Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Amor de padre

"Ojalá pudiésemos hoy, solo hablar lo mejor de nuestros padres terrenales".
E-mail Compartir

No existe mejor relato, que ilustre el gran amor de Dios, que la Parábola del Hijo Prodigo narrada en el Evangelio de San Lucas 15:11-32. Aun cuando el título resalta la figura del hijo, quiero en esta ocasión resaltar la imagen del padre de familia que representa a nuestro Buen Dios. Padre que no obliga a hacer su voluntad, que espera al hijo rebelde y ama por sobre todas las cosas, aunque nuestras acciones muchas veces lastimen su corazón (Salmo 103: 10) También el "buen hijo" (el otro personaje) es amado, respetado y valorado por este padre de amor.

Cuando leemos esta historia, seguro podemos identificarnos con alguno de los personajes. Quizás vemos en alguna circunstancia narrada, nuestra propia vivencia. Pero nunca olvidemos que el Padre sigue esperando que volvamos a casa, que dejemos de huir de Él y -como dijo al apóstol Pablo- dejar de pegarle patadas al clavo (Hechos 9: 5) Nada podrá alejarnos del amor de Dios, nunca podrás decir que a ti no te amó. Solo vuelve y veras que antes de llegar, el corre a tu encuentro para levantarte, honrarte y devolverte la dignidad que puedas haber perdido.

Si esta historia la aplicamos a nuestro contexto actual, vemos que necesitamos más padres como el de la historia. Necesitamos aprender a serlo, nos hace mucha falta esos padres presentes, que aman incondicionalmente a sus hijos, que esperan lo mejor de ellos, aunque parezcan perderse, y que deja que cada hijo/a viva sus propias vivencias las cuales serán su experiencia y sabiduría futura. No debería haber demandas por alimentos, ya que es obligación paterna y aunque la relación de pareja termine, la relación padre-hijo no perece nunca. Nunca olvidemos que nuestro ejemplo construye o destruye la vida de nuestros hijos, ya que ellos repetirán mayormente nuestros propios errores, salvo contadas excepciones.

Hoy puedo decir de lo profundo de mi corazón: "Oh, padre querido, cuanto honro tu memoria, por todo lo que me enseñaste y todo lo que recibí de ti. Por esa sabiduría que supiste trasmitir a tus hijos. Por tu vida ejemplar. Muchas gracias por haber tenido un padre piadoso que acercó mi vida a Dios y a sus caminos. Muchas gracias Padre Celestial, por el padre terrenal que me diste".

Ojalá muchos hijos e hijas puedan unirse a mi alabanza personal. Ojalá pudiésemos hoy, solo hablar lo mejor de nuestros padres terrenales. En este día especial para los padres, mi oración por ellos, para que asuman su rol de proveedor, protector, amigo, y ejemplo de sus hijos; de tal manera que mañana, solo oigamos alabanzas para ellos. Que podamos sembrar cosas buenas y positivas en los corazones de nuestra descendencia, para así luego poder reposar con la satisfacción del deber cumplido, recordando que la Biblia dice: que todo lo que el hombre siembra, eso cosechará (Gálatas 6:7)

Jesús Aranda Valverde,

Pastor evangélico

El poder de la naturaleza

En Antofagasta se recordó la tragedia productos de aluviones, los que hace 30 años provocaron muerte y destrucción. La provincia El Loa también ha conocido de lluvias y crecidas del río. Hechos similares, tal vez menos destructivos, se repiten en la región. Los loínos recuerdadan lo ocurrido en Toconao y el Valle de Jere en 2012.
E-mail Compartir

El pasado viernes los antofagastinos recordaron con solemnidad y dolor los 30 años de la tragedia que provocaron aluviones en distintos sectores de la ciudad. Allí la naturaleza mostró su cara más ruda y dejó en claro que la humanidad debe convivir con respeto al entorno y sus características.

En aquella ocasión, bastaron algunos minutos para que de la alegría por disfrutar de la lluvia se pasara a la preocupación. Primero en los sectores vulnerables había anegamiento total de viviendas; en los sectores medios, goteras e inundaciones de patios y hasta los barrios más acomodados veían como el agua se filtraba por las calles y llegaba a sus casas.

