Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contraloría detectó irregularidades en administración del Hospital de Calama

CARLOS CISTERNAS. Organismo fiscalizador cuestiona la adquisición, recepción, pago y almacenamiento de bienes, y contratación de servicios, efectuados en el 2020 en el contexto de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Una serie de irregularidades administrativas detectó en el Hospital Carlos Cisternas de Calama la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional, específicamente en la adquisición, recepción, pago y almacenamiento de bienes, y contratación de servicios, efectuadas durante 2020 por el recinto médico, en el contexto de la emergencia sanitaria.

En el informe final del 9 de diciembre de 2021, que cuenta con más de un centenar de páginas, se estableció la entrega de boletas de fiel cumplimiento fuera de plazo, omisiones de cobro de multas, gastos no acreditados por más de $28 millones, adquisición de bienes y servicios a proveedores sin experiencia en el rubro, falta de contrato que estipule las condiciones de los servicios prestados, entre otras anomalías.

En virtud de estas conclusiones el recinto hospitalario dispone de 30 días hábiles, desde que remitieron dicho informe, para entregar los documentos de respaldo por la suma de $28.156.160 que permitan acreditar la efectiva prestación del servicio. En el caso que lo anterior no se concrete, el organismo fiscalizador, procederá a formular el reparo pertinente ante el Juzgado de Cuentas, conforme a lo establecido por ley.

Adicionalmente, la autoridad del centro de salud de Calama deberá ordenar la instrucción de un procedimiento disciplinario destinado a investigar eventuales responsabilidades administrativas del personal involucrado de los hechos, en un plazo de 15 días hábiles.

REVISIÓN de los casos

Asimismo corresponde que se realice una revisión de los casos detallados en el informe, se determine la cuantía de las multas, y proceda su cobro a las empresas proveedoras, informando de aquella gestión a la Contraloría Regional, ya que en razón de lo expuesto, se apreció que existen incongruencias en la forma en que se efectuaría el cálculo de la multa cuando era procedente aplicarla, y la falta de fundamentación en adquisiciones bajo la modalidad de trato directo.

De la revisión de las adquisiciones correspondientes al periodo auditado, bajo la modalidad de trato directo, se comprobó que 7 de ellas, carecían de antecedentes que acreditaran la concurrencia de las causales de excepción, invocadas para fundamentar su realización, esto es, "cuando se trate de la reposición o complementación de equipamiento o servicios accesorios, que deben necesariamente ser compatibles con los modelos, sistemas o infraestructura previamente adquirida por la respectiva entidad".

El documento detalla que "el costo de la licitación, desde el punto de vista financiero o de gestión de personas, resulta desproporcionado en relación al monto de la contratación y ésta no supera las 100 Unidades Tributarias Mensuales", y "cuando habiendo realizado una licitación pública previa para el suministro de bienes o contratación de servicios no se recibieran ofertas o éstas resultaran inadmisibles por no ajustarse a los requisitos esenciales establecidos en las bases y la contratación es indispensable para el organismo".

En otro aspecto, el hospital deberá adoptar las acciones necesarias para recuperar los insumos prestados a otras entidades -Clínica El Loa y Hospital del Cobre-, debiendo dar cuenta documentada de la materialización de dicha acción. Para esto cuenta con 60 días hábiles.

Y de igual manera acreditar con los antecedentes respectivos la entrega a las distintas unidades del centro hospitalario de los 757 insumos asociados a las 28 facturas de compras realizadas en dicho período.

Respuesta HOSPITAL

En relación a las observaciones realizadas por la Contraloría Regional de Antofagasta, desde el hospital de Calama señalaron que "es habitual que este tipo de informes sean realizados por el organismo contralor a las instituciones públicas en su rol fiscalizador, con el objeto de velar por el buen uso de los recursos fiscales".

Desde el centro hospitalario agregaron que "los puntos planteados en el señalado documento, el que ya fue respondido preliminarmente, se encuentran en etapa de revisión para ser contestados con la mayor cantidad de antecedentes y en los plazos establecidos por la Contraloría Regional. Y señalar que el Hospital Carlos Cisternas, a diario se encuentra evaluando sus procesos administrativos con el propósito de generar una mejora constante y realizar una gestión eficiente de los recursos que se asignan".

$ 28 millones en gastos no acreditados fueron detectados por la Contraloría Regional durante el año 2020.

Siete de las compras bajo trato directo hechas por el recinto, carecen de los antecedentes necesarios.

30 días hábiles tiene el hospital de Calama para respaldar con documentos los gastos que no fueron acreditados.

Más de 5.700 niños de 3 a 5 años sigue sin ser vacunado en la comuna

E-mail Compartir

La vacunación covid para niños y niñas entre 3 y 5 años, que comenzó el lunes 6 de diciembre a nivel nacional, presenta un 29% de avance en Calama, comuna donde solo 2.406 menores han recibido su primera dosis de Sinovac. Proceso que la directora de la Atención Primaria de Salud (APS), Edith Galleguillos, detalló que considera una población objetivo de 8.141 menores.

La profesional agregó que es importante que los apoderados y tutores lleven a los niños a vacunarse para avanzar en el efecto capullo de ir protegiendo diferentes grupos etarios, en la medida que ha avanzado el calendario de vacunación.

"Los menores de edad necesitan también esta protección, las vacunas son efectivas, están probadas, son seguras. Por lo tanto, los invitamos a acercarse a los distintos lugares de vacunación para administrarse esta dosis", recomendó.

Durante esta última semana del 2021 el calendario de vacunación incluye a los rezagados, quienes pueden acceder, ya sea por su primera, segunda o dosis de refuerzo.

Por ello es importante que las familias se organicen y acudan a los lugares habituales de vacunación en la comuna. Entre estos el Anexo del Hospital Carlos Cisternas (Recrea), Hospital del Cobre, Liceo B-8 Francisco de Aguirre, Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez, Polideportivo Alemania y el vacunatorio de la Delegación Presidencial Provincial.