Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Doble vía Calama a Carmen Alto presenta un 13% de avance en sus obras de vialidad

CARRETERA. El Ministerio de Obras Públicas además anunció que ya iniciaron los trabajos en lo que será la nueva Circunvalación con las primeras excavaciones.
E-mail Compartir

Un trece por ciento de avance presentan las obras de lo que será la futura doble vía Calama a Carmen Alto, y como parte de la modernización de la conectividad entre la provincia de El Loa con el resto de la Región de Antofagasta.

La dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), informó sobre los estados de avance del proyecto que "al 31 de enero de 2022 el avance registrado para el sector A, comprendido entre Carmen Alto y Calama es de 13,01 por ciento". Además, agregaron que "se están ejecutando las obras de movimiento de tierra para la nueva calzada de la Ruta 25 sector Carmen Alto - Calama. También se desarrollan las estructuras para las intersecciones desniveladas de la Ruta 25 en los sectores del enlace Carmen Alto, enlace Acceso Sur a Sierra Gorda, enlace Dupont, paso superior Las Industrias, paso inferior Acceso Sur Calama y pasarela peatonal sector Las Industrias".

Circunvalación

En cuanto al proyecto -paralelo- de lo que será la nueva Circunvalación de Calama, el MOP explicó que "en relación al valle de Yalquincha se están realizando las actividades preliminares para la construcción del viaducto Yalquincha. Se está trabajando en las excavaciones que conducirán a los accesos por el norte y por el sur del viaducto".

"En el valle mismo se considera construir tres cepas del viaducto, con sus correspondientes fundaciones y pilotes, actividades que se debieran iniciar próximamente".

En las obras de ingeniería que se desarrollan en la doble vía, y "de acuerdo a lo informado por la Sociedad Concesionaria, para el mes de enero 2022, el total de personas que trabajaban en las obras fue de 717 personas", explicaron desde Concesiones del MOP.

En relación al proyecto de la nueva Circunvalación "el avance registrado para el sector B, Nueva Circunvalación Oriente a Calama, es de un 0,65 por ciento a enero de 2022, que corresponde a movimientos de tierra y construcción de obras de drenaje transversal", informaron desde la dirección de Concesiones del ministerio de Obras Públicas sobre estos trabajos.

717 personas trabajan en el proyecto de construcción de la futura doble vía Carmen Alto a Calama.

0,65 por ciento de avance presenta la construción de lo que será la nueva Circunvalación.

Autoridades analizan la posibilidad de aplicar restricción vehicular en la comuna de Ollagüe

EJÉRCITO. Medida pretende efectuar controles en el poblado los cuales afectarían los ingresos y salidas de la localidad. Además quienes sean sorprendidos transportando ciudadanos extranjeros arriesgan multas hasta por más de un millón de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En el contexto de Estado de Excepción Constitucional, el Gobierno, el Ejército y el alcalde de la comuna de Ollagüe analizan la aplicación de restringir el flujo vehicular desde y hacia ese poblado en medio de la crisis migratoria que afecta al norte grande del país.

Humberto Flores, alcalde de Ollagüe, comentó sobre esa posibilidad que "la idea ha sido planteada por el comandante de la Brigada de la Brigada Motorizada número Uno de Calama, acerca de poder limitar el flujo vehicular como parte de las medidas dentro de contexto de Excepción Constitucional, medida que hemos comprometido a analizar en conjunto y dentro de este contexto de crisis migratoria".

La autoridad castrense en tanto, explicó que "dentro de las facultades que entrega el Estado de Excepción Constitucional, está la posibilidad de controlar la movilidad, y esta podría ser una de las medidas a efectuar en el marco de este estado y para lo cual queremos colaborar en ese sentido", dijo Paulo Verdejo, comandante de la Brigada Motorizada (Brimot), número Uno de Calama.

En el mismo sentido el jefe comunal expresó que "la medida es una alternativa al toque de queda como se ha propuesto por parte del gobierno central, y que se aplicaría desde la media noche y hasta las cinco de la madrugada como parte de una posible implementación", dijo Humberto Flores, acerca de la medida que podría ser aplicada durante la próxima semana.

Multas

Desde el pasado jueves tanto las policías como personal de la Brigada Motorizada número Uno del Ejército mantienen en constante fiscalización las principales rutas de acceso y salida de la provincia El Loa, "parte fundamental de estos controles es precisamente el controlar todo tipo de vehículos", comentó al respecto el comandante Paulo Verdejo.

La autoridad castrense hizo énfasis en que "aquellos transportistas que sean sorprendidos con ciudadanos extranjeros que no cuenten con su documentación se exponen a diez y hasta veinte Unidades Tributarias Mensuales (UTM), -un millón 110 mil 740 pesos-, como parte de las multas que contempla la nueva Ley de Migración, y que tiene ese tipo de sanciones", dijo Verdejo.

Si bien se analiza la posibilidad de aplicar o no le restricción vehicular, el alcalde Ollagüe agregó que "se trata de una medida que no sólo permitiría que haya un mejor control de desplazamientos, sino que además los faculta para efectuar operativos como el de la prevención de tráfico de drogas, y también el de otros delitos asociados al tráfico denigrantes y precisamente del traslado de personas que hayan ingresado de forma irregular al país utilizando los pasos no habilitados de la comuna y que sirven de acceso a Chile".

Los controles vehiculares y también migratorios se extienden en la provincia de El Loa a través de los ocho puestos de control y fiscalización de Carabineros. "Y para lo cual se ha dispuesto que se efectúen a todo tipo de vehículos, pero también monitoreando posibles ingresos o evasiones a la autoridad fiscalizadora", comentó el prefecto (s) de la institución, Fuad Chabán.

Se informó que durante las últimas hora han sido dos las personas reconducidas a la frontera, a la estación Abaroa del gobierno boliviano, donde fueron devuelto un ciudadano boliviano como una persona venezolana, y que fueron detectados por efectivos del Ejército y Carabineros mientras intentaban alcanzar alguna zona urbana del país.

En cuanto a la restricción vehicular que podría ser aplicada en la comuna de Ollagüe, el alcalde del poblado comentó que "se trata de una medida que debemos zanjar cuanto antes y debido a que el Estado de Excepción Constitucional sólo tiene una duración, en primera instancia, de sólo quince días, y que es una posibilidad que debemos estudiar bien, pero que además sería como alternativa al toque de queda como ha planteado el Gobierno".

Habilitación de residencia sanitaria

Humberto Flores, alcalde de la comuna de Ollagüe, comentó que "al día de hoy -ayer- ya no tenemos ciudadanos extranjeros que estén deambulando por el poblado. Hemos hecho algunas coordinaciones con el Gobierno, para habilitar una residencia sanitaria en Calama, la que nos permitirá derivar a quienes ingresen al país, o al menos intenten hacerlo, y que bajo sospecha de caso covid, sean trasladados y que hagan sus cuarentenas preventivas fuera de nuestra comuna", dijo el jefe comunal.

61 efectivos militares resguardan la frontera en el sector de la comuna de Ollagüe.

2 ciudadanos extranjeros , un boliviano y un venezolano, han sido reconducidos en las últimas horas.

20 UTM puede ser la sanción a quien sea sorprendido transportando ciudadanos extranjeros.