"Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña"
ANTOFAGASTINIDAD. Óscar Ubillo, periodista y empresario.
"Nadie es profeta en su tierra" versa el dicho. Y hay otro que dice, "Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña". Con aquellas frases, Óscar Ubillo, periodista de la Universidad Católica del Norte, enamorado de Antofagasta, hincha de Cobresal y emprendedor, se refiere a lo que le ha sucedido en el último tiempo, fruto del trabajo y tesón de cómo ha asumido sus proyectos empresariales a través de Piedras Juntas/Quimeco. No en vano, viene llegando de Dubái, donde concretó una serie de negocios.
Explica que PiedrasJuntas/Quimeco, donde ejerce de Director de Nuevos Negocios, dentro de su desarrollo como empresa, se propuso como objetivo ahorrar agua en el riego de camino, en la agricultura y, por otra parte, combatir el covid-19. Así lograron un sanitizante con nanopartículas de cobre y un acondicionador de suelo.
Actualmente cuentan con un contrato, que ya va para el tercer año, en un proyecto de construcción en minería en la región de Tarapacá, con resultados contundentes. Además de abrir mercados internacionales y exportar a Perú, Colombia y marcar presencia en Brasil, Ecuador, México; en América, y ahora en Asia, África, Europa y Oceanía.
Gracias a lo anterior es que se gestó, junto a ProChile Antofagasta, un viaje a Dubái en noviembre de 2021, con el propósito de mostrar los desarrollos realizados en el marco de la Expo 2020 Dubai.
El interés en Medio Oriente fue inmediato, según afirmó Ubillo, ya que el problema es latente en estas zonas geográficas donde el agua es escasa.
Sin embargo, esa incursión no fue suficiente, pues a fines de enero de este año "volvimos a Dubai a mostrar nuestros sanitizante con nanopartículas de cobre y nuestro acondicionador de suelo. El primero elimina el 100% de patógenos como el Covid 19, pero que es inocuo en personas, a diferencia del hipoclorito y el amonio cuaternario -y más económico, sobre un 60%- y permanece activo hasta 30 días", explicó.
Por otra parte, el Fertín reduce sobre el 50% de agua en el riego de todo tipo de cultivos e incrementando la producción de frutos, verduras y hortalizas, pero además reduciendo el agua de riego en las áreas verdes en paisajismo.
Este último ya ha sido probado en municipios de la cuenca del Maipo, donde la crisis hídrica azota implacablemente. "Ya estamos trabajando con los municipios de Lo Barnechea, El Bosque, Las Condes, Providencia, Lo Prado, Curacaví, entre otros. Con resultados fidedignos", señala Ubillo.