Pero lo peor estaba por llegar. Refugiados de la lluvia y sin luz un fuerte estruendo hizo que los corazones saltarán de preocupación. Era el aviso de lo que venía.

Las hoyas hidrográficas de la capital regional se habían activado y torrentes de agua bajaban por las numerosas quebradas.

Antes de que se pudiera reaccionar la masa de agua que arrastraba barro y escombros arrasó con viviendas mientras sus moradores trataban de aferrarse a lo que fuere. No todos lo lograron y tras el paso del agua se contaba a casi un centenar de muertos y desaparecidos.

Las imágenes del día eran devastadoras. El agua buscó su curso hacia el mar y destruyó viviendas y anegó la ciudad.

Fue un duro golpe, porque los aluviones fueron altamente destructivos y bajaron por al menos siete quebradas extendidas de norte a sur.

La tragedia dejó enseñanzas. Primero la urgencia de erradicar poblaciones desde las quebradas y la necesidad de construir piscinas decantadoras para evitar nuevos aludes.

Hechos similares, tal vez menos destructivos, se repiten en la región. Los loínos recuerdan lo ocurrido en Toconao y el Valle de Jere en 2012, y otros episodios similares como las crecidas del Loa en Calama en 2001.

Todas ellas con un mensaje claro. La humanidad puede avanzar pero no puede irrumpir contra la naturaleza. La convivencia tieneque ser armónica.

En busca de la diversidad en las organizaciones

"Si una compañía u organización no está alineada a estos valores, se pierde una gran oportunidad de crear un ambiente de trabajo más inclusivo".
E-mail Compartir

Formar ambientes laborales más inclusivos es una de las grandes tareas que tienen pendientes las organizaciones en la actualidad. En los últimos años, hemos visto un empuje cada vez mayor para que las empresas y organizaciones avancen en promover la diversidad e inclusión de todas las personas sin importar el género, edad, orientación o procedencia. Es por esto que es importante preguntarnos, ¿qué estamos haciendo para fomentar la pluralidad dentro de los equipos de trabajo?

Contar con equipos diversos e inclusivos no sólo abre oportunidades a más personas, sino que también agrega valor a las compañías y organizaciones, quienes pueden generar mejores productos, impulsar la innovación y avanzar hacia el futuro. En Laboratoria, promovemos la diversidad, tanto en los procesos de postulación a los bootcamps como en la contratación de talento. Para tener una idea más precisa de estos esfuerzos, decidimos realizar un censo para evaluar la diversidad en nuestra comunidad de egresadas y estudiantes a nivel regional. Entre las 619 respuestas que tuvimos, los resultados más interesantes destacan que 114 de ellas son madres (19%), 206 son las primeras personas en tener un trabajo profesional en sus familias (34%), 60 son migrantes (10%), 61 tienen ascendencia indígena (10%) y 115 pertenecen a la comunidad LGTBIQ+ (19%).

Los prejuicios existen en todos lados, pero si nos acercamos más al sector tecnológico, la tendencia es mucho más fuerte que en otras áreas, respecto a qué personas cumplen con el mal llamado "perfil de tech". En Laboratoria trabajamos para cambiar este estereotipo, ya que sabemos que el talento está en todas partes y sólo se necesita una oportunidad para desarrollarlo. En este sentido, cumple un rol fundamental la enseñanza que se realiza a los niños y niñas desde temprana edad.

Para ejemplificar, históricamente las carreras englobadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), han sido las que tienen menor participación femenina en las universidades. Sin ir más lejos, de acuerdo con la UNESCO, en América Latina las mujeres constituyen en promedio el 32% de las estudiantes y graduadas en STEM. En Chile, el escenario es bastante más alarmante, donde este porcentaje sólo alcanza el 19%, situación que demuestra el poco incentivo que existe para que las mujeres se desarrollen en estas carreras.

Hoy nos encontramos en una nueva convocatoria abierta para mujeres en Chile que quieran aprender programación, y trabajar y crecer en el sector de tecnología. Es una gran oportunidad para aquellas personas que están buscando reinventarse laboralmente y buscar nuevas oportunidades en un área que está creciendo rápidamente y que ofrece empleos de calidad.

Es fundamental entender que estamos en un mundo global e interconectado, donde tener equipos diversos es una ventaja que no debemos desaprovechar.

Belén Recabal

Product Manager Alumnae de Laboratoria