Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pablo Toloza presentó junto a otros convencionales una norma para defensa de los ciudadanos frente a la burocracia

INICIATIVA. El constituyente de la región dijo que la idea es tener una especie de Sernac al que los ciudadanos puedan reclamar ante a los "abusos e incumplimiento" de funcionarios u organismos del Estado.
E-mail Compartir

La creación de un órgano que defienda y represente a los ciudadanos frente a los abusos del Estado presentaron como propuesta constitucional un grupo de convencionales de la UDI, entre ellos Pablo Toloza quien es uno de los representantes de la región de Antofagasta.

La idea persigue que se consagre en la nueva Constitución el derecho de las personas frente a los "incumplimientos de los órganos y/o funcionarios de la Administración del Estado que puedan afectar garantías y/o derechos fundamentales", para lo cual se propone la creación del "Consejo de Defensa del Ciudadano (CODEC)",para que toda persona pueda reclamar ante los abusos e incumplimiento por parte de funcionarios públicos u organismos del Estado.

La propuesta fue patrocinada, además de Toloza, por los convencionales Carol Bown, Claudia Castro, Margarita Letelier, Ruth Hurtado, Martín Arrau, Arturo Zúñiga y Eduardo Cretton, quienes proponencrear un organismo para que los ciudadanos se puedan defender fácilmente y reclamar cuando considere que no se ha dado cumplimiento a lo que la Constitución, una ley o reglamento determine, en cuanto deberes, funciones, procedimientos o servicios que deben proveer los órganos de la Administración Pública.

"No vemos en esta norma el comienzo de una caza de brujas en contra de los funcionarios públicos, esa no es la idea. Es una oportunidad de mejorar y así optimizar la atención que entregan los funcionarios públicos terminando con la burocracia.", explicó Pablo Toloza.

"Queremos un Estado y funcionarios al servicio de las personas. Esto es parte de la dignidad en el trato que se merece toda persona que solicita una prestación del Estado. El funcionario público no está haciendo un favor al ciudadano y eso se tiene que notar", dijo Carol Bown.

"Escuchamos permanentemente a personas que se quejan por la demora en recibir el pago de sus licencias, o que llevan años en lista de espera para una cirugía y cuando va a un hospital nadie le explica bien que es lo que tiene que hacer o dónde tiene que ir para solucionar su problema", agregó la convencional para ejemplificar la razón de la propuesta.

La creación de esta institución es una idea largamente discutida en Chile, sobre la cual se han presentado diversos proyectos de ley en el Congreso, los que -sin embargo- no han avanzado en su tramitación legislativa.

La figura del "Ombudsman" surgió en Suecia en 1809 y desde entonces ha sido incorporada en decenas de legislaciones a nivel mundial, con distintas atribuciones y orgánicas. En Sudamérica sólo Chile y Uruguay no cuentan con ella, razón que llevó a los convencionalesa proponer que se consagre constitucionalmente.

Entregan consejos para proteger a las mascotas de los fuegos artificiales

PELIGRO. El ruido y las luces pueden provocar enfermedades y estrés en los animales e incluso pueden propiciar que, por miedo, se arranquen desde sus hogares y se extravíen.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Si bien, desde la municipalidad de Calama, se informó que no habrá show pirotécnico para celebrar el Año Nuevo, igualmente en esta fecha son decenas las personas que - incurriendo la ley y las medidas de seguridad - compran fuegos y los encienden cuando el reloj marca la medianoche.

Lamentablemente, se trata de una situación que carece de control y que pone en riesgo la vida de las personas y también, de los animales quienes incluso son más sensibles frente al ruido que provoca la explosión de estos fuegos artificiales.

En este sentido, la veterinaria jefa de la Oficina de Tenencia Responsable de la municipalidad de Calama, Paulina Carrasco Vitalich, entregó una serie de consejos a poner práctica durante esta fecha y así evitar enfermedades o trastornos a las mascotas a causa de la pirotecnia y la alimentación.

