Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama lleva 23 fines de semana con cuarentena absoluta por el covid-19

CONTINGENCIA. La comuna no ha salido en todo este 2021 de la Fase 2, por lo tanto, hasta los festivos ha tenido restricción. Pese a esto, recién el último mes ha tenido una mejoría en los indicadores.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Exactamente 23 fines de semana ha tenido Calama este año con cuarentena absoluta y todos los feriados los ha tenido que enfrentar con restricción. Si bien no es la ciudad del país en esta situación, pese a esto, recién este último mes, se ha visto una mejoría.

Desde el 16 de enero de este año, que la ciudad ha comenzado con la dinámica del paso a paso, con cuarentena incluida y no ha logrado salir de la Fase 2 y solo ahora, tiene una verdadera oportunidad de poder avanzar.

"Lo que pasa que Calama es muy buena para las fiestas clandestinas y mientras Calama siga teniendo fiestas clandestinas, los números no van a mejorar", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Fue precisamente el 9 de junio del 2020, cuando Calama tuvo su primera cuarentena, cuando aún no había Plan Paso a Paso y las cifras de la comuna eran las más críticas del país.

Fue así que pasó tres meses en esta restricción absoluta, hasta que recién en septiembre, lograron hacer que la ciudad avanzara a Fase 2 pasada las Fiestas Patrias.

Fue una gran mejoría, según las estadísticas entregadas por la Intendencia Regional, que en octubre la comuna pasó a la Fase 3, donde la ciudad logró tener muy buenas estadísticas, al grado de llegar días a tener cero notificación de casos.

2021

Pero la segunda ola de contagios, golpeó fuerte a la Provincia El Loa y fue así que en la primera semana de este nuevo año, rápidamente empezaron a subir los contagios. Fue así que el 14 de enero la ciudad retrocedió a Fase 2, haciendo que nuevamente los fines de semanas y días festivos, se volvieran en cuarentenas.

Pero como la situación no mejoró el 10 de abril, el Ministerio de Salud, hizo retroceder a Cuarentena a la comuna, generando así que de lunes a domingo se extendiera la restricción total.

Pese a esto, según las estadísticas seguían altas, los contagios activos ya superaban los 400 casos y en promedio diario, ya habían más de 80 notificaciones cada jornada.

Pero como se llegó a una meseta de infecciones y la red de salud no estaba tan saturada, el 10 de mayo, Calama avanzó a la Fase 2 nuevamente. No obstante, los pobladores siguen hasta los días de hoy con todo cerrado los sábados con los domingos.

Fines de semana

En total Calama ha estado cuatro meses en Fase 2 y un mes en cuarentena. Lo que equivale a 23 fines de semana en restricción total.

Fines de semana, donde los pobladores solo tienen un permiso de dos horas para circular y tienen a disposición , solo supermercado, ferias y farmacias, ya que esta etapa solo proporciona que el comercio no esencial se mantenga abierto de lunes a viernes antes del toque de queda.

"Más que avanzar o retroceder, los pobladores deben tener autocuidado para mantener una indicadores bajos, para no llegar a colapsar nuestros hospitales y no tener que estresar nuestra red de salud. Eso es lo más importante ahora", indicó la autoridad sanitaria.

Luego de meses, Calama bajó sus contagios diarios y activos, por lo tanto, luego de semanas, puede tener chance de avanzar a Fase 3, luego de casi 6 meses de restricción.

"Mientras Calama siga teniendo fiestas clandestinas los números no van a mejorar"

Rossana Díaz, Seremi de Salud

Cuarentena en el interior del Loa

San Pedro de Atacama jamás ha tenido cuarentena absoluta, incluso cuando tuvo sus peores cifras.

San Pedro ha estado entre la Fase 2 y la Fase 3, teniendo restricción también los fines de semana.

Actualmente San Pedro está en la Fase 3.

Ollagüe es la única comuna de la región de Antofagasta que no ha tenido cuarentena y la que ha llegado a la Fase 4 apertura inicial.

2 cuarentenas absolutas ha tenido Calama durante toda la pandemia una el 2020 y otra el 2021.

Fase 2 es la etapa más prolongada en la que ha estado Calama y recién ahora podría avanzar.

En solo dos semanas han muerto 22 calameños por coronavirus

PANDEMIA. Autoridades alertaron que si bien los contagios han bajado, sigue habiendo fallecidos producto de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Si bien el número de contagios en Calama ha bajado estas últimas semanas, los fallecidos siguen siendo los mismos que el mes de mayo.

En 18 días de junio, ya han muerto 22 personas por covid-19 solo en Calama.

Según las estadísticas, hasta el momento, mayo ha sido el más letal, con 30 decesos y ya junio va con 22 muertes por esta pandemia.

Solo este año en Calama han muerto 129 personas y 392 pobladores confirmados durante toda la pandemia. Cabe mencionar, que durante el 2020, hubo 89 muertes a parte, que siguen como sospechosas y serán investigadas, solo cuando termine la contingencia.

San Pedro de Atacama, lleva 20 muertes, de las cuales 12 son del 2020 y 8 este año. Ollagüe es la única comuna de la región sin víctimas fatales.