Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Captan a conductor atropellando a un perro en vía la pública

E-mail Compartir

Un lamentable actuar de un conductor fue viralizado por redes sociales, luego de atropellar intencionalmente a un perro que circulaba por la vía pública.

De acuerdo a las imágenes captadas (contenido sensible) en calle Pampa Unión, al norte de Antofagasta, el can venía caminando al medio de la pista del pasaje cuando por atrás aparece el vehículo que, en lugar de esquivar al animal, procede a pasar por encima, atropellandolo y posteriormente continuando su marcha.

Tras el suceso, se ve como el animal logra levantarse nuevamente, pero con una cojera en sus patas traseras.

Hasta ahora se desconoce la identidad del conductor involucrado, pero mediante redes sociales se ha iniciado una búsqueda para dar con la identidad del responsables.

Hombre de 33 años falleció tras caída al mar al norte de Antofagasta

E-mail Compartir

Personal de la Segunda y Cuarta compañías de Bomberos de Antofagasta se trasladó hasta el sector norte de la comuna por operativo de rescate de bañista con problemas de inmersión.

De acuerdo a la información preeliminar, la emergencia marítima se desarrolló a la altura de avenida Pérez Zujovic con calle Santiago Humberstone.

En el lugar, apoyado con moto de agua, realizaron el rescate de una persona que había ingresado al mar a rescatar a un hombre de 33, pero por la complejidad de la zona, fue imposible de avanzar.

Posteriormente, personal de rescate de Bomberos y Armada continuaron con la búsqueda, que logró encontrar al bañista, el cual tras ser rescatado fue trasladado con maniobras rcp hasta el Puerto Fiscal, para ser entregado a Samu, sin embargo, horas más tarde se informó de su deceso.

ENTREVISTA. Karen Behrens (PS), delegada presidencial regional:

"La instrucción del Presidente Boric es que los delegados presidenciales sean cargos transitorios"

E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Con 25 años dentro del mundo de la política, Karen Behrens (PS) asumió un nuevo desafío en su carrera, siendo la delegada presidencial regional designada por la administración del Presidente Gabriel Boric.

Behrens asumió el 11 de marzo, mismo día que Boric y con una hora después del cambio de mando presidencial. Esta entrevista, sin embargo, la concedió un día antes de convertirse en la sucesora del otrora delegado Daniel Agusto.

La delegada, quien anteriormente había estado en cargos de segunda línea en diversas administraciones, comenta que el nombramiento significa "mucha responsabilidad". Pero señala que se encuentra "con mucha emoción, y tranquilidad. Porque, la verdad, es que, sin ser autorreferente, llevo 25 años en la política. Precisamente llevo una carrera amplia en la administración pública. Pero paralelamente llevando y sustentando varios cargos (políticos), de varios tipos, como la juventud socialista, donde fui presidenta regional. Pero nunca tuve cargos de confianza política. Eso me permitió ser una funcionaria profesional, conocer a fondo el aparato estatal, de distintos frentes, desde Seguridad Pública, Intendencia, Sernac, Dirección de Control en una municipalidad, y además tener una visión política. Por lo tanto, eso da un plus al gran cargo de responsabilidad que ahora voy a tener. No se puede llevar a cabo este tipo de cargos solo siendo profesional, técnico, ni solo siendo político. Tiene que confluir ambos mundos la persona que debe llevar a cabo estas funciones. Por lo tanto, me siento segura".

¿Cuáles son las urgencias que le pondrá énfasis una vez asuma?

-Quisiera dejar eso para una vez que estemos en el cargo, puesto a que vamos a conversar de eso a fondo. Para detallar un poco las materias que se van a realizar, están las que todo delegado y delegada presidencial debe llevar a cabo: hacer cumplir el plan de gobierno; coordinar los servicios públicos; materias de seguridad y de migración. Todas esas materias son prioridad hoy día, dada las crisis que se están llevando a cabo. El detalle de esos planes va a ser dados a conocer en su oportunidad a la comunidad.

Sí se puede adelantar que este gobierno, del Presidente Boric, ha sido sumamente responsable en trabajar desde que ha sido electo en diciembre. Todo su equipo ha trabajado las distintas temáticas, sobre la crisis migratoria, los conflictos del Wallmapu, sobre el tema de seguridad pública, Salud, Educación. Puedo darle seguridad a la población que el Presidente Boric, desde el primer momento, ha dado instrucciones a sus ministros, ministras y todas sus funcionarios -como los delegados-, que comencemos a trabajar dado este trabajo técnico, para que se empiecen a abordar estar urgencias que tiene el país.

En cuanto a la migración, ¿apoyaría una extensión del estado de excepción en las provincias de la región?