"Como tip número uno, ojalá las mascotas las puedan contener dentro de alguna habitación o pieza, donde estén seguros, donde ellos no pueden saltar y romper algún ventanal", explicó.

Dijo además que se recomienda insertar motas de algodón en los oídos de los animales, siempre y cuando, las personas tengan la precaución de retirarlas al día siguiente.

"Lamentablemente los fuegos artificiales ya no deberían ser utilizados por las personas, ya que no solamente las mascotas tienen problemas con ellos, sino que muchos niños, aves y animales silvestres también son afectados por la pirotecnia, por lo tanto si ustedes tienen animalitos, que son especialmente sensibles, deben contenerlo, deben acompañarlos, hacerles cariño y no dejarlos solos en un lugar donde ellos se puedan dañar".

Carrasco dijo que otra recomendación es que "hay unos tranquilizantes naturales que puede consultarlo en la clínica veterinaria donde atienda a su mascota, para ver tanto la evaluación, ver si son candidatos para el uso de ese tranquilizante u otro que le pueda recomendar algún colega", dijo.

La veterinaria dijo que también hay que estar atentos de los denominados perros comunitarios. "Si sabemos que si tenemos algún perrito comunitario que pueda sufrir con los fuegos artificiales, hay que conversar con los vecinos y mantenerlos encerrados".

Paulina Carrasco dijo que había que procurar que las mascotas tuvieran una identificación. "Debido a que muchos animales por el miedo a los fuegos artificiales escapan de sus hogares les recomiendo sí o sí un collar, en el que vaya el nombre del perro o gato y el teléfono del dueño, porque lamentablemente en estas actividades de fin de año, producto de los fuegos, 'son muchos los animales que se extravían y muchos no vuelven a los hogares, así que por favor ayudemos a las mascotas, coloquemos una identificación, pero fundamentalmente tomemos los resguardos para que eso no vaya a pasar".

Alimentación

Otro de los cuidados que hay que incrementar durante el Año Nuevo es la de la alimentación, ello porque son muchas las familias que quieren "regalonear" a sus mascotas dándoles parte de la cena.

Al respecto, la veterinaria municipal explicó que lo óptimo es no salir de la dieta estricta con la que se alimenta a los animales habitualmente.

"Si ustedes tienen el tiempo de prepararle algo especial, tener la precaución de que no vaya ningún tipo de hueso, ni condimentos porque en exceso, pueden provocar una gastritis y van a pasar el fin de semana y las festividades teniendo que acudir a una atención médico veterinario que, ya sabemos, que son escasas en los días feriados", señaló.

En el caso de querer prepararle algún plato en especial, la veterinaria recomendó que, "les pueden preparar algún pollo cocido con sal y aceite, pero no más allá, no más condimento".

Muchos alimentos que las personas consumen son dañinos para las mascotas. Por ejemplo, la cebolla en gran cantidad es tóxica para los mamíferos, puede producir cuadros de anemia aguda y podrían intoxicarse. Lo mismo pasa con el chocolate, que tiene teobromina, un ingrediente tóxico cuando es ingerido por perros y gatos, puesto que ellos no logran metabolizarlo correctamente.

Tampoco es recomendable darles carnes crudas, pues podrían contraer parásitos y los huesos podrían causarle algún tipo de obstrucción a los perros.

Por último hizo un llamado a estar atentos también a los desperdicios que quedan tras las fiestas. "Mucho resguardo con las bolsas de basura pues pueden terminar con una obstrucción por cuerpo extraño y muchas de esas, terminan en cirugías de emergencia, así que tomar las precauciones y cuidar a nuestras mascotas".

"Ojalá las mascotas las puedan contener dentro de alguna habitación o pieza, donde estén seguros, donde ellos no pueden saltar".

Paulina Carrasco V., Veterinaria