Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Inventarios de cobre registran aumento de un 46,3% en 2022

COBRE. Pese a la señal, los mercados presentaron una mayor volatilidad debido a las tensiones entre Rusia y Ucrania, que ha afectado negativamente a las bolsas.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana los inventarios internacionales de cobre registraron 278 mil 546 toneladas métricas, con un alza de 10,4% respecto de la semana anterior, y si bien Londres y Nueva York registraron caídas, la bolsa de Shanghai registró un alza de 27,9%, lo cual impulsó la cifra total según lo informado por Cochilco.

Es así que en lo que va de 2022 los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME), la Bolsa de Nueva York Mercantile Exchange(COMEX) y la Bolsa de Shanghai Future Exchange (SHFE); anotaron un aumento de 46,3% respecto del cierre del año 2021.

Alza de inventarios que pudo tener un impacto mayor en el descenso de la cotización de la libra de cobre, que esta semana bajó un 0,2% respecto de la semana anterior, pero otros factores influenciaron en el comportamiento del precio del metal rojo, como la volatilidad generada por las tensiones entre Rusia y Ucrania.

EE.UU. y China

Otras señales positivas para los mercados surgieron desde Estados Unidos, donde las ventas de retail aumentaron significativamente 3,8% en enero, lo que refleja que el consumo se encuentra fuerte y que la inflación se sitúa en niveles elevados. Además la producción industrial aumentó 1,4% en enero, mientras que en diciembre había retrocedido levemente en 0,1%. La tasa de utilización de la capacidad industrial alcanzó el 77,6%, la más alta desde inicios de 2019.

Si bien la construcción de nuevas viviendas cayó 4,1% en enero, por otro lado las solicitudes de permisos de construcción aumentaron 0,7%, alcanzando 1,9 millones, siendo la cifra más alta desde el año 2006.

China también alentó a los mercado, pues su inflación interanual anotó un alza de 0,9% en enero con respecto al año anterior, bajo el alza de 1,5% registrada en diciembre y de las expectativas del mercado. Esta cifra permite a las autoridades llevar a cabo políticas monetarias más expansivas para impulsar la economía.

La inversión extranjera directa, por su parte, aumentó en enero 11,6% interanualmente (102.280 millones de yuanes). Esta cifra da cuenta que el país asiático se mantiene atractivo para la inversión extranjera a pesar del impacto del Covid-19 y de la desaceleración de la actividad económica.

US$ 4,462 la libra es el promedio de la cotización del cobre en lo que va de 2022, de acuerdo a lo informado por Cochilco.

US$ 4,543 cerró esta semana la cotización de la libra de cobre, cuyo promedio mensual a la fecha es de US$ 4,502.

Ministro Hales coordinó simulacro de emergencia con equipos comunales

CODELCO. Operativo consideró el control de un derrame de sustancias peligrosas.
E-mail Compartir

Gracias a una rigurosa planificación, simulación consideró que un camión con 20 mil litros de petróleo, al bajar la cuesta hacia Calama, perdió su sistema de frenos e ingresó a la pista de emergencia, chocando con la ladera del cerro, motivo por lo que su conductor sufrió diversas lesiones y se generó un derrame de petróleo.

Esta situación hizo necesaria la asistencia de equipos de emergencias de Ministro Hales y Chuquicamata, y unidades de emergencia de Calama como el Cuerpo de Bomberos, grupo de trabajo especializado en el control primario de una emergencia con materiales peligrosos (HAZMAT), entre otras.

Para el éxito del simulacro, el llamado de auxilio fue real y también la reacción de los profesionales que acudieron, porque el objetivo era poner a prueba a todos los equipos de emergencia comunal y divisionales y así cumplir con la exigencia de la Resolución de Calificación Ambiental de DMH de realizar un simulacro anual de un evento no deseado.

El ejercicio se realizó sin contratiempos y permitió que quienes desarrollaron las tareas de salvataje, evaluaran a sus equipos. Pedro Rivera, comandante Cuerpo de Bomberos de Calama, destacó: "nosotros tomamos esto como una emergencia real. La cantidad de recursos en equipamiento y personal es grande. Tenemos las capacidades de trabajar. Si bien siempre hay posibilidad de mejorar, siempre queremos entregar el mejor servicio a la comunidad y a nuestros socios cooperadores, en este caso Codelco y sus divisiones".

La evaluación fue compartida por Alex León, jefe de Vulnerabilidades y Emergencia de DMH, quien agregó: "hacemos todos los esfuerzos para que eventos de este tipo no ocurran, pero lamentablemente no estamos ajenos de esta posibilidad. Por tanto, hay que estar preparados. Este ha sido un muy buen ejercicio con Bomberos, ahora debemos visualizar las posibilidades de mejora".

Colaboración

En esta oportunidad, la empresa colaboradora P&C Copec fue la encargada de facilitar su camión estanque y a un operador que se caracterizó para la ocasión, siendo la persona rescatada por los equipos de emergencia, contribuyendo de esta forma a que se desarrollara de manera mucho más realista este simulacro.

Jorge Zuleta, de P&C Copec, enfatizó que "en general fue una experiencia interesante y novedosa. Con esto, logramos ver las reacciones internas que tenemos, activamos nuestro plan de emergencias para visualizar e identificar brechas que podamos tener".

20 mil litros de petróleo contenía el camión que se "accidentó" como parte de la maniobra conjunta.

SQM capacita a su octava generación de Aprendices para su planta del Carmen

MINERÍA. Los futuros trabajadores serán vitales para los planes de la empresa de quintuplicar la producción en el corto plazo, para la creciente demanda de litio.
E-mail Compartir

Un total de 36 jóvenes de Antofagasta desarrollan su capacitación como mantenedores integrales en temas de mecánica, instrumentación y electricidad industrial en la octava versión del Programa Aprendices de SQM, que en su etapa inicial cuenta con el apoyo de Inacap, para promover una mejor inserción de los aprendices que se sumarán a la Operación de la Planta Química de Litio Carmen, de la capital regional.

Son necesarios

Durante el proceso se busca formar y capacitar a los nuevos integrantes de la empresa, tal como lo explicó el vicepresidente ejecutivo Negocio Litio, Carlos Díaz, en la ceremonia de bienvenida: "tenemos un gran desafío por delante como empresa, donde es necesario vuestro aporte para potenciar el desarrollo del país mediante la generación de nuestros productos, como son el carbonato y el hidróxido de litio, insumo clave para el desarrollo global de la electromovilidad".

"Deben sentirse muy orgullosos por comenzar a dar sus primeros pasos en esta faena, la cual hace pocos años producía cerca de 50 mil toneladas. Sin embargo, debido a los requerimientos del mercado en materia de electromovilidad, este año estamos en torno a las 100 mil toneladas de producción y esperamos a corto plazo, alcanzar las 250 mil; vale decir, quintuplicar la producción que teníamos hace dos años, siendo ustedes los encargados de impulsar este crecimiento", dijo el ejecutivo.

Para llevar a cabo este proceso, en esta edición el programa considera 200 horas programáticas donde se entregarán diversos conocimientos relacionados con seguridad, metrología, matemáticas, estadística, hidráulica, transmisiones, motores eléctricos, lubricación e instrumentación.