Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #BenBrereton

E-mail Compartir

PatoASZ Espectacular debut de #BenBrereton en La Roja. Pero pudo marcar más de no se por el egoísmo de sus compañeros. Ya basta de vacas sagradas. Ayer uno hasta tuvo un berrinche cuando lo sacaron. Sería bueno darle más espacio a los nuevos talentos e infinitas gracias a los más viejos.

@langchile: vieron la cara del gringo después que hizo el gol?, la misma de mi primer gol en cuarto básico. La misma del joven que debuta como titular en un equipo del barrio… no necesitas saber hablar español, el rostro lo dice todo, hay cosas que no se pueden traducirieron la cara del gringo después que hizo el gol?, la misma de mi primer gol en cuarto básico. La misma del joven que debuta como titular en un equipo del barrio… no necesitas saber hablar español, el rostro lo dice todo, hay cosas que no se pueden traducir.

@dementality: Somos una sociedad bien cambiante. Ojalá que este amor por #BenBrereton no se transforme en odio el día de mañana. Es un cabro en extremo noble y decente.

@supersonidista: Que creen ustedes, que no le quisieron hacer que se luzcan más que ellos, ni @eduvargas_17 ni @jeanmeneses1, estaba solo y no le dieron el pase, se quisieron lucir en ver de jugar por el equipo, es el 9 que necesitábamos, no lo desaprovechemos @MartnLasarte1.

@juanpavez100259: Hay q decir las cosas como son, en el gol de Ben, Vargas Jamás siquiera pensó en habilitarlo, se quiso sacar al defenza para él quedar en posición, deben recapacitar los jugadores y dar el pase gol a Ben, aunque la jugada previa sea una joya de otro, más solidaridad.#BenBrereton

34 años | 19 de junio de 1987

El Tatio puede dar energía a las azufreras de la zona

E-mail Compartir

Cobreloa, realizando nuevamente una excelente actuación, derrotó justicieramente a Unión La Calera por dos goles a cero, score que se vino a concretar recién en los últimos diez minutos del encuentro a pesar de haber dominado ampliamente durante todo el transcurso de la brega, y con muchas ocasiones de gol.

La potencialidad de 50 megawatts, que de acuerdo a estudios de la Corporación de Fomento de la Producción están en condiciones de proporcionar los geyseres del Tatio, pueden ser vitales para la explotación de azufre y construcción de plantas para refinarlo en la misma precordillera, según expresó el seremi de Minería.

Correo

E-mail Compartir

Promesas y recursos

Hay que tener cuidado con lo que ofrecen los políticos, como el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE), salud gratis y de calidad, al igual que la educación, jubilaciones, sueldo mínimo, etc. Creo que lo hacen pensando en el muy buen precio del cobre, en la esperanza del litio y en el impuesto a los más ricos.

Tenemos claro que el precio del cobre está muy alto, pero China hará uso de sus reservas, por lo que bajará su cotización. China invertirá en litio en Argentina y ya lo hace en Bolivia, lo que podría permitir fijar el precio internacional. Para todas las promesas populistas les queda el impuesto a los ricos, que son los que generan y mueven la economía nacional. Si emigran a países con más garantías, quedará el descalabro económico en Chile. Dios quiera que mi preocupación sea un error.

Mario Oneto Godoy


Cortocircuito epidémico

El Colegio Médico ha comunicado sus propuestas para ayudar a resolver los efectos de la pandemia, remarcando la necesidad de implementar un "cortocircuito epidémico". Suena bien, debemos agradecer la propuesta, pero el cierre total finalmente es más de lo mismo a mi parecer, aunque dicho de otra forma.

Es fácil proponer ideas sobre la vida de otros, más cuando el sustento económico de quien las propone está asegurado, pero aquellos que sustentamos al Estado con nuestros trabajos, sí resentimos en carne propia las malas decisiones. No somos Israel, que tiene un férreo control militar, Nueva Zelanda o Australia, cuyas fronteras son el mar.

