Bukele acusa que "están pidiendo un golpe de Estado" en su contra
EL SALVADOR. Dijo que sus detractores buscarán "vías antidemocráticas".
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró sin señalar a nadie directamente ni aportar pruebas, que en su país "están pidiendo un golpe de Estado".
El mandatario llegó hasta una comunidad en la capital para inaugurar un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) y recordó que en el Congreso, antes del 1 de mayo pasado, los partidos de oposición "bloquearon los fondos" para la construcción de 60 de estos.
Bukele agregó que esto se revirtió con la victoria de su partido, Nuevas Ideas (NI), en las elecciones de febrero pasado.
"No tienen el poder de detenernos, aunque lo intentan a través de los medios de comunicación, a través de sus ONG de fachada, a través de sus amigos en la comunidad internacional, hasta están pidiendo un golpe de Estado", acusó.
"Como no pueden ganar por la vía democrática, tienen que ganar por la vía antidemocrática y lo extraño es que mucha gente que dice que defiende la democracia, lo que defiende son los golpes de Estado, que no hay nada más antidemocrático que eso", agregó el mandatario y negó que en su país se restrinjan libertades, especialmente la de prensa.
"La realidad es que aquí cada quien dice lo que quiere", "los periodistas publican lo que quieren" y "nadie les prohíbe vender sus periódicos".
"deriva autoritaria"
Así, Bukele acusa recibo de las diversas ocasiones en que la oposición salvadoreña, organizaciones sociales y analistas han acusado una supuesta deriva "autoritaria" del mandatario.
Uno de los episodios que generó estas críticas se dio el 9 de febrero de 2020, cuando el presidente ingresó al Congreso acompañado de policías y militares armados con fusiles de asalto para presionar por la aprobación de un préstamo por 109 millones de dólares para financiar su plan de seguridad.
En los últimos meses, El Salvador ha registrado marchas de miles de personas que protestan contra decisiones del gobierno, como la adopción del bitcóin como moneda de curso legal y la falta de independencia entre los poderes del Estado.