Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Conciliación entre Escondida, CDE y atacameños continúa avanzando

TRIBUNAL AMBIENTAL. Espacio surgió a raíz de la demanda por daño ambiental en Punta Negra interpuesta contra la minera por el Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Redacción

El Primer Tribunal Ambiental confirmó el avance en el Acuerdo de Conciliación de la demanda por daño ambiental en contra de Minera Escondida que contempló 19 medidas, entre ellas, una Mesa de Gobernanza Socioambiental que facilitará la ejecución y seguimiento de los acuerdos para la restauración, reparación y compensación socioambiental del Salar de Punta Negra.

La minera fue la encargada de dar a conocer al órgano jurisdiccional la conformación de la mesa, que fue constituida el pasado 10 de diciembre y cuya primera reunión está programada para el próximo lunes 10 de enero de 2022.

En su conformación participa un representante del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y dos de la Comunidad Atacameña de Peine, del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la minera de BHP.

Facilitar el trabajo

Entre el objetivo central de esta gobernanza está "permitir y facilitar el diseño, co-construcción de detalle y ejecución de las 19 medidas establecidas en el marco de la conciliación, de manera participativa y coordinada y en igualdad de condiciones entre las partes", de acuerdo a lo establecido en su reglamento.

Además, podrá deliberar y decidir respecto a los términos de referencia y entidades ejecutoras de las determinaciones acordadas, y efectuar una supervigilancia en la implementación de ellas. También, deberá velar por el monitoreo y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de Reparación y Compensación luego de la elaboración y autorización del Ministerio de Medio Ambiente.

Otro aspecto que destaca dice relación con que las acciones de reparación y restauración, no solo deben contemplar un fundamento racional y científico, sino también se deben ajustar a diversos principios como de participación, colaboración, buena fe, transparencia, justicia socioambiental y el respecto e incorporación de los conocimientos y prácticas tradicionales de los miembros de la Comunidad Atacameña de Peine, del pueblo atacameño.

También, se informó que la primera medida, que decía relación la Mesa de Diálogo, finalizó sus funciones y tuvo una duración de seis meses de acuerdo a lo estipulado. Fue esta mesa la encargada del desarrollo de los Estatutos y Procedimientos de Gobernanza.

Daño ambiental

La demanda por daño ambiental en contra de Minera Escondida fue interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado y acogida a trámite en abril del año 2020. En ella el ente estatal estableció que el daño ambiental causado por la cuprífera operda por BHP se fundaba en siete aspectos, entre ellos, la disminución severa de los niveles del acuífero del Salar de Punta Negra y la pérdida de bofedales y su vegetación.

Gobernador y Codelco acuerdan trabajo conjunto para resolver urgencias locales

ENCUENTRO. Ricardo Díaz se reunió con el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, para formalizar compromisos de la minera con la zona.
E-mail Compartir

Con el objetivo de formalizar un trabajo conjunto que permita generar proyectos que se ajusten a las necesidades de la Región de Antofagasta y concretarlos con mayor celeridad; se reunieron el gobernador regional, Ricardo Díaz, y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, quien estuvo acompañado de su equipo de gerentes y directores.

"Hicimos una revisión de los compromisos ambientales de la empresa con la comunidad, con Tocopilla, con Calama, con la región, y le hicimos ver el retraso que hay en varios proyectos que van en beneficio de la comunidad, yo creo que hay que ir planteando con certeza y seguridad las deudas que ha tenido la gran minería con nuestra región, y a partir de ello, empezar a ver cómo ir resarciendo la deuda", explicó la autoridad sobre el encuentro.

Corporación Regional

Durante la cita Díaz planteó la idea de crear una Corporación Regional que permita elaborar proyectos de gran magnitud e impacto en la región: "Codelco ha manifestado su intención de ser parte de esta corporación, ahora tenemos que arreglar todo el tema de transparencia que es lo más importante para que la comunidad entienda bien lo qué se va hacer, y que todos tengamos la confianza que se van a mejorar las condiciones de vida de nuestro territorio".

Al respecto, André Sougarret dijo que tienen claridad de las iniciativas pendientes y que se encuentran trabajando en ello. "Estamos avanzando no solamente con el desarrollo extractivo, sino también, con los compromisos con las comunidades y las ciudades donde nosotros operamos, especialmente, a lo relacionado al tema de uso de aguas continentales en poblados de Alto El Loa", aseguró el ejecutivo.

Sobre la creación de una Corporación Regional, el vicepresidente comentó que "están las mejores de las disposiciones de poder estar presentes, obviamente con todos los resguardos desde el punto de vista de la transparencia en el uso de los fondos. Nosotros somos una empresa estatal, por lo tanto, tenemos que cuidar el uso de los recursos, pero, sin duda, yo creo que es parte de la forma en que podemos ir aportando como minería hacia el desarrollo pleno de la región".

Cuatro operaciones mineras posee Codelco en la Región de Antofagasta: Chuqui, RT, DMH y Gabriela Mistral.

Sercotec entregó más de $ 6 mil millones a las Pymes de la región

2021. Servicio ejecutó un presupuesto equivalente a cuatro años de gestión.
E-mail Compartir

En el cierre del programa Crece 2021 en el que participaron y fueron reconocidos 101 ganadores del proyecto, el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, destacó que este año 2021 lograron ejecutar "más de $ 6 mil millones, así como el año 2020, llegando a más de 2 mil emprendedores, empresarios y empresarias de la región".

Cifras records, recalcó la autoridad, quien explicó que ese nivel de inversión "es cuatro veces lo que hacíamos normalmente y casi con el mismo equipo, han sido semanas y meses muy intensos pero también muy gratificantes por el trabajo realizado para nuestros emprendedores".

Dos años difíciles

Ceremonia en que también tomó parte el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ronie Navarrete, quien, junto con felicitar a los ganadores, agregó que este año "hubo mucha demanda y se eligieron a los mejores y quisimos representarlos en la mayor cantidad de comunas, y sabemos que este beneficio, este subsidio no reembolsable, va a permitir implementar un plan de trabajo, gestionar temas de empresa y también todo lo que es el programa de inversiones, para que puedan hacer crecer en su emprendimiento e incluso abrir otro negocio si fuera necesario".

"Desde el Ministerio de Economía estamos contentos y queremos seguir apoyando a nuestros emprendedores el próximo año, con más programas para el desarrollo y seguir contribuyendo con la reactivación económica de nuestra Región de Antofagasta", complementó el secretario regional.

Los últimos dos años fueron complejos para las pymes, es por eso que se implementaron programas de emergencia como los Reactívate, abrió un nuevo Centro de Negocios en San Pedro de Atacama y gracias al apoyo del Gobierno Regional también se lanzó un Reactívate de Turismo FNDR, que apoyó a más de 300 empresarios del rubro del turismo y la gastronomía. Sercotec también tiene el Punto Mipe, que cuenta con atención online y presencial, que este año abarcó a más de 3 mil usuarios.