denunciaron cuatro fiestas clandestinas en la región.
E-mail Compartir

Pese a las restricciones sanitarias impuestas en la región, se registró un alto número de detenciones e incumplimientos durante el último fin de semana largo. Según estadísticas de Carabineros, dentro de las unidades de la Prefectura de Antofagasta, fueron 237 las personas sancionadas, 103 por no respetar el toque de queda y 134 por circular en las calles sin permiso.

Dentro de los incidentes ocurridos, sobresale la realización de cuatro fiestas clandestinas que fueron realizadas en la región las cuales dejaron el saldo de 46 detenidos. Tres de ellas fueron en Antofagasta y la restante en Tocopilla. Esta última resultó con 18 arrestados, mientras que en la capital regional resaltó una donde estaban más de 80 personas, algunas de las cuales se dieron a la fuga tras la llegada de la policía.

"Tuvimos un despliegue importante. Carabineros desarrolló más de 10 mil controles de identidad. Hubo tres fiestas clandestinas en la ciudad, además de una venta clandestina de alcohol, donde hubo casi 40 detenidos. Hubo procedimientos derivados de estos controles, relacionados a la ley de drogas y control de armas", añadió el General Jefe de Zona de Carabineros, Gonzalo Castro.

Las autoridades regionales realizaron un llamado a la población a disminuir la movilidad en el mayor grado posible, destacando la disminución que se registró durante la última semana, y a evitar la realización de este tipo de eventos mientras la capital regional siga en cuarentena.

"Este fin de semana la movilidad se redujo un 57%, y en la semana ha bajado por el rango del 35%, pero siguen circulando personas en vehículos y por la vía pública. El trabajo que nosotros podemos abordar tiene poco efecto si la comunidad no se suma", indicó el intendente Rodrigo Saavedra.

"Seguiremos con los procesos de fiscalización intensiva en los lugares de mayor aglomeración, como playas, parques o el centro, y también haremos operativos ocasionales en lugares de mayor concurrencia o "zonas rojas" como las ferias libres, que son donde hay mayor riesgo de contagio", adelantó el Seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Se abrió centro de vacunación en explanada

ANTOFAGASTA. Se espera que el punto contribuya a acelerar el proceso.
E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer la Seremi de Salud Rossana Díaz, junto a otras autoridades regionales, acudieron a inaugurar el nuevo centro de vacunación que tendrá la ciudad de Antofagasta, ubicado en la explanada del estadio Calvo y Bascuñan.

Este lugar, que fue habilitado con aportes de BHP, estará abierto de lunes a viernes entre las 9 y las 16 horas, además de funcionar también los sábados entre las 9 y las 13 horas.

Según las proyecciones dadas por el intendente Rodrigo Saavedra, este nuevo punto permitirá la inoculación de una cantidad que variaría entre las 700 y 1000 personas diarias, lo que permitirá acelerar el proceso de vacunación.

En lo que respecta a los números recientes, durante la semana pasada se realizaron 38.549 vacunas, 21.144 de ellas correspondientes a la primera dosis. Con esto, las personas que han recibido algún grado de inoculación desde que inició el proceso son 209.160, correspondiendo al 39,5% de la población objetivo.

"Hacemos un llamado a que la gente se acerque a vacunarse, porque les recordamos que no sirve que dos o tres estén inoculados, necesitamos a más del 80% de la población vacunada para realmente impactar en la ocupación de camas críticas y en el número de casos diarios porque sin eso no lo vamos a lograr", señaló Rossana Díaz.

Durante esta semana, las nuevas personas que se integran al proceso son las personas sanas entre 50 y 52 años. Paralelamente, continuarán las vacunaciones para rezagados y gente que requiera recibir su segunda dosis.