-Esa es una decisión ministerial, y que en su momento la ministra Izkia Siches va a tener que dar a conocer. Yo no puedo adelantar nada al respecto. La verdad es que no puedo adelantar ninguna primicia.

¿Qué otras medidas tomarán para enfrentar la crisis migratoria? Tal vez a grandes rasgos...

-Bueno, todo el trabajo del gobierno va a ser absolutamente colaborativo. Es cierto que las problemáticas no se dan en una región. Hay macrozonas, como la Macrozona Norte donde se están dando los problemas migratorios. Todos los trabajos son colaborativos. No hay una problemática que solamente involucre a un solo sector.

También tendrá que encargarse de la seguridad regional, ¿qué estrategia va a tomar para enfrentar el narcotráfico, siendo una región que precisamente se usa para ingresar drogas desde el exterior?

-También hay un tema muy interesante respecto a eso... pero también son primicias. Y hay grandes anuncios respecto a eso.

¿Cómo cuáles?

-No, no le puedo dar adelantos sobre eso. De verdad me gustaría dar anuncios sobre eso, pero ese anuncio se lo voy a dejar a la ministra (del Interior) que, además, pronto estaría por acá en la Región de Antofagasta. Muy pronto.

¿Cómo se mejora la sensación de seguridad regional?

-Se mejora tomando medidas fuertes, asertivas, y teniendo gran presencia en los territorios, y trabajando además con todos los actores involucrados en el tema. Ese es un trabajo colaborativo que se tiene que hacer con los municipios, policías, fiscalía. Ese trabajo se tiene que ver con acciones de la autoridad concretas en la calle.

Finalizando la administración anterior, hubo una falta de recursos para mantener los puntos de vacunación contra el covid-19, ¿maneja ya el estado actual de esa estrategia, como el del Mall?

-La verdad, también ese tema será abordado a partir del día 14. Hay un plan respecto a eso. Se está trabajando.

¿Ya conoce al gabinete que la acompañará en este periodo?

-Esa también es una noticia que está en desarrollo. Ningún gobierno el día de 11 de marzo entra todo el gabinete. Tienen que entrar las primeras autoridades para poder hacer las resoluciones. Durante el mes de marzo se irán, de a poco, ir conociendo los nombres, en definitiva.

¿Cómo le gustaría que fuera el equipo de gabinete, el trabajo en conjunto?

-Que fueran las mejores personas, las más preparadas, y que estuvieran todos alineados con el programa del Presidente Boric, y que se alinearan con este trabajo colaborativo. Es lo que espera cualquier delegado o delegada presidencial. El trabajo, dada la situación actual del país, va a ser intenso, con mucho terreno, y con muchos cambios, además.

¿Cómo espera que sea la relación con el gobernador Ricardo Díaz?

-Yo espero que sea muy buena. La instrucción del Presidente Boric es que los delegados presidenciales sean cargos transitorios, porque se espera traspasar estas funciones que a nosotros nos entrega a la ley a los gobernadores regionales. Hay que dar relevancia a su cargo. Son las primeras autoridades de las regiones, y por lo tanto el trabajo debe ser absolutamente enfocado a facilitarles el trabajo, a colaborar con ellos, en todo lo más relevante. Las relaciones con el gobernador son las mejores, vamos a empezar a trabajar en una forma muy distinta, de lo que ha pasado hasta ahora. No solo en esta región, sino que en todas las regiones, porque hoy día se ha dado una suerte de disputa, digamos, entre ambas instituciones. A partir del 11 de marzo, eso tiene que cambiar absolutamente.

¿Cómo proyecta que será la relación entre el bloque social demócrata con Apruebo Dignidad?

-Nosotros y nosotras hemos tenido varias reuniones. Hemos trabajado desde las elecciones, en la segunda vuelta, en varias cosas. No hemos dejado de trabajar respecto a eso. La relación ha sido bastante fluida. Hemos definido varios principios de ética en la política, y lineamientos para la gobernanza futura. Así que ha sido bastante buena, mucho mejor de lo esperado, porque hay crear vínculos. Es un gobierno inédito, porque, por primera vez, hay dos bloques en un solo gobierno. Pero la verdad es que en la Región de Antofagasta ha sido una relación bastante buena. Estamos bastante contentos con eso. Y esta buena relación redunda en que se hará una mejor gobernanza, y sacar adelante el plan de gobierno de una mejor forma, sin tropiezos internos. La gente está cansada de escuchar los problemas entre partidos políticos. La gente quiere que haya soluciones.

"Esta buena relación (con AD) redunda en que se hará una mejor gobernanza, y sacar adelante el plan de gobierno de una mejor forma, sin tropiezos internos".