Katherine Jofré S.
Preocupación existe, porque han estado llegando pacientes pediátricos en estado grave hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), debido a enfermedades respiratorias.
Los médicos llaman a retomar las medidas de autocuidado, si los ven que están enfermos no los envíen a los recintos educacionales y si ven que tienen dificultad al respirar, los lleven a un servicio de urgencia.
"Lo que hemos observado acá en nuestro servicio (Pediatría), es que han aumentado las hospitalizaciones por cuadro respiratorio, hemos tenido bastantes neumonías, pacientes asmáticos descompensados, harto paciente que ha desarrollado neumonías graves con complicaciones, hemos tenido pacientes ventilados del punto de vista pediátrico y uno conversa con otras unidades críticas de otros lugares de Chile, los que también están con un alto número de pacientes con patologías respiratoria que incluso ha sido necesario conectarlos a ventilación mecánica", explicó el médico y jefe de la Unidad de Pediatría del HCC, Francisco Pérez.
Si bien, los menores no están siendo afectados masivamente por el covid-19, si lo están haciendo otros virus estacionales. Por lo mismo, los médicos están haciendo un llamado a poder retomar esas medidas de autocuidado en el hogar.
"Se nos juntan dos cosas, tenemos estos virus circulantes de covid y anualmente, siempre tenemos la circulación de estos otros virus circulatorios, es casi una marcha viral que ocurre siempre previo al invierno donde tenemos el sincicial, influenza, parainfluenza, adenovirus y al disminuir la cantidad de medidas de aforo, libertad de no usar mascarilla en lugares abiertos, obviamente van a hacer que todos estos virus circulantes, que estuvieron escondidos estos dos años empiecen a poblar", añadió el pediatra del HCC.
Indicó que los menores son grandes vectores de enfermedades y por lo mismo, son los adultos los que se han visto afectados en esta pasada al ser contagiados. Por lo mismo, se hace necesario, que si ven al menor enfermo, lo dejen en casa para evitar seguir trasladando los virus.
"No todos los alumnos tienen atención oportuna, no se quedan en casa, no se hacen la PCR, no se sabe si están enfermo por covid, influenza, parainfluenza, adenovirus o cualquier otro virus que está presente en la ciudad", indicó el especialista.
Además indicó que no es momento de flexibilizar medidas de autocuidado, que es necesario cuidarse tanto del covid como de enfermedades respiratorias.
"La invitación es a mantener el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos, ventilación de habitaciones y la inmunización, ya que no hay que olvidar que estamos muy bajos en la Dosis de Refuerzo contra el covid y la vacuna de la influenza, por lo tanto, desde ya empezamos a llamar a la gente que no está en los grupos de riesgo, que comiencen a vacunarse contra la influenza", añadió Pérez.
Finalmente el llamado es a los padres y apoderados a hacer un correcto uso del Servicio de Urgencias de la ciudad, ya que lamentablemente hay menores que se están complicando por estos virus estacionales, mientras que otros pueden tener un manejo en sus hogares o esperar por una atención en el consultorio.
"Como pediatra sabemos que un niño en un año normal se puede enfermar hasta 8 veces, que se van a resfriar una u otra vez en el año, si, que van a haber muchas reinfecciones también, pero la idea es que consulten cuando realmente haya síntomas de gravedad, cuando haya un menor que lleva más de dos días con fiebre alta, que tenga dificultad respiratoria, que respire muy rápido y se le hundan las costillas", remató el médico.
"Asmáticos descompensados, harto paciente que ha desarrollado neumonías graves con complicaciones, hemos tenido pacientes ventilados del punto de vista pediátrico".
Francisco Pérez, Jefe de Pediatría HCC