En mi familia hemos cumplido con los cuidados y restricciones, nos vacunamos en las fechas que nos indicaron, no nos hemos enfermado, pero estamos pagando económicamente las cuarentenas dinámicas y luego las permanentes. Todos los días sentimos admiración por el cuerpo médico por su esfuerzo titánico en pos de salvar vidas, pero esta nueva idea creo chocará con lo poco que queda de nuestra economía y voluntad.

Octavio Quiroz


Contrapesos eficaces

La separación de poderes no es solo un mecanismo de eficiencia, sino también un elemento esencial para el Estado de derecho. En la actualidad, hablar de separación no implica exclusivamente referirse a los tres poderes clásicos, sino a la necesidad de contrapesos eficaces que impidan concentrar el poder en una sola autoridad o institución. Desde esta perspectiva, se asegura una mejor gestión de la administración, en cuanto los diversos poderes se abocan a lo que les es propio.

En la medida que se asegura un Estado con poderes limitados e instancias de control para evitar abusos, se permite una mayor libertad a los ciudadanos. Ello es especialmente relevante en el contexto del constitucionalismo latinoamericano, ya que los ejemplos de procesos constitucionales como los de Ecuador o Bolivia han generado Ejecutivos más fuertes que han terminado por debilitar las instituciones que hacían contrapesos.

No obstante, la estructura institucional que pueda contemplar una nueva Constitución no garantiza en sí misma un sistema exitoso; este debe estar acompañado de políticas públicas adecuadas en materias de selección de personas, incentivos a la permanencia de los mejores funcionarios, reglas claras en el ejercicio de las funciones o instancias eficaces de fiscalización que eviten arbitrariedades y disminuyan los riesgos a la libertad de las personas.

Martín Durán F. Fundación para el Progreso


Gestión hospitalaria

Las urgencias están llenas. Esta es una realidad que vivimos desde hace ya varias semanas y que no es ajena al panorama habitual del invierno, la diferencia es que sabemos que hay muchas personas graves esperando a ser atendidas en sus casas, en residencias sanitarias o en centros de atención primaria (APS), pero también muchas más que vendrán, dado el número de casos nuevos de covid-19 de las últimas semanas y todo el exceso de descompensaciones de otras enfermedades que la gente no ha tratado debido a la pandemia.

Si transformamos las urgencias en un lugar para hospitalizar pacientes, no habrá donde atender a estos nuevos consultantes y muchos perderán la oportunidad de ser tratados a tiempo. Necesitamos agilizar el traslado de pacientes y dar flujo de salida a aquellos que están dentro del sistema hospitalario para generar camas libres de distinta complejidad y así disponer de camas para hospitalizar a aquellos que están esperando en la urgencia y centros de atención primaria, disponiéndolos en camas de la complejidad necesaria y con el personal capacitado para atenderlos.

Para esto podemos fortalecer la hospitalización domiciliaria, la rehabilitación en el hogar y en centros que se habiliten de menor complejidad, como estrategia de entrada o de salida de pacientes del sistema hospitalario. Generar camas UCI o disponer de ventiladores no es lo único que debe hacerse para dar una completa atención al paciente grave, debemos tener personal capacitado, camas de menor complejidad para cuando la gravedad ya haya pasado, además de otorgarles una rehabilitación multidisciplinaria, adecuada y oportuna a estos pacientes.

Dra. Marcela Garrido Directora del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud Universidad de los Andes

Comentarios en la web

Salud entregará próxima semana conclusiones de reunión con gremios: adelantan que se mantendrá uso de mascarilla.
E-mail Compartir

Osvaldo Galleguillos: Digamos la verdad, izquierda y derecha les conviene tener a la población enjaulada, pero hay q ir a votar! Hay q liberarse de este sistema opresor, echar al payasin y toda esa manga de carceleros! Seamos libres!! No más toque de queda!!! El único país del mundo q sigue reprimiendo!!

Jorge Nuñez: Al fin el duende está escuchando otras sugerencias. Se dio cuenta que el poncho le quedó grande.

Francisco González: Yo nunca he usado, y nunca voy a usar mascarilla en espacios abiertos y al aire libre.

Fernado Arévalo: Con menos vacunados con dos dosis en Europa ya no usan mascarilla, es porque en ese continente la ciudadanía es mas inteligente al no creer y no aceptar esta tiranía absoluta y porque la libertad se respeta.