Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Colchane: ingreso irregular se ha "modificado de lugar"

CRISIS MIGRATORIA. Alcalde de la localidad fronteriza espera reunirse con la ministra del Interior, Iskia Siches.
E-mail Compartir

Estado de excepción, reconducción y ampliación de una zanja son algunas de las medidas que el pasado gobierno de Sebastián Piñera implementó en la Macrozona Norte con el fin de mitigar el ingreso irregular en la zona.

Sin embargo, y de acuerdo con el alcalde de Colchane, Javier García, -una de las comunas que más registros de esta situación ha tenido en los últimos años-, no ha existido una baja en el ingreso, sino más bien una "modificación".

"Con las medidas implementadas como el estado de excepción, la implementación de la nueva Ley Migratoria y, por supuesto, la militarización, el ingreso se ha modificado, es decir, están ingresando por pueblos que antes no eran los caminos de ingreso como Pisiga Choque, Ancovinto, Central Citani y otros sitios como bofedales por ejemplo", dijo a Emol. Según explicó, se ha reflejado una disminución de ingresos, pero "por los costados del complejo fronterizo debido a la militarización y a la construcción de una zanja que son barreras físicas que impiden el ingreso sin control". No obstante, precisó después de unas semanas "de baja" por ese lugar, se pudo divisar "el ingreso irregular por sectores mucho más alejados. Así que de todas maneras vemos un ingreso que no ha bajado".

Ministro Montes sobre rol del sacerdote Berríos: "No ha tenido nunca cargo"

POLÉMICA. Dijo que el jesuita "está convocado a trabajar a un equipo".
E-mail Compartir

T ras la polémica que surgió por la posible participación del sacerdote jesuita Felipe Berríos en el gobierno, que generó una serie de críticas en la redes sociales, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, precisó ayer su dichos del día anterior, y señaló que Berríos no detenta ningún cargo en el nuevo gobierno.

Consultado por la prensa, respecto de si el cargo de Berríos estaba confirmado, la autoridad ministerial afirmó que el sacerdote "no ha tenido nunca cargo, él está convocado a trabajar a un equipo al respecto, y eso tenemos que verlo, y vamos a decantar en estos días la forma en que se exprese", lo que puso en duda su llegada a la Coordinación Nacional de Campamentos del Minvu.

Consultado sobre si teme que escale este conflicto en la designación de un sacerdote, el ministro contestó que "puede ser, puede ser pero tenemos que verlo".

"Considerábamos que el tema campamento es fundamental para el país y, por lo tanto, tenemos que sumar ampliamente a distintos sectores a trabajar. Dentro de esto, se convocó a Felipe para una instancia para discutir y ver distintas alternativas", indicó el jefe de la cartera de Vivienda a La Tercera.

Agregó que "una cosa son las congregaciones y otra cosa los personajes, que no es exactamente lo mismo y es parte de lo que hay que conversar".

Asimismo, Montes recalcó que el programa nacional del que formaría parte el jesuita, tendría como finalidad "elaborar, pensar, proponer" sobre tema, y agregó que "él (Berríos) puede estar en sus capacidades y conocimiento de los campamentos, no necesariamente por su convicción religiosa".

"Estamos viendo todo, porque esto está en proceso y, a partir de un documento de los jesuitas interno, trascendió esto, pero es una cosa interna que estamos conversando", explicó el nuevo ministro.

Comunicado

El sábado se filtró un comunicado interno de la Compañía de Jesús, que informaba que el sacerdote Felipe Berríos "encabezará un nuevo programa nacional de trabajo en los campamentos de Chile", en el nuevo gobierno de Gabriel Boric.

Posteriormente el ministro de Vivienda, Carlos Montes, señaló a La Tercera, que la idea estaba en construcción, y "se trata de un equipo supraministerial, que está en proceso de conversación y que sería encabezado por él".